Vox Melilla ha registrado hoy una moción para garantizar la continuidad efectiva de los cribados de cáncer en la ciudad y blindar su gestión con criterios técnicos, transparencia y coordinación entre administraciones. La polémica entre la Ciudad y el Estado ha puesto el foco en declaraciones cruzadas; nosotros lo ponemos en el paciente: derecho a ser citado, informado y atendido en plazo.
Nuestra moción plantea un plan operativo en tres ejes: 1) calendario público y único de cribados (mama 40–69; cérvix 25–65 con VPH; colorrectal 40–69 con test de sangre oculta y colonoscopia en positivos); 2) ventanilla única para citaciones y reprogramaciones; 3) publicación mensual de datos de cobertura, tiempos de citación y resultados, con auditoría externa y mesa técnica sanitaria.
Además, Vox Melilla propone activar campañas de participación porque un cribado útil exige altas tasas de cobertura, y prever refuerzos de agenda y de personal cuando haya picos de demanda, evitando cualquier interrupción del servicio.
“Con la salud no se juega: exigimos menos propaganda y más listas de citación. Cada melillense debe saber cuándo y dónde le toca su prueba”, afirma Tasende.
“Si el Estado asume tareas o la Ciudad las coordina, perfecto; pero que no falte ni una sola cita. Responsabilidades claras, datos públicos y cero excusas”, señala Tasende.
“Publicaremos la verdad mes a mes: cobertura real, tiempos de espera y resultados. La política está para resolver, no para discutir en ruedas de prensa”, remacha Tasende.
Propuestas de Vox Melilla (resumen):
- Calendario único y público de cribados (mama, cérvix, colorrectal).
- Ventanilla única de citación y reprogramación (teléfono, web y presencial).
- Publicación mensual de cobertura, demoras y resultados; auditoría externa anual.
- Campaña de participación y recordatorios (SMS/email) para aumentar asistencia.
- Plan de refuerzo de personal y agenda para evitar interrupciones.
No voy a permitir que Melilla se quede sin cribados ni un solo mes. Llevaré esta exigencia a todas las instancias: datos públicos, citas garantizadas y coordinación real. La salud de los melillenses no se negocia. — Tasende