El Parlamento de Andalucía ha sido testigo este jueves de cómo PP y PSOE unían sus votos por enésima vez, reproduciendo esa coalición que ambas formaciones mantienen en Europa, en esta ocasión para tumbar una Proposición No de Ley (PNL) de VOX con medidas para luchar contra las elevabas cifras desempleo y la enorme precariedad laboral que se extiende por toda Andalucía.
En concreto, populares y socialistas se han opuesta a reclamar al Gobierno de Moreno Bonilla una línea de ayudas destinadas a “cubrir el coste del 100% de las cotizaciones a las empresas que contraten a trabajadores españoles de manera indefinida durante el primer año independientemente de la edad, y al 50% en el segundo año, a fin de que el aumento del Salario Mínimo Interprofesional no suponga un esfuerzo añadido para las empresas”, duramente castigadas ya por la asfixiante política fiscal del Gobierno de España.
Igualmente, Partido Popular y PSOE han impedido con sus votos que el Parlamento de Andalucía reclame al Gobierno de la Nación el inicio de los trámites legislativos necesarios para “derogar la actual reforma laboral, que enmascara las cifras de temporalidad y debe ser revocada para abordar de manera efectiva la actual situación de precariedad laboral”.
Así lo ha denunciado el parlamentario de VOX y portavoz en la Comisión de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Juan José Bosquet, quien ha advertido que “es difícil que las alarmantes cifras de paro se mejoren cuando las políticas de las administraciones van justo en la dirección contraria a las que se necesitan realmente”.
En este sentido, Bosque ha acusado a PP y PSOE, “que estáis gobernando en esta región y en España” y “conforman coalición en Europa, votando en un 90% de las ocasiones lo mismo”, de implementar políticas que “traen consigo consecuencias negativas para los ciudadanos”, como inestabilidad laboral, pérdida de puestos de trabajo en sectores cruciales de nuestra economía, apertura indiscriminada a productos extranjeros, etc., y todo ello, ante el “silencio de los grandes sindicatos de clase que reciben subvenciones de las administraciones públicas”.
El parlamentario de VOX, ha tildado de “alarmante” que en Andalucía tengamos casi 700.000 desempleados, según la cifra maquillada que da el Gobierno ocultando los fijos discontinuos, que en cifras reales es de 1.137.392 parados, “una cifra que no podemos ignorar”, ha destacado.
Bosquet, ha mostrado su preocupación por “cómo se está normalizando la persistente situación de pobreza y escasez de empleo en algunas ciudades y barrios andaluces”, que se sitúan entre los más desfavorecidos de Europa, “una realidad que no puede ser aceptada como algo inevitable”. “Lo que se necesita es determinación para cambiar este panorama desolador”, apostilla.
“Andalucía continúa liderando los índices más desfavorables en materia de empleo de toda la Unión Europea”, ha denunciado Bosquet, al tiempo de acusar a los diferentes gobiernos de PP y PSOE, tanto autonómico como central, de haber “fracasado a la hora de abordar de manera efectiva el grave problema del desempleo y la precariedad laboral”.