El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Huelva ha advertido que “ya no hay excusas” para que se cumpla su moción, aprobada por unanimidad en el pleno de septiembre de 2020, para la realización de un mapa actualizado de instalaciones y edificios de la ciudad con presencia de amianto, al objeto de conocer cuál es la superficie afectada y poder elaborar un plan futuro que desarrolle el proceso para eliminarlo.
En este sentido, la viceportavoz de VOX en el Consistorio se ha referido a la vía abierta por la Diputación Provincial para que los municipios soliciten una ayuda económica para costear este trabajo o bien pedir que sea la propia institución provincial la que preste directamente el servicio: “Esperamos que el equipo de Gobierno local haya movido ficha y, en caso no de haberlo hecho, le instamos a solicitar la colaboración de la institución provincial para la elaboración de este registro”, ha manifestado.
Tal y como ha recordado la edil, el portavoz de su grupo, Wenceslao Font, ya señaló hace cinco años, al hilo de la aprobación de la moción de VOX, que el objetivo de declarar a Huelva como ciudad libre de amianto se debía “abordar desde una perspectiva integral, lo que constituye todo un reto por las dificultades económicas que conlleva y porque requerirá la colaboración con otras administraciones”. En todo caso, incidía en que “es importante afrontar este problema y tomarlo como una oportunidad”.
En la línea de avanzar en este ambicioso proyecto, el Grupo Municipal VOX pide que, tras esta primera fase, se acometan posteriormente los propios trabajos de retirada de amianto, para lo que considera esencial ir solicitando financiación a otras administraciones como la Junta, el Gobierno de España y la Unión Europea.
El amianto ha sido un material muy usado en España, especialmente en la red de distribución de agua, y en el caso de la capital onubense, la red de distribución de agua potable, con una extensión aproximada de 500 kilómetros, cuenta con alrededor de 240 kilómetros de conductos de fibrocemento, material cuyo uso y comercialización está prohibido.