El presidente Nacional de VOX, Santiago Abascal, ha querido animar hoy al 55% de abstencionistas en las elecciones europeas a que llenen las «urnas» el próximo 9 de junio, cuando se votará la formación del nuevo Parlamento Europeo, con un objetivo claro: «romper la alianza irrompible entre el PP y el PSOE», que, a lo largo de la legislatura que acaba de terminar han votado juntos nueve de cada diez veces». Un pacto que, como ha anunciado el eurodiputado popular Esteban González Pons, va a continuar en los próximos cinco años.
Por ello, el presidente Abascal, arropado por más de 3.000 valencianos que han querido acompañarle, junto al cabeza de lista de VOX, Jorge Buxadé, ha advertido a los españoles de que el 9 de junio, habrá muchas candidaturas, pero sólo dos opciones: «O la Agenda 2030 de todos ellos o nuestra Agenda España, la agenda patriótica. O el Pacto Verde de todos ellos, o la agricultura nacional que nosotros defendemos. O el pacto por la migración masiva y las fronteras débiles, que defienden ellos, o las fronteras seguras, la seguridad en nuestras calles, y la libertad de las mujeres. O la voladura de las centrales térmicas, y el fin de las centrales nucleares o la soberanía energética y las facturas baratas a final de mes para nuestros compatriotas. O la sequía y el agua tirándose en el mar o el Plan Hidrológico Nacional que sólo VOX defiende».
Respecto a la gestión del agua, el presidente de VOX ha sido muy crítico con el PP, que en un sitio defiende el trasvase, pero en otro no. Sin embargo, VOX quiere interconexión de cuencas, agua para todos los españoles. Porque «sin Plan Hidrológico Nacional, no hay solución». Y ha advertido de que «quien se mueva, no sale en la foto de VOX» porque la formación «tiene un solo discurso para todos los españoles».
El presidente se ha mostrado preocupado por la abstención el 9 de junio, si bien ha dicho comprenderla porque entiende que los españoles piensen que todos los políticos mienten, y que todos son iguales, pero ha asegurado que «no todos somos iguales». En este punto ha sido muy crítico con un PP que «convoca una romería – en referencia a la manifestación convocada contra la amnistía en Colón-, para decir que hay que hacer un referéndum sobre la amnistía», y le ha recordado a los populares que la amnistía es inconstitucional. Además, ha criticado que el PP delegue en los españoles lo que no han sido capaces de hacer ellos en el Senado, al tramitar y votar con normalidad una ley inconstitucional y retirar el choque institucional con el Congreso.
Todo ello, ha explicado Abascal, para intentar simular una oposición que no es real porque en Bruselas, ha insistido el presidente, votan el 90% de las veces juntos. Y es precisamente de eso «de lo que no quieren hablar» porque «no quieren que se sepa». Al igual que hacen en España, por ejemplo, con la regularización de 500.000 ilegales. «Los únicos en contra, los 33 de VOX», ha recordado Abascal.
Por ello, hay insistido en la importancia de que los españoles sepan que todas las políticas que se votan en Bruselas impactan directamente en la vida de los españoles. Así, ha recordado que mientras en España se vuelan centrales térmicas o se tira agua al mar, en Bruselas se apoyan estas construcciones o se pagan regadíos a Marruecos.