Amaia Martínez, parlamentaria vasca de VOX, ha registrado hoy las enmiendas del partido a la proposición de ley de Medidas Urgentes en Materia de Vivienda, Suelo y Urbanismo, “un simple parche y que mantiene una filosofía en materia de vivienda errónea, un proyecto legislativo que aborda mejoras muy tibias en cuestiones de procedimiento urbanístico, pero que no entra de lleno en lo verdaderamente sustancial en materia de vivienda”.
52 enmiendas parciales que de ser aprobadas supondrían una enmienda de totalidad a una norma legal con la que el Gobierno Vasco “totalmente insuficiente para resolver el grave problema de vivienda que sufrimos en el País Vasco, entre otras cuestiones, porque no aborda la raíz del problema y mantiene los vicios de la actual Ley de Vivienda impulsada por el PSE y apoyada por Bildu”.
Vox pone el acento en la imperiosa necesidad de introducir la nacionalidad española o la residencia legal en País Vasco como requisitos indispensables para acceder a una vivienda pública, “lo que permitiría reducir tensiones habituales en los sorteos de Etxebide”.
“Urge también”, explica Amaia Martínez, “a que las personas víctimas de una okupación ilegal sean considerados como colectivo vulnerable y puedan disponer de un alojamiento dotacional hasta que dispongan de su vivienda en condiciones de habitabilidad y sin ningún coste para ello”. E insta a que quienes hayan okupado no pueda optar a unja vivienda pública.
Importante dar facilidades “a la necesaria colaboración público-privada”, favoreciendo la viabilidad económica de los proyectos urbanísticos, rebajando del 75% al 65% la reserva para vivienda protegida, del 60% al 50% en el caso de actuaciones prioritarias, “consideración que también merecen promociones mixtas”.
“Consideramos que es contraria a la rentabilidad que cualquier promotor tenga que ceder obligatoriamente el 15% del suelo a los ayuntamientos, porcentaje que jamás debería superar el 5%”. “Y es imprescindible aumentar el suelo disponible para la promoción urbanística porque a más oferta, suelo más barato y más promociones, que es lo que necesitamos”.
Amaia Martínez explica que “con estas enmiendas VOX quiere favorecer el acceso a una vivienda protegida a los de casa o a los que residan legalmente entre nosotros, impulsar la construcción de un mayor número de vivienda protegida garantizando su viabilidad económica, ofreciendo una respuesta institucional al problema de la okupación ilegal en País Vasco”.