El diputado del VOX en Andalucía por Córdoba, Alejandro Hernández, exigirá este jueves durante la Comisión de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, “explicaciones urgentes” sobre la situación en el que se encuentran los terrenos del Cordel de Écija, en la capital cordobesa, tras las dos operaciones impulsadas hasta ahora por el Gobierno de Moreno Bonilla para “dar salida a estos terrenos propiedad de la Junta” y que “han terminado en absoluto fracaso”.
Hernández, que ha tildado de esta situación de “incomprensible”, ha recordado que se trata de una parcela de unos 44.000 metros cuadrados, propiedad de la administración autonómica, en la que estaba proyectada la construcción de más de un millar de viviendas, de las cuales aproximadamente un tercio serían de protección oficial, así como un centro comercial.
La primera de las operaciones fracasadas que impulsó el Ejecutivo andaluz del PP fue “una subasta pública que quedó desierta”, mientras que “en la segunda, mediante enajenación directa, tampoco hubo ningún interesado”. Dos situaciones ante las que Hernández considerada que la consejera de Fomento, Rocío Díaz, “debe dar explicaciones a los cordobeses”.
Según el parlamentario de VOX, “el PP vuelve a dar muestras de su estafa permanente a los cordobeses” y “hace lo que mejor sabe, decir una cosa para acabar haciendo la contraria”. Así, “mientras Moreno Bonilla y la consejera Rocío Díaz insisten de forma reiterada en la urgencia de promover vivienda a precios asequibles, especialmente para los jóvenes y las familias con menores ingresos, luego no vemos acciones reales en Córdoba para facilitar el acceso a una vivienda digna”, ha criticado.
En este sentido, Hernández exigirá “explicaciones claras sobre el futuro de estos terrenos” y los motivos por los que el Gobierno andaluz del PP “no ha conseguido avanzar en su venta ni en su desarrollo urbanístico”. “Queremos y merecemos saber si Moreno Bonilla piensa seguir dejando en barbecho y abandonados estos suelos estratégicos, mientras miles de cordobeses tienen dificultades para acceder a una vivienda”, ha concluido Alejandro Hernández.