Carlos H. Quero, diputado de VOX, junto a VOX Málaga, celebraron hoy una jornada con profesionales del sector inmobiliario, urbanistas, arquitectos, promotores, constructores, representantes de la sociedad civil víctimas de la ocupación, jóvenes afectados por la dificultad de acceso a la vivienda y asociaciones de propietarios.
“Celebramos este encuentro en un momento clave, al cumplirse dos años desde la entrada en vigor de la llamada Ley por el Derecho a la Vivienda, una norma que ha convertido la vivienda en un lujo cada vez más inaccesible para la mayoría social”, afirmó Carlos H. Quero, diputado de VOX.
Quero denunció que “en estos dos años se han perdido 120.000 viviendas ofertadas en todo el país y que ya no están disponibles. Desde 2020, la oferta inmobiliaria ha caído un 53% a nivel nacional y más del 60% en Málaga. Esto significa que de cada 100 casas ofertadas hace cinco años, ahora solo quedan 40”.
El diputado subrayó las graves consecuencias: “Esta ley ha provocado escasez, castings inmobiliarios, condiciones abusivas para los inquilinos y un aumento de precios que supera el 30% en España y más del 50% en Málaga. Jóvenes y familias con rentas bajas quedan excluidos totalmente del mercado”.
“Lo peor —continuó Quero— es que el Gobierno era consciente del daño que estas medidas causarían, tal y como han revelado los mensajes entre Ábalos y Sánchez, y solo han beneficiado a fondos de inversión y okupas”.
Quero insistió en la necesidad de soluciones: “Hay que construir más viviendas, liberar suelo, eliminar trabas burocráticas y recuperar la vivienda de protección oficial que permitió a generaciones anteriores acceder a su propio hogar”.
Sobre la vivienda turística, Quero explicó que “no es la causa principal del problema. Aunque desaparecieran todos los pisos turísticos, la falta de oferta persistiría. Las malas regulaciones han empujado a muchos propietarios a llevar sus inmuebles al mercado turístico para obtener seguridad y rentabilidad”.
Finalmente, el diputado reafirmó el compromiso de VOX: “Defendemos la prioridad nacional en el acceso a la vivienda. No puede ser que barrios populares pierdan propietarios españoles mientras aumenta la presencia de propietarios extranjeros”.