El portavoz de VOX en las Cortes de Aragón, Alejandro Nolasco, ha aseverado que la “bajada de impuestos y establecer la prioridad nacional” son las “premisas fundamentales” con las que VOX afrontará la tramitación de la Ley de Vivienda del Gobierno de Aragón en este nuevo curso político.
Nolasco ha precisado que “no queremos que ni los jóvenes ni las familias numerosas tengan que pagar impuestos cuando adquieran una vivienda de segunda mano y sea su hogar de residencia habitual”. Es por ello por lo que VOX exige de cara a la Ley de Vivienda para, por un lado, la disminución del 8% al 4% en el tipo de gravamen del impuesto de Transmisiones Patrimoniales, pero “no quedarse sólo ahí”. En consecuencia, ha solicitado al Gobierno de Aragón “bonificar al 100% la cuota íntegra resultante del impuesto de Transmisiones Patrimoniales a los jóvenes menores de 36 años y a las familias numerosas que adquieran en el mercado de segunda mano su primera vivienda habitual”. En esa línea irán las enmiendas que VOX presentará a la Ley de Vivienda.
El portavoz de VOX ha puesto como ejemplo que “ahora mismo, si un joven compra para vivir una vivienda de segunda mano por 200.000 €, tiene que pagar 16.000 € sólo por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, al margen de otros impuestos que también gravan la compra de vivienda”. “Queremos que esos 16.000 € se queden en el bolsillo de quien ha comprado la vivienda; y no en la caja del Gobierno de Aragón”, ha insistido.
Unas declaraciones que han tenido lugar en Teruel, acompañado de las concejales Elena Fernández y Verónica Luz. Teruel ha liderado el incremento del precio de la vivienda de segunda mano en toda España con una subida del 11,74% en el primer semestre de este año. Ha lamentado que “ahora hay pisos que valen 300.000 € o 400.000 €, que hace 5 o 6 años valían 100.000 o 120.000 € en Teruel”. Es por ello, que Nolasco ha definido la situación “como un absoluto drama para miles de jóvenes que se encuentran con precios casi prohibitivos para la compra o el alquiler de vivienda”. “No queremos infraviviendas para los jóvenes, y por desgracia, décadas de bipartidismo han supuesto que apenas hay vivienda en el mercado”, ha lamentado.
Del mismo modo, Nolasco ha criticado que es “gravísimo” que “mientras la vivienda se ha convertido en un producto casi inalcanzable para los aragoneses”; al mismo tiempo “el Gobierno de Aragón esté buscando pisos de alquiler para menas e inmigrantes ilegales que ni sabemos quiénes son, ni su edad, ni sus antecedentes penales”. “Primero deben ir siempre los españoles”, ha concluido.