El Grupo Parlamentario de VOX en el Congreso ha registrado este miércoles una petición de acceso al expediente de la declaración de contingencia migratoria extraordinaria solicitada por el Gobierno de Melilla este 28 de agosto.
Los diputados nacionales de VOX Pepa Millán, Juan José Aizcorbe Torra, Rocío de Meer y David García Gomis firman la petición con la que buscan tener acceso a la información detallada sobre los motivos que han llevado al Gobierno de Juan José Imbroda a declarar la contingencia migratoria extraordinaria en el sistema local de acogida de menas (menores extranjeros no acompañados).
Concretamente han solicitado a la mesa del Parlamento documentación que incluya el expediente administrativo completo de la declaración de contingencia migratoria de Melilla, amparándose en la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería aprobada el 10 de abril de este 2025, que autoriza el reparto de menas entre comunidades autónomas.
En un primer borrador el Gobierno central barajó la posibilidad de que Melilla acogiera menas de Canarias, incluso en un número superior al fijado para Cataluña, pero luego marcó como requisito para poder pedir la contingencia migratoria, el 2% en razón de ciudad fronteriza, estableciéndose una ponderación negativa para Melilla del -100% para atender a su situación fronteriza.
De esta forma, el Ejecutivo local, junto con Ceuta y Canarias, usó la reforma de la Ley de Extranjería para declarar la contingencia migratoria extraordinaria e iniciar los trámites para el traslado a la península de los primeros tres menas, a la vez que el PP daba la voz de alarma en Melilla, advirtiendo de que ese reparto se convertiría en efecto-llamada.
VOX Melilla ha criticado al PP por caer una vez más en la contradicción de pedir al Gobierno central la contingencia migratoria, enviar los menas a la península y a la vez advertir del efecto llamada.