El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de la capital preguntará al equipo de Gobierno en el Pleno de este viernes por las gestiones realizadas hasta la fecha con la Junta de Andalucía para la reactivación del protocolo conjunto existente entre las consejerías de Salud y Desarrollo Educativo, al objeto de que los alumnos afectados con enfermedades crónicas complejas o en situación de cuidados paliativos pudieran este año comenzar su curso escolar a la misma vez y en igualdad de condiciones que los demás alumnos.
Así lo ha señalado la viceportavoz municipal, María López, quien ha recordado que en el Pleno de mayo se aprobó por unanimidad esta propuesta de VOX, relativa al protocolo que se instauró en el año 2023 y que tiene el objetivo fundamental de “proporcionar un entorno de seguridad y facilitar una escolarización adaptada, reconociendo que la escuela es un medio fundamental para la normalización, participación y convivencia de los menores, elaborando planes individualizados para cada alumno que así lo requiera”.
Tras la aprobación de la iniciativa de VOX en el Pleno de mayo, entre las gestiones a realizar por parte del Ayuntamiento figuraban el instar a la Junta a que se incrementen los recursos destinados a dicho protocolo, para asegurar su implementación efectiva en todos los centros educativos de la región que cuenten con alumnos que requieran de dichos cuidados.
Además, ya que es necesario que la reactivación de ese protocolo se realice de forma anual, desde el Consistorio se iba a exigir a la Administración autonómica que dicha reactivación se hiciera con la suficiente antelación y no como ha venido sucediendo en estos últimos años, en los que se realizaba a primeros de septiembre.
Esto, en palabras de López Zambrano, “genera un alto grado de incertidumbre entre las familias que deben esperar hasta esa fecha para solicitar los recursos necesarios, lo que se viene traduciendo año tras otro en un retraso significativo en el inicio del curso escolar para esos alumnos afectados por dichas enfermedades, lo que supone para ellos una desventaja añadida más en relación con los demás alumnos a la que ya de por sí acarrea su propia enfermedad”.