“La presente pregunta vendría relacionada con la sociedad La Nueva Romareda, S.L., cuyos Estatutos fijan que el mayor accionista es el Ayuntamiento de Zaragoza, con un 33,34% del capital social, frente el 33,33% del Gobierno de Aragón y el 33,33% restante del Real Zaragoza S.A.D., amén de ostentar la Alcaldesa de Zaragoza la presidencia del Consejo de Administración”. Son palabras de la concejal de VOX en el Ayuntamiento de Zaragoza, Eva Torres, en la pregunta que ha formulado al Gobierno en la Comisión de Hacienda.
Hay muchas incertidumbres aún sobre esta operación, como por ejemplo si la Sociedad tendrá que endeudarse finalmente para hacer frente a la construcción del Estadio o si se incorporarán nuevos socios -públicos o privados-, “y esto nos preocupa de cara a que la Intervención General del Estado, si la Sociedad llega a endeudarse, pueda acabar atribuyendo la totalidad de la deuda, o una gran parte de la misma, al propio Ayuntamiento. Y si esto ocurre, puede condicionar el objetivo del Gobierno de rebajar del 75% el porcentaje de la deuda, para no depender de la supervisión del Gobierno de Aragón”, afirmó Eva Torres.
El tranvía como precedente
Eva Torres recordó que en el Ayuntamiento ya contamos con un precedente, El Tranvía. “Una sociedad en la que participamos con un 20% y que sin embargo tenemos una deuda imputada que asciende al 80%, concretamente más de 124 millones de euros”, señaló la concejal del Grupo Municipal de VOX.
Pregunta que formula VOX
En relación a los Estatutos de la sociedad «La Nueva Romareda, S.L.» que atribuyen la presidencia a la alcaldesa y el 33,34% de su capital social, frente al 33,33% de cada uno de los otros dos socios:
- ¿Han previsto y valorado las consecuencias de una hipotética sectorización e imputación al Ayuntamiento de la futura deuda de la nueva sociedad?
- ¿Podrían cuantificar cuál sería el ratio de endeudamiento municipal final, en caso de su imputación íntegra al Ayuntamiento de Zaragoza, y qué escenarios o proyecciones se estarían barajando para evitar que se elevara hipotéticamente por encima del 110%, con todas las consecuencias que ello conllevaría.