El Partido Popular de Rivas Vaciamadrid ha convocado una rueda de prensa para detallar la comparecencia de la portavoz, Janette Novo, en el Parlamento Europeo a solicitud de la Comisión de Peticiones para denunciar el dispendio de dinero público, la opacidad y las mentiras del Gobierno municipal de Rivas.
“Hemos prometido a nuestros vecinos que no íbamos a abandonar la lucha y no lo vamos a hacer. Seguiremos peleando por lo que creemos que es justo y daremos todas las batallas que sean necesarias y contra todos aquellos que han participado en esta decisión que solo busca imponer la agenda ideológica de la izquierda, aunque ello suponga un perjuicio a los vecinos de Rivas” – ha declarado la portavoz popular.
Además, Novo ha acusado de “mentir sin ningún pudor” a la alcaldesa cuando declaró que “el Partido Popular puede solicitar los documentos y el contrato a través de la Comisión Especial de Vigilancia de la Contratación” y ha aportado a los medios el documento del acta de la comisión donde se aclara que en dicha comisión solo se pueden solicitar contratos menores, “y así se ha decidido por imposición del rodillo del Gobierno municipal”. “Desde el PP hemos pedido que pudiéramos estudiar y analizar todos los contratos, menores y mayores, pero el Gobierno votó en contra. Argumentan que los contratos mayores vienen en la Plataforma de la Contratación del Estado, pero no suben todos los contratos y en este caso concreto del carril sin bici, menos todavía. Es una burla al partido que ha ganado las elecciones municipales, y a los vecinos que nos han votado”.
La líder de los populares ripenses ha querido hacer hincapié y recalcar el primer punto de las conclusiones en la convocatoria de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo y es que el proyecto del carril sin bici, por más de 1,4 millones de euros, no se ha incluido en la lista de proyectos presentados por España, “¿a nadie le ha llamado la atención cómo un proyecto que lleva dos años y medio instalado en nuestra ciudad, aún no ha sido presentado en Europa? ¿La empresa API MOVILIDAD, a quien se adjudicó la obra, no ha cobrado por los trabajos que hizo hace más de 2 años? ¿No ha presentado certificaciones de obra a lo largo de todo este tiempo? ¿De dónde va a salir el coste de la obra?¿Se va a pagar con fondos europeos o con fondos ripenses? Se licitó como una obra con cargo a los fondos Next Generation, pero el proyecto no se ha presentado en Europa”.
Respecto al segundo punto de las conclusiones en el que se detalla que el Partido Popular no ha aportado suficientes pruebas que respalden la existencia de una supuesta violación de las normas europeas en relación con los fondos NextGenerationEU, Novo ha aclarado que dicha comunicación la recibieron en septiembre de 2024 y ante la negativa del Ayuntamiento a facilitar el acceso al expediente y a las facturas, el Partido Popular aportó nuevos elementos sobre el impacto negativo del carril bici en el municipio y por ello la Comisión de Peticiones decidió continuar evaluando el cumplimiento de los objetivos y decidió convocar a la portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid para que compareciera en el Parlamento Europeo el pasado 17 de marzo, donde quedó evidenciado que el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid y el Gobierno de España no han presentado el proyecto del “carril sin bici” y se puso de manifiesto que la Comisión estará vigilante para proceder a su examen y control, pudiendo incluso considerarse la reversión de los fondos.
“A pesar del intento por parte de la izquierda europea para cerrar nuestra petición, en la votación se aprobó que la petición del Partido Popular de Rivas Vaciamadrid solicitando transparencia, fiscalización y control de los fondos europeos, continuara abierta”.
Novo ha finalizado su exposición afirmando que “queremos poner el foco en la falta de transparencia y la opacidad con la que se trata este contrato del que desconocemos todos los pormenores y sin embargo sufrimos todos los días sus consecuencias. Si no tuvieran nada que ocultar ya nos habrían dado acceso al contrato, pero llegaremos hasta el final para que los vecinos conozcan toda la verdad de un proyecto que ha empeorado su calidad de vida y su movilidad. Los recursos públicos deben destinarse a mejorar la vida de los ciudadanos, no a imponer la agenda ideológica de la izquierda”.