El Grupo Parlamentario VOX en las Cortes Valencianas ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) para solicitar al Gobierno de España a prohibir la elaboración, comercialización y promoción de alimentos y piensos elaborados con insectos o derivados de ellos. Además de que se refuerce el control del etiquetado de estos tipos de productos y que se encuentren ubicados en secciones específicas y separadas del resto de alimentos de origen animal.
La portavoz adjunto del GP VOX, Ana Vega, ha afirmado que «en los últimos años se ha producido un incremento de lo que se denominan ‘proteínas alternativas’ a las de origen animal, lo que comúnmente se denomina ‘carne sintética’ o cultivada en un laboratorio. Incluso los poderes públicos están asociando el consumo de carne o de productos de origen animal, con la emisión de gases de efecto invernadero. Esto afecta gravemente a nuestro sector agroalimentario y a la dieta mediterránea.»
«Es por ello que ya hay países que han impulsado leyes contra la comercialización de la carne sintética. Por ejemplo Italia, que aprobó una ley a finales de 2023.»
La proliferación de proteínas alternativas, como el consumo de insectos, provoca riesgos para la salud. Por este motivo, en la normativa de protección a los consumidores es imprescindible que se detalle las indicaciones necesarias que deberían encontrar en el etiquetado de este tipo de productos para poder diferenciarlos de forma clara.
Por otro lado, esta iniciativa parlamentaria exige que se adopten medidas dirigidas a defender el consumo de carne y que se introduzca en las campañas de hábitos saludables de la Generalitat Valenciana el consumo de los productos de origen animal frente a los elaborados a partir de insectos o en laboratorios.
El GP VOX recuerda que esta industria todavía se encuentra en fase de estudio. Además, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en su informe acerca de los alimentos a base de células, ha identificado más de medio centenar de peligros relacionados con este tipo de alimentos. Incluso, se ha observado posibles vinculaciones con el desarrollo de determinados tipos de cáncer.
Mediante campañas de concienciación, se debe informar a los consumidores de los riesgos asociados al consumo de este tipo de alimentos. Además de realizar campañas de promoción de la ‘dieta mediterránea’.