el subsecretario general de la OTAN, Mircea Geoană, dijo que los aliados «deben tener una gran ambición» en materia de ciberdefensa y pidió «una nueva mentalidad» para fortalecer nuestra resiliencia contra amenazas cibernéticas.
«Nuestros adversarios desafían cada vez más las normas internacionales y utilizan operaciones cibernéticas e híbridas contra nosotros», afirmó Geoană, subrayando que «no hay paz en el ciberespacio». El Compromiso de Defensa Cibernética, establecido en 2016, está ayudando a impulsar las defensas cibernéticas de los Aliados. También está ayudando a fortalecer las redes e infraestructuras nacionales y mejorar la resiliencia colectiva de la OTAN ante las amenazas cibernéticas. Tras la Cumbre de Vilna de 2023, los aliados han tomado medidas adicionales para desarrollar un «modelo de madurez» cibernético que les ayude a centrar sus recursos de manera más eficiente.
De cara al futuro, el Secretario General Adjunto de la OTAN destacó la importancia de fortalecer la cooperación civil-militar en todo momento, incluso mediante una cooperación más estrecha con la industria tecnológica. Indicó que este será un tema central de la próxima Cumbre de Washington. Saludó la participación, por primera vez, de dieciocho países socios de la OTAN en la Conferencia sobre el Compromiso de Ciberdefensa. «La ciberseguridad es algo que nuestros socios más solicitan a los aliados», dijo el Secretario General Adjunto. “Animo a todos los aliados a que estén abiertos a estas solicitudes y nos ayuden a todos a ser más fuertes y resilientes en el ciberespacio”.
Los Países Bajos y Rumania copatrocinaron la Conferencia sobre el Compromiso de Ciberdefensa 2024 de la OTAN. Tras su discurso, el Secretario General Adjunto se reunió con la Ministra de Defensa holandesa, Kasja Ollongren, y con estudiantes de la Universidad de Leiden para discutir la agenda de la OTAN para la Cumbre de Washington.