El Parlamento de Navarra ha rechazado la moción de VOX que exigía elaborar un “verdadero Plan de Vivienda que sea eficaz y que resuelva el problema de la vivienda en Navarra”, incluyendo medidas como la liberalización de suelo, eliminar regulación, rebaja de impuestos, más promociones públicas para la compra y el alquiler y la prioridad nacional en el acceso a la vivienda protegida.
En el año 2024 se han iniciado en Navarra un total de 2.681 viviendas, de las que 446 son viviendas protegidas. Por su parte, la demanda de este tipo de vivienda ha alcanzado las 20.829 solicitudes, un 18,8% más que en 2023. “¿Cuántos navarros no van a tener una vivienda?”, se ha preguntado el portavoz de VOX, Emilio Jiménez. “En 2075, el último de la lista, con las variables constantes, se satisfaría la demanda completa. Si hoy ese navarro tuviera 25 años, cuando NASUVINSA le comunique que ha sido adjudicatario de una vivienda, sería un joven de 75 años”, ha explicado.
Para el parlamentario de VOX, “el acceso a la vivienda, en propiedad o en régimen de alquiler, se ha convertido en un lujo, un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, regulaciones farragosas, falta de vivienda social, aumentos de precios por falta de oferta, complicidad con los movimientos de ocupación ilegal de viviendas, inseguridad jurídica y criminalización de los propietarios”.
Ante esta situación, Jiménez ha criticado al Gobierno de Navarra por “ser incapaces de solucionar el problema, teniendo el presupuesto más alto de la historia y una insufrible presión fiscal”. “Se dedican a emplearlo y despilfarrarlo en gasto no productivo (euskera, chiringuitos de toda especie, rentas garantizadas sin control, Sunsundeguis…) y, si se destinaran ese 60% o más a inversión productiva, en vez de a gasto corriente, se podría reducir el gravísimo drama de la vivienda”, ha añadido.
Desde VOX consideran que, para solucionar el problema de la vivienda, es necesario “liberalizar todo el suelo posible, eliminar tantísima regulación del suelo edificable, más viviendas sociales públicas en régimen de propiedad o arrendamiento para garantizar que jóvenes y familias puedan adquirir un hogar, especialmente aquellos de menos recursos, la revisión y rebaja masiva de tributos y cargas en el proceso edificatorio e incidir en el modelo de promociones de arrendamiento protegido, tanto de iniciativa privada como de iniciativa pública”.
Por último, VOX ha defendido la prioridad nacional para el acceso a esa vivienda protegida. En este sentido, Jiménez ha señalado que “no es de justicia que tengan acceso a este recurso personas que acaban de llegar a nuestro país, muchas de ellas en situación irregular, sin haber cotizado ni contribuido al sistema; personas que, en muchos casos, solo reciben ayudas sin asumir ninguna obligación ni aportar nada a nuestra sociedad”. Por este motivo, el parlamentario ha justificado que “la vivienda social debe ser para los nacionales o inmigrantes legales con años de residencia en Navarra”. “No podemos seguir permitiendo que quienes llevan años construyendo Navarra, trabajando y contribuyendo, sean relegados en favor de quienes acaban de llegar y no han aportado nada”, ha finalizado.
La propuesta ha sido rechazada con los votos en contra de los grupos que conforman el Gobierno y Bildu, que se han negado a intervenir en el debate, y los votos a favor de UPN y PP.
Ante esa negativa a participar en el debate, el parlamentario de VOX, en su réplica, ha dado la espalda a esos grupos desde la tribuna para dirigirse a UPN y PP y agradecerles el apoyo.