El portavoz del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Manuel Gavira, junto a los diputados Antonio Sevilla, Ana María Ruiz y Juan José Bosquet, se ha reunido con la Federación Andaluza de Autismo (FAA) para conocer la situación que sufren las familias andaluzas con hijos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en los centros educativos públicos de la región.
Tras la no renovación del convenio entre la Federación y la Consejería de Educación, VOX ha conocido “el abandono de las necesidades reales del alumnado con autismo”. Según ha transmitido la Federación “el modelo actual se ha convertido en una red de más de 800 convenios que no responde a las necesidades reales de la población TEA”.
La Federación ha lamentado que en cada renovación “no solo no se ha avanzado, sino que el sistema se ha ido ampliando, aumentado el número de convenios sin dar una respuesta estructural al problema”.
El portavoz del grupo en Andalucía, Manuel Gavira, ha afirmado que “gracias a la presión de VOX, la reunión de la Federación con el viceconsejero de Educación se celebrará en los próximos días”. Gavira ha exigido a la Junta “datos desglosados por provincia y centro educativo sobre el número de alumnos TEA y los recursos disponibles, para poder trasladarlo en propuestas parlamentarias”.
Ante esta realidad, VOX en Andalucía ha registrado una Proposición No de Ley (PNL), con el objetivo de “garantizar el carácter público, gratuito y profesionalizado de los apoyos educativos destinados al alumnado con TEA”. La iniciativa solicita a la Junta de Andalucía dotación “a los centros sostenidos con fondos públicos evitando la derivación de estos servicios a las familias o entidades privadas”.
Según recoge la proposición de VOX, en el último año, el número de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo ha aumentado de 150.930 alumnos en el curso 2022/2023 a 157.148 en el curso 2023/2024, lo que representa un incremento de 6.218 estudiantes.
La iniciativa alerta que “la presencia de apoyos externos en las aulas para atender casos complejos se ha generalizado hasta el extremo de que hoy en día son los propios colegios quienes, ante la falta de recursos, solicitan estos apoyos que no pueden ofrecer con el personal del centro”. Sin embargo, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha promovido “modelos en los que se traslada a las familias la carga económica y organizativa de estos apoyos”.
De ese modo, la figura del denominado “profesor sombra”, en muchos casos voluntarios sin la cualificación ni el respaldo necesario, “se ha convertido en la tónica habitual en numerosos centros públicos andaluces”. En este caso, son las familias quienes “deben sufragar el coste de estos apoyos” con desembolsos mensuales “que pueden superar los 400 o 500 euros”. Por su parte, la Federación ha denunciado “la grave inseguridad y sobrecarga inasumible para los padres”.
Además, la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz ha recordado, en su último informe, que “la administración debe dotar de recursos suficientes y no delegar esta responsabilidad en las familias”.
Tal y como señala la PNL, desde VOX, “reiteramos nuestra defensa de una educación gratuita y de calidad para todos, sin distinciones ni recortes encubiertos” y “exigimos” que el gobierno andaluz “asuma su obligación legal y moral de dotar a los centros públicos de los medios necesarios para atender, con dignidad y profesionalidad, al alumnado con autismo y a sus familias.”
Desde la Federación solicitan a la Junta la creación de una figura profesional específica, contratada por la administración, que cubra las funciones de apoyo al alumnado TEA en los centros; incrementar la plantilla de Personal Técnico de Integración Social (PTIS) para que puedan asumir estas funciones; plantear la posibilidad de una beca para las familias y, por último, que el convenio se mantenga pero con una dotación presupuestaria suficiente, tal y como recomienda el Defensor del Pueblo.
Por ello, con esta proposición, en VOX “instamos al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a garantizar el carácter público, gratuito y profesionalizado de los apoyos educativos destinados al alumnado con autismo en todos los centros sostenidos con fondos públicos de Andalucía” y “solicitamos la incorporación prioritaria y suficiente de personal especializado, ajustando las ratios y dotando a los centros de los medios materiales y humanos necesarios”.
Gavira ha reiterado el compromiso de VOX con las familias afectadas, “vamos a defender en el Parlamento una solución real, que garantice la profesionalización de los apoyos y su financiación pública”. “Exigimos el fin de la inseguridad jurídica y de la discriminación territorial, así como la puesta en marcha de un modelo que asegure la igualdad de oportunidades para todos los alumnos, vivan donde vivan”, ha concluido el portavoz.