La teniente de alcalde del Grao, Ester Giner, ha manifestado su satisfacción «por el reciente acuerdo entre el Ayuntamiento de Castellón y la Autoridad Portuaria de Castellón en relación a la cesión de uso del Jardín del Puerto, una zona verde, situada en la zona de servicio del Puerto, junto a la avenida Ferrandis Salvador y la avenida Serrano Lloberes, que ahora va a retornar a la ciudad gracias a las negociaciones que se han llevado a cabo entre las dos instituciones».
Giner ha hecho hincapié en que «al ser cedida la parcela al Ayuntamiento de Castellón, ya podemos actuar sobre el quiosco, que lleva años en el olvido, sin que el anterior equipo de gobierno hubiera hecho nada para abrirlo. Será el actual gobierno de Castellón el que lo ponga a disposición de la ciudadanía, cumpliendo con el compromiso que la alcaldesa Begoña Carrasco adquirió con los vecinos». Y añade que la apertura del quiosco «contribuirá a revitalizar y a dinamizar este entorno natural tan apreciado por los graueros y graueras».
El Jardín del Puerto es una zona verde, que cuenta con una superficie de 7.740 m² y que tradicionalmente ha sido utilizada por los graueros. La teniente alcalde del Grao ha recordado que «fue el anterior equipo de gobierno el que perdió la cesión del Jardín del Puerto y nunca más la recuperó en todos los años que estuvieron gobernando, por lo que el quiosco ha estado cerrado y olvidado durante años».
Giner ha detallado que «este acuerdo con el Puerto se sustancia en forma de convenio de cesión en favor del Ayuntamiento de Castellón del uso de este Jardin del Puerto por un periodo de 20 años con posibilidad de prorrogar de 10 años este acuerdo».
Colaboración Puerto- Ciudad
Ester Giner ha resaltado también «los grandes resultados que está teniendo la recuperación de la fluidez en la colaboración institucional del binomio ciudad-puerto, con el liderazgo que desde ambos lugares ejercen tanto la alcaldesa, Begoña Carrasco, y el presidente del Puerto, Rubén Ibáñez».
«Gracias al trabajo conjunto de ambas entidades estamos dando pasos adelante en el impulso de diversos proyectos clave para la dinamización de ciudad de Castellón. Porque son muchos los aspectos en los que estamos colaborando, un binomio Puerto-Ciudad que ha hecho que la ciudad vuelva a mirar al mar, gracias a las acciones que emprendemos de la mano, y que buscan beneficiar a los vecinos y vecinas del Grao y de todo Castellón, como ha sido el caso de este Jardín del Puerto», ha insistido.
Kiosco como dinamizador y punto de encuentro
Ester Giner también ha querido destacar que «el principal objetivo de este equipo de gobierno con la recuperación de la cesión de este Jardín del Puerto es llenar de vida este espacio, que las familias del Grau, del resto de la ciudad y quienes nos visiten encuentren atractivo más en este jardín. Y para ello creemos que es fundamental poner en valor y dotar de actividad el quiosco con el que cuenta este Jardín del Puerto».
«El quiosco es un elemento singular e identificativo de los parques. Un elemento que no supieron aprovechar los anteriores gestores municipales ni los que dirigían la Autoridad Portuaria de Castellón antes de que caducara la anterior cesión», ha recordado Giner.
Por tanto, la apertura de este quiosco «será una de las principales prioridades para este equipo de gobierno, porque ahí tenemos una gran oportunidad para convertirlo en un punto de encuentro ciudadano, para dinamizar y poner en valor por primera vez en décadas este espacio tan especial del Grao, para que pueda ser aprovechado al máximo por la ciudadanía».