El portavoz del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Manuel Gavira, ha anunciado una Proposición no de Ley (PNL) con “un plan de rebaja fiscal en materia de vivienda” porque España “necesita una rebaja fiscal urgente para facilitar el acceso a la vivienda y priorizar a los españoles”.
En este sentido, Gavira ha denunciado que, según un estudio de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA), “entre el 22% y el 32% del precio de la vivienda son impuestos”. El portavoz de VOX ha lamentado que “mientras los españoles padecen la exclusión residencial”, los sucesivos gobiernos nacionales, autonómicos y municipales “del bipartidismo han decidido hacer negocio con su miseria y prácticamente un tercio del importe total de un inmueble es directamente imputable a impuestos o tasas”. “Es una indecencia que las administraciones públicas sigan batiendo récords en recaudación mientras los españoles baten récord en infravivienda”, ha sentenciado.
Entre las medidas, la iniciativa exige “las modificaciones oportunas del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) con el objetivo de considerar la vivienda habitual de los españoles dentro de los productos y servicios gravados con el tipo superreducido del IVA”, “una bonificación del 100% de la cuota tributaria para la compra de vivienda habitual por parte de un español”, “la supresión del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones”, “recuperar la deducción por inversión en vivienda habitual en el IRPF”, “extender a toda la Nación la deducción por gastos de alquiler en el IRPF para que todos los españoles con contratos de alquiler puedan deducirse parte de su coste y compensar directamente en sus bolsillos la subida del IPC” y “modificar la Ley Reguladora de Haciendas Locales para aumentar los supuestos de bonificación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)”.
Por otro lado, la proposición pretende modificar la Ley de Tributos cedidos de Andalucía con el objetivo de “reducir el tipo general del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados al mínimo permitido”, “bonificar en cuota el 100% del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para compra de vivienda habitual” y “establecer las deducciones por compra, alquiler o rehabilitación de vivienda habitual en el tramo autonómico del IRPF”. Por último, la iniciativa solicita a los Gobiernos Municipales “bonificar al máximo el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)”, “bonificar al máximo el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO)” y “proceder a la exhaustiva revisión de todas las tasas municipales con el objeto de suprimir y/o bonificar todas aquellas tasas involucradas en el proceso edificatorio y que provocan un encarecimiento del precio final de los inmuebles”.
Gavira ha advertido que en España “asistimos a una emergencia habitacional sin precedentes”, es decir, “la oferta de casas se ha desplomado y la demanda española ha sido precarizada”. A este respecto, el portavoz ha subrayado que “las ciudades españolas donde se concentran las oportunidades laborales se han convertido en zonas hostiles, especialmente para los jóvenes españoles, y la inmigración masiva ha inundado nuestros municipios haciéndolos inhabitables o inaccesibles”.
A este respecto, el portavoz de VOX ha asegurado que “para poder llevar a cabo rebajas fiscales es necesario proceder urgentemente a un control exhaustivo de nuestras fronteras” y, del mismo modo, “llevar a cabo la construcción masiva de vivienda pública”, así como “agilizar administrativamente y promover fiscalmente la construcción masiva de vivienda libre, asegurando la prioridad nacional en el acceso a la vivienda”.
El portavoz de VOX en Andalucía ha señalado que desde 2020 la oferta de vivienda en alquiler permanente “ha caído más de la mitad en España”, mientras que los precios “se han incrementado un 30% en este periodo”. Asimismo, Gavira ha recordado que en 2011 “el 70% de los menores de 35 años eran dueños de sus casas”, en cambio, “hoy solo el 31%”. Por otro lado, el portavoz ha afirmado que en los años 90 “comprar una casa suponía tres años y medio de salario bruto anual” mientras que hoy, en ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga o Palma “supera los diez años”. Asimismo, Gavira ha recordado que Andalucía “ha sido la región de España donde menos crecieron los salarios en 2024” y mientras el presupuesto medio de compra a nivel nacional “ha aumentado un 15% respecto a 2024, en Andalucía ha descendido un 10%”.
En este contexto, Gavira ha criticado que “el Gobierno de Sánchez, con la ayuda del Partido Popular y con la colaboración de las mafias de tráfico de personas, ha importado tres millones de inmigrantes en apenas siete años”.
Finalmente, Gavira ha subrayado que “esta iniciativa no es una propuesta aislada”, sino “un eslabón más de un ambicioso programa de vivienda que venimos desarrollando toda la legislatura”.