La toma en consideración de la Proposición de Ley de reforma de la Ley 8/2021, de 9 de diciembre, de regulación del Impuesto Medioambiental sobre las Aguas Residuales (IMAR) que ha llevado VOX a la sesión plenaria de este jueves no ha salido adelante. El resto de las formaciones parlamentarias han votado en contra.
Para la diputada de VOX, Carmen Rouco, es “esperpéntico” el voto en contra del Partido Popular, dado que “dos meses antes de las elecciones plantearon derogar este impuesto” -por medio de declaraciones de su diputado Ramón Celma en marzo de 2023- y fue “incluido en el Plan Anual Normativo del año 2024” del Gobierno de Aragón. Lo ha atribuido a que “el PP no quiere bajar los impuestos”. “Nunca bajan los impuestos”, ha insistido. Rouco les ha afeado que “si no les gusta este planteamiento, hagan enmiendas” a la Proposición de Ley que VOX ha traído a las Cortes.
La diputada de VOX, Carmen Rouco, ha analizado que “el consumo del agua y su posterior depuración afecta a todos”. “Queremos que su marco fiscal, su tarifa, deje de ser confiscatoria, injusta y desproporcionada”, ha expuesto durante su intervención. Ha afirmado que esta tarifa es “injusta para las familias aragonesas, para los propietarios que son víctimas de la ocupación ilegal, para los agricultores, para los ganaderos para los que viven solos y para los que tienen una segunda vivienda y hasta para los que tienen un huerto de autoconsumo”.
Ha insistido en que “no cumple con la equidad fiscal”, dado que “grava de manera injusta, de manera desproporcionada, a las familias de seis miembros y más”. Ha criticado que la estructura del IMAR “penaliza el consumo de agua por tramos y castiga a estas familias que, por su propia naturaleza, consumen más agua para cubrir sus necesidades básicas”.
Ha incidido en que “esta progresividad que aprobó el cuatripartito lo que ha generado es una grave discriminación hacia los hogares con más miembros y que no deberían de ser penalizados por su composición familiar”. “Este impuesto penaliza a las familias de seis miembros y más, porque no se bonifica ni se regula adecuadamente”, ha insistido.
Rouco ha abogado por “eliminar la responsabilidad solidaria” de las deudas de este impuesto “de los propietarios de viviendas en situación de okupación ilegal o morosidad”. “Porque este impuesto del IMAR no puede castigar a quienes ya sufren la desprotección de sus derechos fundamentales como es la inviolabilidad de su domicilio. Nos hemos encontrado con que los dueños de viviendas okupadas ilegalmente, que ni han consumido ni han contaminado, tienen que pagar lo que consumen delincuentes okupas. Desde VOX no nos quedamos impasibles ante una Ley injusta que favorece a los delincuentes”, ha recalcado.
La diputada por Zaragoza ha manifestado que la Proposición de Ley incluía exenciones del impuesto “en la utilización de agua en explotaciones agrícolas y huertos cuando el caudal no proceda de una red urbana de distribución del agua, así como en la utilización de agua en huertos urbanos destinados a autoconsumo”.
Del mismo modo, incorporaba también exenciones “para las viviendas no habituales en las que el componente fijo es tanto que rompe el principio de progresividad”. “Y si el componente fijo es de los más altos de España, el componente variable por tramos tiene que bajar. La tarifa deberá adecuarse y estar vinculada al coste real del servicio”, ha enfatizado.
Rouco ha hecho hincapié en que “la recaudación del impuesto se debe destinar exclusivamente al desarrollo de programas y planes en materia de saneamiento y depuración que conlleven inversión”, de manera que “la afectación finalista de los ingresos, al 100% sea para infraestructuras de depuración y saneamiento”. Por el contrario, ha comparado que el IMAR “se gestiona de forma opaca, sin publicar las balanzas fiscales de lo que cada municipio implica en la recaudación”. Esta circunstancia “causa problemas a los barrios rurales de Zaragoza”, ha mencionado.
“El altísimo esfuerzo fiscal que están teniendo las familias y los usuarios aragoneses aportando a la recaudación del IMAR no se está viendo reflejado con el cumplimiento de objetivos en materia de saneamiento y depuración. Tampoco se está viendo reflejado en las políticas de saneamiento y abastecimiento de la región”, ha concluido.