El portavoz de VOX en Andalucía, Manuel Gavira, ha reclamado durante una comparecencia ante los medios instantes antes del inicio de un acto de campaña en el municipio jiennense de Linares, el voto para VOX como “única alternativa” ante “las políticas energéticas que vienen de la Unión Europea, que oprimen a las familias y a la industria” en Andalucía.
En este sentido, Gavira ha recordado que solo VOX “propone investigar, explorar y explotar nuestros recursos naturales para hacer a las familias y a las industrias andaluzas mucho más llevadero el coste de la energía”.
Es por ello que el portavoz de VOX en Andalucía considera que “lo del domingo es más bien un referéndum”, donde los andaluces “nos jugamos nuestra soberanía energética”.
Para Gavira, el 9-J en Andalucía “nos jugamos recuperar nuestra vida, nuestra economía, nuestra libertad y nuestra soberanía”, asegurando de manera tajante que “para eso la única opción que hay es la de votar a VOX”, puesto que “Partido Popular y PSOE proponen exactamente lo mismo, por eso votan lo mismo en el 90% de las ocasiones en el Parlamento Europeo”. “La única alternativa que defiende lo andaluz, lo español y lo europeo es VOX”, ha apostillado.
9-J un “referéndum” donde nos jugamos nuestra soberanía alimentaria
Estando en tierra jiennenses, el portavoz de VOX en Andalucía también ha advertido que en el “referéndum” que suponen las elecciones del próximo 9-J nos jugamos igualmente nuestra soberanía alimentaria, teniendo los andaluces solo dos alternativas o “la que va a seguir llevando a la ruina y a la miseria al sector primario” y que representan PP y PSOE; o la otra opción que es “la que encabeza VOX, que pretende priorizar y que prevalezca el producto andaluz y español”.
Gavira ha insistido en la necesidad de defender “esa soberanía alimentaria que venimos reclamando en VOX desde hace muchos años” y con la que “nuestros productores, agricultores y ganaderos, van a tener el tratamiento que se merecen”, advirtiendo que “lo que proponen populares y socialistas son esas normas que vienen de Bruselas y que no hacen más que imponer más requisitos, más burocracia y más competencia desleal, y cuya consecuencia es el daño que están sufriendo al sector primario de Andalucía y España”.