El Grupo Municipal VOX Málaga ha denunciado el estado de abandono en el que se encuentra el monte de Gibralfaro y la falta de ejecución del Plan Especial aprobado hace ya diez años por el Ayuntamiento. Dicho plan, con un presupuesto de más de 8 millones de euros financiados en su mayor parte con fondos europeos, pretendía integrar el monte y el Castillo de Gibralfaro en la ciudad, recuperando un entorno patrimonial y natural de primer nivel.
Diez años después, todo sigue igual
El portavoz de VOX Málaga, Antonio Alcázar, ha señalado que “este mes de septiembre se cumplen diez años desde que se aprobó definitivamente el plan de integración de Gibralfaro, pero la realidad es que no se ha hecho absolutamente nada. Urbanismo y Medio Ambiente han dejado pasar una década con partidas consignadas sin ejecutar y con proyectos redactados que siguen guardados en un cajón”.
Un plan con cuatro actuaciones clave
Según ha explicado el edil de la -Formación, el proyecto contemplaba cuatro ejes fundamentales que giraban en torno a una actuación medioambiental para dotar al monte de riqueza botánica y mejorar su estado natural, la conexión peatonal entre La Coracha y el camino de Gibralfaro, la integración de la zona trasera con la calle Victoria, Mundo Nuevo y El Ejido y la modernización de las infraestructuras básicas de saneamiento, riego, electricidad y fuentes en todo el entorno.
“Estamos hablando de la puesta en valor de uno de los monumentos más importantes de Málaga, junto con la Alcazaba, y de la regeneración de un pulmón verde en el corazón de la ciudad. No se puede seguir perdiendo tiempo”, ha recalcado Alcázar.
Fondos europeos sin ejecutar
Desde el Grupo Municipal VOX Málaga se ha recordado que desde 2017 existen fondos europeos asignados para estas actuaciones, pero no se han utilizado.
El pasado mes de junio, el Ayuntamiento anunció la consignación de un millón de euros para impulsar la primera fase del plan, aunque hasta la fecha no se ha iniciado ninguna licitación.
Un calendario real y vinculante
“Los malagueños no pueden esperar otra década. Exigimos que se fije un calendario claro, con fechas de licitación y ejecución, y que se dé prioridad a un plan que mejorará la calidad de vida, el medio ambiente y el atractivo cultural y turístico de Málaga”, ha concluido Alcázar.