La diputada del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía y portavoz en la Comisión de Salud y Consumo, Ana Ruíz, ha recordado que el Plan Integral contra la Obesidad anunciado este miércoles por la Junta y que la consejera Catalina García “pretende apuntarse ahora” es “una iniciativa de VOX” que el Parlamento aprobó reclamar al Gobierno de Moreno Bonilla en marzo de 2023, por lo que le afea que “llega con año y medio de retraso, poniendo en evidencia su nefasta gestión al frente de Salud que continúa poniendo en riesgo la salud de los andaluces”.
En concreto, fue en marzo de 2023, cuando el Parlamento andaluz aprobó, con el voto favorable de propio Partido Popular y la abstención del PSOE, una Proposición No de Ley (PNL) de VOX, en la que se reclamaba al Gobierno de Moreno Bonilla combatir el grave problema de la obesidad, mediante el diseño de “estrategias de abordaje terapéutico multidisciplinar e integral valorando el papel de la atención primaria”, asegurándose que solo “desde el conocimiento de los médicos de familia y los pediatras, la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento directo de esta patología tendrá el mejor abordaje posible”.
Ruíz, ha denunciado cómo “al PP se le ha subido la mayoría absoluta a la cabeza, desprecian continuamente el trabajo de la oposición y pretenden hacer creer a los andaluces que solo ellos trabajan y traen iniciativas al Parlamento”, por lo que ha exigido a García que “sea más humilde, abandone la soberbia y los complejos, y reconozca el trabajo serio y responsable de VOX”. “El PP debería haberse dado cuenta ya que cada vez que copian a VOX, aciertan”.
La parlamentaria de VOX, ha denunciado que “este es el modus operandis” de un Gobierno del PP que “no duda en dilatar plazos, aunque ello suponga jugar con la salud de los andaluces”, como en esta ocasión, “con tal de adueñarse de las iniciativas sensatas y de simple sentido común que traemos desde VOX a este Parlamento”.
Andalucía, una de las regiones de España con mayor tasa de obesidad
Como ha apuntado Ruíz, “la obesidad es una de las grandes epidemias del siglo XXI”, siendo especialmente grave en Andalucía donde, según datos de 2020, el porcentaje de personas con obesidad mayores de 18 años era del 19,7% (19,8% mujeres y 19,5% de hombres), lo que sitúa nuestra región como “una las comunidades autónomas con mayores tasas de obesidad”.
La obesidad sigue siendo la principal causa de desarrollo de diabetes mellitus tipo 2, es causa directa de 11 tipos diferentes de cáncer y se relaciona con más de 200 comorbilidades asociadas, así como con un aumento de la mortalidad. Las principales complicaciones son el acumulamiento de grasas, que aumenta el peso y sobrecarga de articulaciones; los problemas metabólicos como esteatosis hepática, dislipemias y diabetes; las enfermedades cardiovasculares como ictus, hipertensión y cardiopatía isquémica y por último el cáncer, deterioro cognitivo y la demencia.
Atendiendo a todo esto, Ana Ruiz espera que “aunque sea ocultando que es una iniciativa de VOX y aunque llegue tarde” la consejera de Salud “no dilate más la puesta en marcha de este Plan para abordar el problema de la obesidad en atención primaria”, puesto que “redundará en la salud de todos los andaluces atacando desde la raíz un problema que lejos de remitir aumenta”, ha concluido.