La diputada en el Congreso por Sevilla, Reyes Romero, afirma que “gracias a la pregunta que registramos este mes en el Congreso, el gobierno de Pedro Sánchez ha terminado admitiendo que en estos momentos se está viviendo un “momento caliente” en torno al Guadalquivir debido al narcotráfico y a los problemas que de ello se derivan, especialmente la inseguridad. Según sus propias palabras, “las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han detectado que el incremento de la acción policial sobre la delincuencia organizada en los territorios del ámbito de aplicación del plan especial ha obligado a ésta a adaptarse al nuevo entorno y a evolucionar en cuanto a sus procedimientos y rutas utilizadas para el transporte de las sustancias estupefacientes, entre las que se encuentra la reactivación de la ruta fluvial del Guadalquivir”.
“Muy tarde se ha admitido este problema. Desde VOX llevamos alertando desde hace mucho tiempo sobre las nefastas consecuencias que el mundo del narco está acarreando tanto en Sevilla como en las provincias vecinas y los socialistas y sus socios siempre han mirado para otro lado, cuando no han intentado ridiculizarnos”, puntualiza la diputada sevillana, recordando que “en 2022, el ministro Fernando Grande-Marlaska daba la orden de eliminar a los grupos operativos de la Guardia Civil (OCON-Sur) que estaban trabajando en la zona. Los socialistas, lejos de aportar soluciones, han agravado los problemas. Y los beneficiarios de este tipo de políticas han sido los narcos de ambos lados del Estrecho.”
Romero matiza que “además, en la provincia de Sevilla, se ha detectado un recrudecimiento de la competencia entre bandas, sobre todo por la acción de aquellas que se dedican al robo de cargamentos, los llamados “vuelcos”. Y eso por no hablar del aumento de los secuestros y otras y preocupantes actividades delictivas.”
Para finalizar, la diputada recuerda que “sólo VOX propone medidas concretas y efectivas para recuperar la seguridad y el orden. El 9 de junio, desde Sevilla, nos van a oír hasta en Bruselas.”