El portavoz del Grupo Parlamentario VOX en las Cortes de Castilla-La Mancha y diputado regional por Guadalajara, Iván Sánchez, ha mostrado su preocupación por la evolución del incendio declarado el pasado domingo en El Cardoso de la Sierra, que en las últimas horas ha vuelto a descontrolarse.
Durante una visita realizada este jueves a El Casar, donde se reunió con los concejales de VOX en el municipio, Olga González y Camilo Gil, acompañado por el diputado provincial, José Luis Arcángel, Sánchez reclamó al Gobierno regional la puesta en marcha de medidas eficaces y permanentes para garantizar la seguridad en zonas de especial riesgo.
El diputado señaló que “la Junta debe garantizar todos los medios necesarios para que los retenes estén disponibles durante todo el año y puedan activarse de forma inmediata en caso de emergencia”. Además, criticó que “en lugar de eso, a menudo se encuentran dispersos, como ocurrió al inicio de este incendio, que probablemente se habría podido sofocar a tiempo”. Y terminó añadiendo que “al tratarse de una zona tan escarpada, el control del fuego resulta especialmente complicado, y recordó que, según las informaciones, uno de los retenes lo pasó realmente mal cuando el incendio comenzó a descontrolarse ayer por la tarde.”
Sánchez recordó que la Sierra Norte es un “enclave de enorme valor natural y estratégico para Guadalajara, pero también un entorno vulnerable que requiere una planificación preventiva constante y la presencia de equipos operativos estables”. “No se trata de improvisar cuando ya está el fuego desatado, sino de que la Junta garantice que los retenes estén preparados y coordinados los doce meses del año”, insistió.
Valoraciones sobre el Informe Disenso
El portavoz de VOX en las Cortes castellanomanchegas aprovechó su intervención para referirse al Informe Disenso sobre inmigración, recientemente publicado, que cuestiona el argumento del Gobierno de que la llegada de inmigrantes asegura la sostenibilidad del sistema de pensiones.
“Según se comprueba en el informe que ha realizado la Fundación Disenso, la inmigración que llega a España, que dice el Gobierno para pagarnos las pensiones, resulta que es deficitaria puesto que gastan más de lo que aportan a esa caja”, explicó. Ese informe sostiene que una familia inmigrante puede costar más de un millón y medio de euros al Estado a lo largo de su vida. El motivo es que la mayoría cobra salarios bajos.
“Solo con sueldos de 45.000 euros anuales se aporta más de lo que se gasta. Otros países ya lo han visto: Dinamarca, Países Bajos… con inmigración no cualificada, siempre hay déficit. Si queremos sostener el futuro, necesitamos inmigración cualificada, no masiva y precaria. Seguir como ahora significa condenar a España a más gasto, más desigualdad y menos bienestar”, aseguró Sánchez. Lo que demuestra, según el portavoz, que “esa inmigración no viene a pagarnos las pensiones y que, por mucho que lo intenten, no van a alcanzar pagarnos las pensiones”. De este modo, afirmó Sánchez, que “nuevamente seremos los españoles los que tengamos que pagar de más para poder sufragar todos esos gastos”.