El parlamentario del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Rodrigo Alonso, ha denunciado en el pleno que el Gobierno andaluz y el Partido Socialista “siempre votan en contra” de las propuestas de VOX para defender al campo andaluz. Al comienzo de su intervención, el diputado de VOX ha recordado al Partido Popular que “se cumplen 10 años de la firma por parte de Mariano Rajoy de la Agenda 2030”. En este sentido, Alonso ha asegurado que la Agenda 2030 “ha supuesto, supone y supondrá, mientras no se deroguen sus postulados, la ruina del sector primario, de la industria y de nuestra soberanía nacional”.
La plaga del algodoncillo en Jaén: “Más de un millón de olivos no van a tener cosecha”
El parlamentario ha transmitido al consejero el mensaje de un agricultor que asegura “nos enfrentamos a una nueva campaña de recogida de aceituna sin noticias oficiales por parte de la Junta de Andalucía sobre cómo actuar ante la plaga del algodoncillo”. “Dos años sin una solución contundente, de incertidumbre, tratamientos costosos, trabajo agotador y resultados ineficaces”, ha compartido Alonso.
Según los datos de la delegación de Jaén, Alonso ha señalado que “hay en torno a 12.000 hectáreas de olivar afectadas por la plaga del algodoncillo con cero o muy poca producción”, es decir, “más de un millón de olivos no van a tener cosecha este año”.
El diputado por VOX ha asegurado que “hemos ofrecido a este gobierno unas soluciones reales para este problema”. Sin embargo, Alonso ha denunciado que “el gobierno y el Partido Socialista siempre han votado en contra”.
“Lo que tiene que hacer es declarar como desastre natural con incidencia en el potencial productivo los graves daños ocasionados por la plaga del algodoncillo en la provincia de Jaén, concretamente en la comarca de Las Villas, Sierra de Segura y El Condado y especialmente en Villacarrillo, Iznatoraf, Sorihuela del Guadalimar, Beas de Segura y Villanueva del Arzobispo”, ha sentenciado.
Además, el parlamentario ha recordado al Gobierno andaluz que “le hemos pedido en más de una ocasión que saque una línea de ayudas para indemnizar a los damnificados por la plaga del algodoncillo”. Alonso ha subrayado que dichas ayudas deben ser “con cargo a los fondos FEADER como tiene autorizado por parte de Bruselas o que saque de fondos propios, pero que indemnice a los damnificados”. Asimismo el diputado ha instado “a que exija al gobierno de España una reducción del 100% de los módulos en el IRPF para 2025 y 2026”.
Mildiu en viñedos: “Por una mala decisión están dejando abandonados a los agricultores”
El diputado ha alertado sobre el mildiu ya que “ha experimentado una alta proliferación en Cádiz, Huelva, Córdoba y Málaga” y ha denunciado que aunque “se ha comportado de forma muy heterogénea”, por ejemplo en la parte oriental “ha habido poca afectación”, pero en la parte occidental “se está hablando de en torno al 80% de la pérdida de producción”.
Desde VOX “le hemos pedido que lo declare como desastre natural con incidencia en el potencial productivo por los graves daños ocasionados a los viñedos” así como “que saque una línea de ayudas para indemnizar a los damnificados por el mildiu”. “Le hemos dicho que saque las ayudas ya y que las pague en el 2025”, ha sentenciado. Al igual que con la plaga del algodoncillo, Alonso ha pedido al Gobierno de Moreno Bonilla que “exija al Gobierno de España la reducción del 100% en los módulos del IRPF para 2025 y 2026 para los afectados por la plaga del mildiu”.
“Estamos hablando de un problema real con una solución real, que está en su mano, es de su competencia y que por una mala decisión están dejando abandonados a los agricultores”, ha añadido.
Plagas del Thrips parvispinus y la araña roja: “La Consejería siempre hace nada”
El parlamentario de VOX, en relación a las plagas del Thrips parvispinus y la araña roja, ha preguntado a la consejera si “van a declarar como desastre natural con incidencia en el potencial productivo los graves daños ocasionados por la plaga generada por el Thrips parvispinus en los pimientos y la araña roja” así como si “van a sacar alguna línea de ayudas para indemnizar a los damnificados del Thrips parvispinus” o si “va a autorizar el uso excepcional de fitosanitarios que sean eficaces para erradicar la plaga del parvispinus y la araña roja”. En este sentido, Alonso ha preguntado “cuáles son las medidas de prevención que tiene previsto tomar la Consejería para evitar que en los semilleros siga proliferando esta plaga” y “qué va a hacer la Consejería para evitar que en el transporte de los residuos vegetales desde las explotaciones agrarias hasta la planta de residuos vegetales se vaya esparciendo el virus”.
El diputado ha asegurado que “lo que hacen es hacerse la foto en el lugar de los hechos, prometer al agricultor e incumplir su promesa”.
Alonso al Gobierno de Moreno Bonilla, sobre la lengua azul: “Están jugando con la desesperación de los ganaderos afectados”
Alonso ha recordado al consejero que “en noviembre de 2024 prometió ayudas para los ganaderos afectados por la lengua azul”. En este sentido, el parlamentario ha criticado que dichas ayudas “las sacan en abril de 2025 en una orden reguladora de subvenciones que la elaboran totalmente de espaldas a los afectados, que es insuficiente, injusta y que ha dejado a muchos ganaderos atrás”. “Hoy usted todavía no ha pagado un céntimo de esas ayudas a los ganaderos afectados por la lengua azul”, ha sentenciado.
El diputado ha denunciado que el Gobierno de la Junta de Andalucía “está jugando con la desesperación de los ganaderos afectados por la lengua azul”.
Por ello, Alonso ha pedido al gobierno de Moreno que “además de pagar lo que ha prometido”, que “incremente esas ayudas, se reúna con los ganaderos y que sean ellos los que les digan cómo tiene que redactar esa orden de subvenciones”. Asimismo, el parlamentario ha pedido al Gobierno andaluz que “exija al gobierno de España una reducción del 100% en los módulos del IRPF para 2025 y 2026, que pague de forma inmediata las ayudas en 2025 y que las vacunas que usted, por cierto, se vio presionado por nuestro grupo en el último pleno, dijo que iba a pagar el 100% de las vacunas, pero queremos que lo haga ya”. Alonso ha exigido que “haya vacunas para todos y que lo haga ya, no en el 2026”, así como, que “saque una línea de ayudas para que los repelentes y los insecticidas no sigan mermando el bolsillo de las familias de los ganaderos”.
Fraude en el etiquetado: “Un grave riesgo de seguridad alimentaria”
Por último, Alonso ha criticado también la gestión de la Junta de Andalucía en el etiquetado “no sé cuál es la razón por la que ustedes se niegan a modificar la Ley de Salud Pública de Andalucía para evitar o por lo menos condenar con mayor vehemencia a aquellos que practican el reetiquetado en nuestra tierra”.
El parlamentario ha subrayado que “el problema de reetiquetar o de provocar un fraude en el etiquetado, provoca una competencia desleal a nuestros productores y además es un asunto de seguridad alimentaria”. En este sentido, Alonso ha señalado que “ante una alerta sanitaria por un producto procedente de un país fuera de la Unión Europea que se haya producido un fraude en el etiquetado, si existe una contaminación de ese producto, no se va a poder realizar una trazabilidad del mismo y por tanto desconoceremos el origen de la infección y no podremos pedir las culpas que sean necesarias”. “Le pedimos que modificase esta ley para considerar como muy grave esta práctica y ustedes con el Partido Socialista votaron en contra”, ha concluido.