La delegada de Urbanismo en el Ayto. De Bormujos y portavoz de VOX Bormujos, ha presentado en la pasada jornada informativa sobre VPO, una nueva promoción de viviendas protegidas para el municipio.
“Después de muchos meses de trabajo buscando alternativas a la vivienda independientemente de la situación económica, hoy presento BORMUJOS VILLAGE, para garantizar el acceso a aquellos bormujeros que no pueden optar al resto de promociones”
Bormujos Village se compone de 24 viviendas unifamiliares, de dos y tres dormitorios, con parking, zonas comunes y piscina, que se construirán con un sistema industrializado y que contarán con una protección en Régimen Especial. La urbanización está estratégicamente ubicada en el sector 7.2 del Plan Parcial de La Peregrina, lindando con el Parque de la Alquería, actualmente en proceso de restauración.

“Me consta que la financiación de las VPO es complicada para muchos bormujeros, aunque sea por cuestiones totalmente ajenas a mi competencia como delegada de Urbanismo. Estuve a punto de tirar la toalla porque sé que no solucionaba al 100% el problema de los demandantes de vivienda. Pero no podía rendirme, porque así se lo prometí a los vecinos de Bormujos”
Bormujos Village se convierte en la nueva promoción de vivienda protegida puesta en marcha por la delegada, además de las que ya están en proceso, con aproximadamente el 50% vendidas de la primera promoción “Aires del Aljarafe”, que consta de 72 viviendas.
La vivienda industrializada, visión de futuro
Una vivienda industrializada es una construcción residencial cuyas partes se fabrican de forma parcial o total en una fábrica o taller, bajo condiciones controladas, para luego ser transportadas y ensambladas en el terreno definitivo. A diferencia de la construcción convencional, donde todo el proceso se realiza en obra, aquí gran parte del trabajo se realiza previamente en un entorno industrial. Pueden ser Modulares, fabricadas en módulos o secciones que se ensamblan en el lugar final. Panelizadas, se producen paneles (muros, techos, pisos) que se montan en la obra o 3D o volumétricas con una construcción prácticamente completas en la fábrica y se colocan como bloques.
Una solución económica y rápida
Las viviendas industrializadas son una alternativa más económica a la construcción tradicional gracias a su eficiencia en procesos, tiempos y materiales. Al fabricarse en fábricas mediante producción en serie, se logran importantes ahorros en materiales y mano de obra, reduciendo también el desperdicio. Además, al construir en menos tiempo, se acortan los costos asociados al personal y alquiler de maquinaria. Al evitar imprevistos comunes de la obra convencional, como retrasos o errores de ejecución, se evitan sobrecostos.
“Estas viviendas suponen una alternativa real especialmente para jóvenes y familias cuyos ingresos son inferiores a 24.000 €. Un nicho de demandantes, hoy en día, muy numeroso”
Plazo medio de 12 meses de ejecución
Una de las principales ventajas de las viviendas industrializadas es la rapidez de ejecución. Mientras que una obra tradicional tiene una media de 22 meses, este tipo de viviendas puede estar lista en pocas semanas, ya que la fabricación en taller y la preparación del terreno se realizan al mismo tiempo. Además, al construirse en un entorno industrial, los procesos son mucho más controlados y estandarizados, lo que garantiza una mayor calidad en acabados, materiales y estructuras, y reduce los errores típicos de la construcción convencional.
“Las viviendas industrializadas son una opción moderna, eficiente y más rentable para quienes buscan construir con inteligencia”
Otro beneficio importante es el menor impacto ambiental. Este tipo de construcción genera menos residuos, emplea materiales más sostenibles y permite un uso más eficiente de la energía. Al acortar los tiempos de obra, también disminuye significativamente la huella de carbono del proceso.
España se une a la tendencia
En España, las viviendas industrializadas —normalmente llamadas casas prefabricadas o modulares— están ganando terreno como una solución moderna y eficiente para paliar el déficit habitacional.
Legalmente, estas viviendas se consideran bienes inmuebles y están sujetas a la misma normativa que la construcción tradicional (LOE, CTE), además de cumplir con condiciones urbanísticas locales. Esto garantiza aspectos como la cimentación, aislamiento y eficiencia energética. Al ser una promoción en régimen especial, los compradores se benefician de un IVA súper reducido al 4% y no al 10% como en el resto de las viviendas.
A pesar de estar aún lejos de los niveles de industrialización de países como Suecia (45 %) u Holanda (90 %), la tendencia es ascendente. Existen empresas que ya producen paneles de hormigón listos para ensamblar, y proyectos piloto han generado más de 2 000 viviendas en un año, reduciendo un 40 % la contaminación.
Las viviendas industrializadas representan una evolución lógica en la forma de construir: más rápidas, sostenibles, eficientes y seguras. Si bien todavía hay cierto desconocimiento o escepticismo, el crecimiento de esta tendencia es innegable. En un mundo que demanda soluciones habitacionales más inteligentes, la industrialización de la vivienda aparece como una respuesta sólida y prometedora. Y Bormujos y los bormujeros lo merecen.