El diputado de VOX, Javier Jové, tras preguntar en el Pleno de la Junta a la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico sobre la compatibilidad de la pesca y la generación de energía eólica marina, aseguró que “la única hoja de ruta posible es: O pesca o parques eólicos marinos. Tienen que elegir. No hay posibilidad de compatibilizar ambas”.
Acusó al PSOE de “generar” este “problema” y argumentó que “son quienes han cerrado y demolido nuestras térmicas, prohibido la extracción de la enorme bolsa de gas que hay en el subsuelo de Asturias y también la construcción de centrales nucleares modulares. No había ninguna necesidad de colocar molinos ni en nuestros montes ni en nuestras aguas; Asturias ya estaba servida energéticamente, era exportadora de energía. Este es un problema artificial causado por decisiones políticas. Son expertos en crear problemas allí donde no los había, como están haciendo ahora con la llingua”.
Javier Jové señaló que “es urgente que reconozcamos todos que la eólica marina es incompatible con la pesca de bajura en Asturias. Casi el 80% de la flota asturiana (192 de las 248 embarcaciones) es artesanal y pescan en caladeros cercanos a la costa. Y dicen que los polígonos marinos sólo afectan al 0,46% de las aguas españolas, al 0,85% para el Área Atlántica, a la que pertenece Asturias junto con Galicia y Cantabria. Pero mienten. Para hacer esos números cogen todas las aguas de la zona económica exclusiva española, las 200 millas, de ahí que hablen de que sólo afecta a 5.000 de un total de 1 millón de kilómetros cuadrados cuando, como mucho, deberían computar los 80 mil que abarca la plataforma marina. Impacta en 5.000 de un total de 80.000, no de un millón de km2. Por lo que la superficie afectada para la pesca de bajura no es del 0,85% sino de alrededor el 11-15%, 13 veces más”.
Javier Jové comentó que “los polígonos se ubican en la franja de la plataforma marina de menos de 100 m de profundidad. Una plataforma extremadamente estrecha en toda la península (de 80 mil y no 1 millón de km2), especialmente en Asturias, y que además cuenta con amplias zonas vedadas para la pesca por motivos de conservación de la biodiversidad, lo que limita extraordinariamente la superficie apta para la pesca de bajura”.
Ante estos datos, el diputado de VOX Asturias advirtió que “no hay espacio físico para que conviva la pesca de bajura con la eólica marina y, además, los molinos ahuyentan a los peces con el ruido de las aspas y los anclajes al fondo marino, un ruido que se transmite cuatro veces más rápido bajo el agua que en el aire. Generan campos electromagnéticos y, al estar conectados con tierra a través de cables submarinos, afectan a toda la franja de mar que va desde los polígonos a la costa”.
En definitiva, “van a acabar con el sector pesquero de Asturias. Y todo por la precipitada descarbonización que ha desmantelado nuestras térmicas, prohibiendo la extracción de gas y la energía nuclear en base a su delirante religión climática del acuerdo de París y la Agenda 2030”, concluyó Javier Jové.