El segundo teniente de alcalde, de VOX, y concejal de Agricultura y Obras en el Ayuntamiento de la Palma del Condado, Mario Ariza, ha anunciado que llevará al Pleno municipal del próximo miércoles una moción, registrada el pasado 16 de julio, ante la problemática del mildiu, al objeto de instar a todas las administraciones competentes a implementar medidas urgentes y específicas en vista de la grave afección de este hongo en las cosechas, y de la preocupante situación que atraviesan los agricultores a ver comprometida la viabilidad económica de sus explotaciones.
Tal y como recuerda el edil, esta iniciativa, que no ha podido debatirse antes en Pleno por la interrupción estival y que busca el consenso de todos los grupos ante una situación tan preocupante como la que atraviesan los viticultores del Condado por la plaga del mildiu, es consecuencia del compromiso que VOX arrancó de la alcaldesa de la localidad, también vicepresidente de la Diputación, en el marco de la negociación del Plan económico financiero municipal.
Así, ante la crítica tesitura en la que se encuentran en estos momentos miles de hectáreas viñedo en toda Andalucía a consecuencia de esta enfermedad provocada por el mildiu, que disminuye la calidad y también la cantidad de producción de uva, el Grupo Municipal VOX en la Palma insta en su iniciativa a la Diputación Provincial a habilitar una partida presupuestaria urgente y específica para la concesión de ayudas directas a los viticultores del Condado afectados de “al menos 1.000 euros por hectárea y compatible con otras ayudas y subvenciones”.
Del mismo modo, también exige al Gobierno del PP en la Junta que habilite con carácter urgente y extraordinario una línea de ayudas económicas específicas destinadas a estos agricultores de la provincia afectados “en una cuantía de al menos 2.000 euros por hectárea, compatible con y complementaria a la línea de ayudas de la Diputación y a otras subvenciones de la Junta”.
Además, pide al Ejecutivo de Moreno Bonilla que cree “la partida presupuestaria y las modificaciones de crédito y dotaciones presupuestarias pertinentes para que las ayudas puedan cobrarse antes de que finalice 2025”.
Junto a estas exigencias, desde VOX se solicita igualmente a la Diputación onubense, también en manos del Partido Popular, que se solidarice con el sector del vino, se comprometa a colaborar en cuanto sea necesario para favorecer la continuidad vitivinícola el Condado de Huelva, así como su relevo generacional; y que formalice a través de la Cátedra de la Provincia un proyecto de investigación para combatir la enfermedad del mildiu y contraer su propagación.
Instar al Gobierno de Moreno Bonilla a colaborar económica y técnicamente en la repoblación del viñedo en el Condado de Huelva es otro de los objetivos de la moción, así como requerir al Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino de Naranja Condado de Huelva que colabore en la cuantificación de los daños sobre los efectos del mildiu y que se comprometa a redactar un plan de repoblación del viñedo en el Condado.
A las demandas de VOX a las administraciones provincial y autonómica se suman, además, dos reivindicaciones muy claras dirigidas al Gobierno de España y a la Unión Europea. A la primera administración, para que regule “una exención en las cuotas del IBI correspondiente al ejercicio de 2025 a favor de los bienes inmuebles de naturaleza rústica que sean propiedad de los titulares de explotaciones agrícolas afectados por el mildiu y que hayan sufrido en dicho ejercicio una reducción del rendimiento neto de tales actividades”. Y a la Unión Europea, para “que no se produzcan más recortes en la PAC y que se restablezcan, dotando económicamente, todos los fondos que se han retirado a los agricultores andaluces”.
UNA SITUACIÓN CRÍTICA QUE VIENE DE ATRÁS Y A LA QUE SUMA EL MILDIU
El debate de la iniciativa de VOX coincide con el adelanto de la campaña de recolección de la zalema, en la que ya se prevé que las pérdidas alcancen el 60% de la producción, lo que pone en alto riesgo la continuidad de la actividad vitivinícola.
No obstante, tal y como recuerda Mario Ariza, a los graves daños del mildiu se suman a otros problemas que azotan la producción vitícola en nuestra región, entre ellos “la competencia internacional, que presiona los precios y dificulta la comercialización de los vinos españoles pese a tener una calidad superior, o las regulaciones ambientales europeas, que imponen costes adicionales a los viticultores y que limitan la expansión y modernización de los viñedos”.
Por otro lado, “la pérdida de superficie cultivable debido al abandono del campo, la falta de relevo generacional, el encarecimiento del suelo agrícola o la expropiación forzosa para la construcción de instalaciones de energías renovables, ponen en riesgo la continuidad de la viticultura en zonas históricas de producción”, tal y como expone la iniciativa registrada por el Grupo Municipal VOX en la Palma del Condado.
De esta manera, tal y como precisa el concejal, la superficie dedicada a este cultivo “se ha reducido en Andalucía casi a la mitad en apenas 23 años, pasando de 40.975 hectáreas cultivadas en el año 2001, a las 24.159 del año 2023, un descenso porcentual superior a la media nacional y que supone una pérdida ambiental y paisajística irreparable”.
A este panorama cabe añadirle la problemática del inestable contexto internacional actual: “La burocracia y alta fiscalidad de la Unión Europea, fundamentada en el Pacto Verde y en un modelo económico cada vez más intervencionista, ha desembocado en una guerra comercial que nos enfrenta a países como Estados Unidos, clave para la exportación del sector”. Además, existe “un movimiento alarmista promovido por aquellos que emplean los posibles aranceles como estrategia para que se produzca una bajada especulativa del precio del vino en origen”, señala la moción del VOX.