La delegada de Urbanismo del Ayuntamiento de Bormujos, Isabel Madera (VOX), ha presentado la iniciativa Bormujos Village, una promoción de viviendas industrializadas que se suma a la construcción tradicional de VPO y que pretende ofrecer una solución real al acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes del municipio.
“La vivienda para los bormujeros me preocupa. Me comprometí a buscar todas las soluciones posibles. Y porque en VOX, lo que decimos, lo cumplimos”, ha subrayado Madera.
🏡 Vivienda industrializada: una solución innovadora y accesible
Madera ha explicado que este modelo de construcción, ampliamente utilizado en Europa, permite fabricar las viviendas en fábricas para después montarlas en el municipio, garantizando el mismo nivel de calidad y resistencia que la edificación tradicional.
“Al fabricarse en un hangar, podemos controlar su precio y reducir los costes, lo que nos permite sacar viviendas en régimen especial para jóvenes con ingresos que no superen tres veces el IPREM —unos 25.200 € anuales—, facilitando así su primer acceso a la vivienda”.
Gracias a este régimen especial, el IVA aplicable es del 4% en lugar del 10%, lo que supone un ahorro de unos 7.000 € para los compradores.
👷♀️ Empleo y futuro para Bormujos
Además de facilitar la emancipación juvenil, Madera ha resaltado el impacto positivo en el empleo local, ya que este tipo de construcción abre la puerta a que vecinos de Bormujos puedan formarse y trabajar en un sector en expansión.
“No es solo la primera promoción. Es el inicio de un modelo que queremos ampliar durante toda la legislatura, porque abre oportunidades de vivienda y de empleo para nuestros vecinos”, ha explicado.
🗺️ Un Bormujos de futuro
La delegada de Urbanismo ha enmarcado este proyecto dentro del desarrollo del PGOM y el POU, los planes que definirán el crecimiento de Bormujos en los próximos años:
“Queremos que el nuevo Bormujos sea un municipio donde crecer signifique tener vivienda accesible, empleo local y planificación urbana responsable. Este modelo de vivienda industrializada tiene que estar incluido en nuestro futuro porque da respuestas reales”.