La presidente provincial de VOX en Huelva, María López; y la responsable de Relaciones Institucionales de la formación, Esperanza Soria, han mantenido un encuentro con la presidente de la plataforma ciudadana Inclusión sin Excusas, Marta Domínguez, para atender las demandas de las familias que integran dicho colectivo.
Según ha explicado López Zambrano, “desde la plataforma nos han explicado que para los niños con necesidades educativas especiales que años anteriores han tenido la figura de asistente en aula o maestros en sombra, la eliminación de este recurso por falta de acuerdo entre la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Autismo conlleva consecuencias nefastas para ellos”.
De ahí que, tal y como ha valorado la dirigente de VOX Huelva, “desde nuestro partido respaldamos la continuidad de los maestros sombra para el inicio de este curso, así como la gratuidad y la profesionalización del servicio, y por eso, hemos firmado el manifiesto que nos ha trasladado la plataforma para que ningún niño con necesidades educativas especiales se quede sin asistentes en aulas o maestros sombra”.
De esta manera, VOX Huelva ha querido mostrar el apoyo a la causa que promueven las familias que integran la plataforma, así como hacer un reconocimiento público por su labor inclusiva.
Ya en julio, el portavoz del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Manuel Gavira, junto a los diputados Antonio Sevilla, Ana María Ruiz y Juan José Bosquet, se reunió con la Federación Andaluza de Autismo (FAA) para conocer la situación que sufren las familias andaluzas con hijos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en los centros educativos públicos de la región.
Tras la no renovación del convenio entre la Federación y la Consejería de Educación, VOX conoció “el abandono de las necesidades reales del alumnado con autismo”. Así, según ha transmitido la Federación “el modelo actual se ha convertido en una red de más de 800 convenios que no responde a las necesidades reales de la población TEA”.
Gavira exigió a la Junta hace más de un mes “datos desglosados por provincia y centro educativo sobre el número de alumnos TEA y los recursos disponibles, para poder trasladarlo en propuestas parlamentarias”.
En este sentido, VOX en Andalucía registró una Proposición No de Ley (PNL), con el objetivo de “garantizar el carácter público, gratuito y profesionalizado de los apoyos educativos destinados al alumnado con TEA”. La iniciativa solicita a la Junta de Andalucía dotación “a los centros sostenidos con fondos públicos evitando la derivación de estos servicios a las familias o entidades privadas”.
La iniciativa alerta que “la presencia de apoyos externos en las aulas para atender casos complejos se ha generalizado hasta el extremo de que hoy en día son los propios colegios quienes, ante la falta de recursos, solicitan estos apoyos que no pueden ofrecer con el personal del centro”. Sin embargo, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha promovido “modelos en los que se traslada a las familias la carga económica y organizativa de estos apoyos”.
De ese modo, la figura del denominado “profesor sombra”, en muchos casos voluntarios sin la cualificación ni el respaldo necesario, “se ha convertido en la tónica habitual en numerosos centros públicos andaluces”. En este caso, son las familias quienes “deben sufragar el coste de estos apoyos” con desembolsos mensuales “que pueden superar los 400 o 500 euros”. Por su parte, la Federación ha denunciado “la grave inseguridad y sobrecarga inasumible para los padres”.