El portavoz de VOX en el Parlamento andaluz, Manuel Gavira, ha reclamado al Gobierno de la Junta de Andalucía que ofrezca explicaciones claras y urgentes sobre la gestión del incendio en los montes de Tarifa, iniciado entre el 10 y el 11 de agosto. Gavira ha denunciado que transcurrirá un mes completo hasta que el Gobierno comparezca para dar cuentas en sede parlamentaria, lo cual considera “excesivo” e “inaceptable”.
VOX exige esa comparecencia no solo por el impacto del incendio, sino también porque la Fiscalía ha abierto una investigación para verificar si se cumplieron correctamente las labores de prevención. Según Gavira, incluso otros territorios gobernados por el Partido Popular están solicitando explicaciones similares, lo que refuerza la necesidad de una respuesta inmediata en Andalucía.
Un modelo de gestión bloqueado por intereses ideológicos
Gavira ha explicado que la Junta de Andalucía no gestiona los incendios mejor que otras comunidades. En su opinión, todos los partidos, excepto VOX, firmaron en septiembre del año pasado un acuerdo sobre conservación de espacios naturales que, en la práctica, impide las actuaciones básicas para prevenir incendios.
“El acuerdo que firmaron todos los partidos, menos VOX, bloquea las labores de limpieza, cortafuegos e infraestructuras necesarias para evitar catástrofes como las sufridas en otras regiones”, ha afirmado. Además, recordó las consecuencias de esas restricciones en episodios como la DANA de 2023, que afectó gravemente a Valencia.
Rechazo a la narrativa del miedo impulsada por el Gobierno de España
Gavira también ha criticado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por atribuir la causa de los incendios al cambio climático. “Ya hay decenas de detenidos y más de 100 causas judiciales abiertas, lo que demuestra que la narrativa oficial no se sostiene”, ha dicho.
Para VOX, la estrategia del Gobierno consiste en infundir miedo en la población, como ya ocurrió durante la pandemia, la DANA, el apagón eléctrico o ahora con los incendios. Gavira concluye que la ciudadanía “merece prevención real, no propaganda ni excusas ideológicas”.