VOX Melilla ha presentado este martes en la Asamblea una solicitud de información para saber de dónde han salido los casi 2 millones que la Ciudad aprobó de emergencia para “solventar las carencias de la desaladora” y el detalle de en qué se ha invertido cada euro.
También, ante la falta de explicaciones por parte del Gobierno local, insiste en que el Ejecutivo local debe explicar cuándo y cómo piensa construir una nueva desaladora y qué proyecto tiene sobre la mesa o como mínimo, en mente, para hacerla.
Promesas que se quedan en papel mojado
“El PP es muy dado a prometer grandes infraestructuras que luego se quedan en papel mojado. Durante años hizo campaña electoral vendiendo la ampliación del Puerto y la creación de miles de puestos de trabajo y ni siquiera ha conseguido que la empresa adjudicataria dé vida a la Estación Marítima. No es que la mayoría de comercios de la Estación estén cerrados, es que lleva gran parte del verano con una escalera mecánica rota”.
“Ahora el Gobierno de Imbroda nos promete hacer una nueva desaladora en las instalaciones del Puerto. Intuimos que está pensando en los terrenos donde iba la planta de regasificación de Endesa, tras la retirada del proyecto por falta de fondos, pero lo de la desaladora tiene la misma música que la ampliación del Puerto o el objetivo de los 5.000 universitarios que quieren atraer desde hace años y que no acaban de llegar. No sabemos si tienen un plan, si están trabajando en ello y, lo principal, desconocemos si tienen idea de cómo van a conseguir los fondos para construir la desaladora porque si algo tienen claro quienes han hecho una infraestructura de esta magnitud es que sale muy caro. Además, en la Europa diseñada por PP y PSOE lo más difícil casi siempre es conseguir un informe de impacto medioambiental favorable”, dijo.
Los proyectos del PP se conjugan en futuro
“En VOX Melilla desconfiamos de las promesas de los populares. Todos los proyectos del PP se conjugan en futuro y tras 25 años de alternancia del bipartidismo el agua mineral sigue sin salir por los grifos, como se prometió hace años. Si tras una inversión de casi 2 millones de euros, aprobados de emergencia, hemos tenido más cortes de agua que nunca y la calidad ha empeorado, no nos queda más remedio que invitar a reconsiderar la inversión y la forma en que se está gestionando el dinero público”.
Para el secretario de VOX Melilla, si se han invertido 2 millones de euros en corregir deficiencias, hay que explicar adónde ha ido a parar el dinero público, de qué partidas se ha detraído esa cantidad y qué resultados ha tenido la inversión. Por eso, añadió Diego, ve necesario que su grupo parlamentario pregunte por el tema, de la misma manera que preguntó al Ministerio por la dejadez en que está sumido el pantano de Las Adelfas.