El Grupo Parlamentario VOX en el Congreso de los Diputados ha registrado una proposición no de ley (PNL) para reclamar al Gobierno de la nación la aplicación inmediata de distintas medidas para hacer frente a la lengua azul, un virus que está causando estragos en numerosas explotaciones ganaderas de Málaga y resto de Andalucía.
VOX, que urge aprobar un plan de choque sanitario frente a la lengua azul, reforzando los servicios veterinarios en las zonas más afectadas con el fin de contener la extensión del virus, advierte que más de 500 explotaciones ganaderas malagueñas se han visto afectadas por este virus.
«La mortalidad del virus sigue sin reducirse. Los ganaderos malagueños están viviendo una pesadilla debido a la lengua azul. Por ejemplo, la producción de leche ha caído hasta un 40% y la pérdida constante de corderos está generando un grave impacto económico», ha advertido la diputada nacional, Patricia Rueda.
Ante esta situación, VOX destaca que resulta imprescindible impulsar una respuesta nacional, firme, efectiva y coordinada para combatir esta crisis sanitaria, económica y social provocada por la expansión de la lengua azul.
Medidas para la protección de ganaderos y ayudas económicas
Con la proposición no de ley, VOX también solicita activar cuantas medidas sean necesarias para la protección de los ganaderos, garantizando la vacunación gratuita del ganado en toda la provincia de Málaga; mejorar el sistema de vacunación actual; favorecer el desarrollo y producción de una vacuna polivalente; y asignar nuevos recursos al sistema nacional de vigilancia epidemiológica.
Asimismo, el Grupo Parlamentario VOX en el Congreso de los Diputados reclama la puesta en marcha de un paquete extraordinario de ayudas económicas para reducir el impacto en las explotaciones ganaderas malagueñas afectadas por la lengua azul, incluyendo compensaciones por mortalidad, abortos y pérdidas de producción de leche y carne; y la reducción de los módulos del IRPF para estas explotaciones.
«Nuestros ganaderos siguen abandonados por las distintas administraciones, que prometen unas ayudas que no se están dando», ha concluido Patricia Rueda.