El diputado nacional de VOX, Carlos H. Quero, ha denunciado la situación crítica del mercado de la vivienda en España y ha señalado sin rodeos al verdadero culpable de la crisis: la inmigración masiva descontrolada, combinada con décadas de políticas fallidas del bipartidismo.
“Tenemos precios récord de la vivienda en alquiler y en compra, y esto se debe a un desajuste brutal entre oferta y demanda. Nos han llevado de la España de las grúas a la España de los solares vacíos”, ha afirmado Quero.
Según el parlamentario de VOX, las administraciones han frenado el desarrollo urbano, reteniendo suelo disponible, bloqueando licencias y asfixiando a los promotores con burocracia e impuestos.
“Hoy hasta el 30% del precio final de una vivienda son impuestos y tasas. El Estado mete la mano en todo el proceso, y luego finge escandalizarse por los precios”, ha señalado.
Leyes que expulsan vivienda del mercado
Quero ha denunciado que las sucesivas normativas impuestas por PSOE y Podemos –y toleradas por el PP– han hundido el mercado del alquiler:
“Control de precios, prórrogas forzosas, ocupación impune… Todo eso ha hecho que miles de propietarios saquen sus pisos del mercado o los desvíen al turístico o por habitaciones”, lamentó.
Una década de falsas promesas
Desde Zapatero hasta Pedro Sánchez, pasando por Ayuso o Feijóo, “todos han prometido vivienda y ninguno ha cumplido”. “Prometieron cientos de miles de pisos protegidos, pero hoy se construyen menos de 10.000 al año, cuando en los años 60 se hacían más de 200.000”, recordó el diputado.
El verdadero elefante en la habitación: la inmigración masiva
El parlamentario no dudó en señalar la causa que nadie quiere nombrar:
“Mientras el Banco de España cifra el déficit de vivienda en 600.000 unidades y el INE prevé 3,9 millones de casas necesarias de aquí a 2039, en los últimos 7 años han entrado 3,5 millones de inmigrantes. Y todos necesitan techo”, advirtió.
Añadió que “los que los traen no se preocupan por dónde van a vivir” y advirtió que España puede acabar viendo imágenes “como las de Estados Unidos, con calles repletas de tiendas de campaña y personas sin hogar”.
Quero también denunció que a esta presión poblacional se suma la entrada masiva de inversores extranjeros con alto poder adquisitivo, que “compran a tocateja lo que los españoles ni sueñan con adquirir a plazos”.
Fiscalidad y deuda: otro muro para los jóvenes
España tiene la fiscalidad más alta de Europa en vivienda y, al mismo tiempo, uno de los presupuestos más bajos en este área.
“Los jóvenes necesitan tener ahorrado hasta un 40% del valor del piso para acceder a la compra. ¿Quién lo tiene tras años de precariedad y alquileres imposibles?”, se preguntó Quero.
Un modelo fracasado que debe cambiar ya
“No se puede hablar de vivienda sin hablar de inmigración”, sentenció. “Fronteras seguras también son pisos asequibles. Sin eso, estamos condenando a generaciones enteras a un futuro de pobreza estructural y exclusión habitacional”.
VOX propone una política nacional de vivienda valiente, basada en:
- Más suelo disponible.
- Eliminación de trabas administrativas y fiscales.
- Incentivo a la vivienda protegida en propiedad.
- Fin de la okupación y protección real a propietarios.
- Control de la inmigración para equilibrar oferta y demanda.
“España necesita un cambio real, no más promesas vacías ni pancartas ideológicas. Necesita casas, sueldos dignos y seguridad en todos los sentidos”, concluyó Carlos H. Quero.