El vicesecretario de Economía, del PP, Juan Bravo, reclama una reforma consensuada del sistema de financiación autonómica y afirma que la condonación de la deuda no es la solución: “Comprar dinero por votos no me parece muy limpio y es un elemento de corrupción”, afirma en relación al acuerdo bilateral del Gobierno Sánchez con Cataluña para condonar su deuda
Critica a la ministra Montero por no acometer la reforma del sistema la financiación durante los 6 años que lleva en el Gobierno y añade que Murcia, Valencia, Andalucía y Castilla -La Mancha, según Fedea, están infrafinanciadas.: “Esto no va de ideología, ni de ir unas comunidades contra otras, va de justicia”, añade para luego decir que con esa financiación se tiene que dar respuesta a servicios públicos para los ciudadanos como la sanidad, la educación o las políticas sociales y “tenemos que tener las mismas reglas”
Cuestiona la supuesta previsión positiva de evolución del PIB de España para este año y el próximo ya que parte de criterios “dopados”. Argumenta que el gran crecimiento de la deuda pública distorsiona los datos que ofrece el Gobierno y pone el ejemplo de gestión de países como Portugal, Grecia o Dinamarca “que crecen menos, pero sin déficit”
Reprueba la gestión económica del Gobierno Sánchez: “Tenemos menos inversión extranjera, 170.000 millones de fondos europeos mal ejecutados, maquillaje de los datos del paro con fijos discontinuos, somos el país de la UE con más desempleo juvenil y tenemos 1,5 millones de puestos de trabajo que no se cubren” y no se corrige la situación”Señala que el PP propone un modelo de bajar los impuestos “siempre que se pueda”, equilibrar las cuentas y simplificar la burocracia y las trabas administrativas. Valora la gestión que se realiza en las comunidades donde gobierna su partido y pone el ejemplo de Andalucía que ya es la primera autonomía en número de autónomos
Resalta la importancia de las elecciones europeas porque los españoles tendrán que elegir entre el modelo económico de Sánchez y el del PP que aboga por “la responsabilidad y el equilibrio presupuestario”
Destaca la importancia del 9J ya que Europa tiene grandes retos por delante. Añade que el PP defiende que la reindustrialización sea “una prioridad” y que en el ámbito medioambiental se desarrolle una sostenibilidad desde los ejes “social, económico y medioambiental”