“Urge poner a disposición del mercado suelos hoy en desuso y que son de titularidad municipal, sin renunciar desde luego a la creación de vivienda pública y vivienda protegida, bien sea de alquiler, bien sea en propiedad. Todas las fórmulas se quedan cortas porque, como les decía, con esta oferta escasa y esta demanda tan alta corremos el riesgo de que finalmente acabe verdaderamente estrangulando el crecimiento de la ciudad”. Son palabras del concejal del Grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de Zaragoza, Armando Martínez, en la Comisión Extraordinaria de Urbanismo donde se pide al Consejero de Urbanismo que dé cuenta de la política de venta y cesión de suelos municipales.
Estrangulamiento de la ciudad
“En el fondo de esta comparecencia -aseguró Armando Martínez- en Vox creemos que es preocupante y alarmante la situación de estrangulamiento que parece estar comenzando a vivir nuestra ciudad, puesto que de una noticia que en principio debería de ser, y lo es, positiva, como es el crecimiento de la ciudad, nos encontramos, que parece ser que no estamos capacitados para dar acogida a todas esas nuevas personas que quieren venir a vivir a nuestra ciudad, que quieren empadronarse en nuestra ciudad, pero que lamentablemente no tienen dónde establecerse en una vivienda digna”.
El concejal de Vox recordó que según los datos del padrón Zaragoza ha experimentado un aumento de población de 33 habitantes diarios en los últimos meses, “lo que nos sitúa en un total de 723.000 habitantes. Aunque estos datos en principio son engañosos, porque corresponden a un periodo de tiempo muy concreto y que luego habrán de ser oportunamente corregidos y veremos finalmente el INE dónde sitúa ese crecimiento, sí que es cierto y es palpable que la ciudad crece y que llegan cada vez más habitantes”.
Crecimiento de 33 habitantes por día
“33 habitantes supone, con una media de tres habitantes por domicilio, 11 viviendas diarias que serían necesarias para dar acogida a esas personas, que en el cómputo total de un año daría algo más de 4.000 viviendas. Evidentemente, 4.000 viviendas está muy por encima de los anuncios que se han hecho desde el Gobierno de Aragón y desde el Ayuntamiento de Creación de Vivienda para todo el mandato, no para un año, que es lo que sale según estos datos. Y así lo anunció la propia alcaldesa en el debate del Estado de la Ciudad, 2.000. Es decir, seguiríamos teniendo un déficit de 2.000 en un año, no en todo un mandato”, argumentó Armando Martínez.
Urge la rehabilitación de vivienda
Para Vox hay otras soluciones que deberían de estar encima de la mesa y que siempre ha reivindicado, como es la rehabilitación. “En materia de rehabilitación de vivienda, desde el Grupo Municipal de Vox, siempre hemos solicitado un incremento en los presupuestos porque todos esos pisos que hoy se encuentran vacíos debido a su mal estado de conservación, o bien están siendo objetos de ocupación con K o bien no pueden salir al mercado porque, evidentemente, las condiciones en las que se encuentran no son dignas para que pueda entrar una familia”.
“Creemos que una de las prioridades del Ayuntamiento tiene que ser adquirir ese tipo de inmuebles, terminarlos y ponerlo a disposición de los ciudadanos. Y bueno, en cuanto a la venta y cesión de suelo, ya sabe que nosotros, siempre que se ajuste a la más estricta legalidad, lo apoyaremos. Porque, como les digo, es urgente y necesario”, añadió.
“La ciudadanía necesita que haya más pisos y necesita que sean, por supuesto, vivienda pública, vivienda protegida, pero también, como no, vivienda libre. Prueba de ello es que todas aquellas viviendas libres que se ponen en el mercado se venden. No queda ninguna vacía”, afirmó.
Área Metropolitana
“Y, desde luego, este debate no se puede acabar sin tratar también el tema del área metropolitana. Observamos como otras ciudades de la magnitud de Zaragoza apuestan verdaderamente por su área metropolitana. Tenemos Sevilla, dos hermanas, sin ir más lejos puede acumular, ¿cuánto?, 50 o 60.000 habitantes. ¿Por qué? Porque han apostado por una buena red de comunicaciones con la capital, algo que en Zaragoza entendemos que sigue estando pendiente. El que municipios como Cuarte de Huerva, como Utebo, puedan estar mejor conectados con Zaragoza ayudaría a paliar estos problemas y esta crisis habitacional que hoy tenemos en la ciudad”, finalizó Armando Martínez.