El Grupo Parlamentario VOX defenderá este martes en la comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación una proposición no de ley relativa a la protección del sector hortofrutícola español.
La formación recuerda que España ya no se encuentra entre los diez mayores países productores de fruta y verdura del mundo, pese a la importancia del sector en España que en 2022 supuso el 1,15% del PIB y empleó a 280.000 personas: “El Pacto Verde Europeo ha estrangulado al sector primario español y lo ha sumido en una severa crisis estructural que se pone de manifiesto en el abandono de tierras y en la reducción del número de explotaciones agrarias».
Sin embargo, explica VOX en la iniciativa, “la importación española de frutas y hortalizas se incrementó en 2024 un 6% interanual y Marruecos ocupó la primera posición en volumen de frutas y verduras exportadas a España con más de 455.086 toneladas”.
Ante situaciones como el acuerdo de la Unión Europea con Marruecos o entre la Unión Europea y Mercosur, VOX se hace eco de las reivindicaciones del sector para exigir la inclusión de cláusulas espejo, la implementación de un etiquetado en el que se indique el país de origen de los productos y el refuerzo de los controles de trazabilidad dado el incremento del fraude del reetiquetado.
Así, se insta al Gobierno a tomar medidas como las siguientes:
1. Defender la producción nacional de frutas y hortalizas reduciendo la dependencia estructural de importaciones extracomunitarias.
2. Impulsar en las instituciones de la Unión Europea el estricto cumplimiento del principio de reciprocidad en los acuerdos comerciales.
3. Reformar el sistema de etiquetado para asegurar la identificación clara del origen de los productos agroalimentarios, especialmente en el sector hortofrutícola.
4. Reforzar los puntos de inspección fronteriza para luchar contra los fraudes en la entrada, etiquetado y trazabilidad del producto.
5. Promover la derogación de todas las políticas impuestas por el Pacto Verde Europeo que afectan negativamente al sector agroalimentario.
6. Rechazar el acuerdo comercial UE-Mercosur en todo aquello que perjudique los intereses de los productores españoles.