El secretario de VOX Melilla y coordinador del Grupo Parlamentario, Javier Diego, ha registrado este viernes una petición de información al Gobierno para que explique el levantamiento de baldosas recién puestas en una obra detrás del Instituto Miguel Fernández (calle Jiménez e Iglesias 1 y 3) para instalar el carril podotáctil que iba en ese sitio y que, al parecer, habían olvidado colocar.
“Nos alegramos de la instalación de carriles podotáctiles en la zona. Es lo que se debe hacer en todas las aceras. De hecho, fue VOX Melilla quien exigió liberar todos los carriles podotáctiles invadidos por maceteros en el centro de la ciudad. Ahora nos preguntamos si este “despiste” en la calle Jiménez e Iglesias, que obliga a deshacer el trabajo realizado para colocar las baldosas del carril podotáctil, nos costará dinero del erario público”, dijo el secretario de VOX Melilla.
Una broma del mal gusto
“Parece una broma de mal gusto, pero estas cosas están pasando en nuestra ciudad. Todos cometemos errores todos los días, pero hay errores y errores. Levantar baldosas recién puestas para poner un carril podotáctil que debía estar planificado, asumido y claro en el proyecto de reforma, no pasa desapercibido. ¿Ha sido falta de previsión? ¿De quién? Alguien tiene que dar explicaciones”, señaló Diego.
El secretario de VOX Melilla lamenta que la Ciudad haya decidido acometer todas las obras a la vez, cortando carriles y obligando a desviar el tráfico y a usar rutas alternativas por trabajos que obstruyen la circulación o quitan plazas de aparcamiento en la avenida Primero de Mayo, Tesorillo, Alfonso XIII, Altos de la Vía, Parque Lobera, Plaza de España… “Estamos a punto de iniciar el curso escolar y hay calles cortadas, que para muchas familias trabajadoras se convertirán en una trampa en hora punta, cuando tengan que llevar a sus hijos al colegio”, insistió.
Todas las obras a la vez
Desde VOX Melilla ven en todo esto “la desorganización y falta de previsión de siempre. Todas las obras se empiezan a la vez y los plazos de finalización se alargan por temas que se podían haber visto con tiempo”.
“Creemos que la Ciudad debe explicar en la Asamblea los motivos que han llevado a considerar la propuesta de modificar el proyecto de remodelación de la Plaza de España porque a falta de dos meses para que finalicen las obras se han dado cuenta de que tienen que cambiar las luces y la solería”, añadió.
Para Diego, detrás de este fallo hay, además, mucha falta de transparencia. “Entendemos que la mayoría absoluta da mucho margen de maniobra, pero no por eso vamos a dejar de exigir explicaciones cuando entendemos que algo está fallando. Nadie ha dicho aún qué fecha se prevé ahora para el fin de las obras de la Plaza de España. Los miles de turistas que dice Marín que han viajado a Melilla este verano, si han venido, se han llevado una imagen de nuestra ciudad que no es la que queremos que recuerden”, concluyó.