La diputada de VOX, Sara Álvarez Rouco, en el Pleno de Orientación Política celebrado hoy en la Junta General del Principado, sobre las propuestas presentadas en asuntos de Sanidad, Servicios Sociales, Economía, Infraestructuras, Ciencia y Sector Primario:
Abordar este debate y el conjunto de iniciativas de nuestro partido para mejorar Asturias resulta imposible sin mencionar antes las nuevas y grandes dificultades que tenemos a la vuelta de la esquina. ¿Por qué? Pues porque además de las conocidas, la servidumbre de Barbón a Sánchez y las concesiones de éste a Cataluña lo condicionan todo y van a perjudicarnos muy gravemente.
Un año más asistimos a este debate sobre orientación política con una variedad de propuestas cuyo cumplimiento vemos difícil, tanto por el totalitarismo intransigente del equipo de gobierno socialcomunista, como por su incapacidad de gobernar para todos. Dos taras bien conocidas reafirmadas por el presidente Barbón en sus intervenciones.
Otra vez no dio la talla. Repetitivo, previsible, prepotente y charlatán, nos demostró que además de vivir acomplejado e inadaptado a la realidad política, solo sabe hablar de una Asturias de mentira, que no es la que vivimos a diario.
Hasta nos recordó el “fidelcastrismo” haciendo propaganda manipulada de un territorio en el que cientos de miles de asturianos viven, desgraciadamente, una realidad opuesta a la que él citó: la de las carencias vitales, la falta de trabajo y vivienda, el éxodo masivo de jóvenes, el envejecimiento sin esperanza y, sobre todo, la decadencia generalizada. Y no es catastrofismo, es la crónica de la realidad.
Sr. Barbón, ¿qué fábula nos ha contado? Si pisase la calle, vería que su “Asturias del cambio” no solo no existe, sino que se vive en una continua frustración. ¡Décadas! Lleva el PSOE hablándonos de las maravillas que han hecho y de nuestro maravilloso porvenir, pero los años pasan y Asturias sigue igual: enfangada y siempre a peor.
Por eso hoy -no nos van a desanimar-, vamos a defender otra vez las iniciativas que consideramos básicas e irrenunciables para cada área sobre la que pesan sus políticas.
Empecemos por su buque insignia, su sanidad dotada de más de 2.300 millones de euros. Su sanidad, que ha hecho de las listas de espera bandera y seña de identidad, y de la Atención Primaria, una farsa para todos los que tienen que acudir a la consulta de los médicos de familia. Y no hay consultorios en los pueblos. Y no hay médicos porque unos se jubilan, otros se van y a los MIR no les ofrecen contratos satisfactorios. Por eso Vox propone como urgente:
1. Mejorar los medios materiales y personales para la atención primaria.
2. Imprescindible. Mejorar las condiciones laborales y retributivas a nuestros profesionales sanitarios.
3. Implementar políticas eficaces para hacer frente a las listas de espera interminables, ya estructurales.
Pero no solo eso. Reclamamos otra vez una atención adecuada a los problemas de la salud mental de los asturianos, un drama que afecta a miles y miles, sistemáticamente desatendidos por ustedes y que exigen soluciones. Por eso les Urgimos (1) a aumentar la dotación presupuestaria a la formación en salud mental y (2) a aumentar el número de profesionales especializados para atender estos enfermos, incluida Atención Primaria. Y en cuanto a los protocolos de atención a la salud mental infanto-juvenil es indispensable revisarlos y reforzarlos porque la enfermedad afecta cada vez a edades más tempranas.
Sinceramente, desconfiamos de su interés por estos problemas. Lo mismo que nos ocurre en relación a lo que ofrecen desde Servicios Sociales para afrontar los problemas de atención a la discapacidad y a las exigencias del cuidado que necesitan nuestros mayores. Unos mayores, por cierto, que cada vez se contabilizan en mayor número.
En relación a los problemas de atención a la discapacidad, es intolerable el estado de confusión y falta de transparencia en el que nos tienen sumidos desde la Consejería. Las listas son ininteligibles. Muy mala señal, porque al final solo queda claro que las listas permanecen atiborradas de demandantes que en ocasiones fallecen sin haber recibido la prestación. Por eso, a falta de que algún día nos ofrezcan transparencia, entre tanto les proponemos que urgentemente se incrementen los profesionales que resuelvan y determinen el grado de discapacidad. Eso, por un lado. Por otro, que garanticen con cuantas medidas sean necesarias más agilidad en la gestión para cumplir con los plazos. Y por último, que se fije un procedimiento extraordinario para aquellos supuestos que exijan valoración a fecha determinada.
Y como la dependencia está estrechamente relacionada con el cuidado a los mayores, también tenemos propuestas para mejorar sus cuidados. Es fundamental otorgar a las familias la categoría de núcleo de referencia en el acompañamiento a los mayores. En este sentido, debe establecerse una deducción fiscal regional relativa a los gastos que asumen las familias para la contratación de cuidadores y deben arbitrarse medidas de apoyo a quienes opten por cuidar a sus familiares mayores en el propio hogar. Pero no solo eso.
Cuidar a los mayores exige ampliar los conciertos con las residencias privadas, algo que desde la Consejería se aplaza una y otra vez dejando “cojo” un sistema asistencial en el que estas residencias resultan indispensables hasta para el nuevo modelo del que hablan y que sigue flotando en la indefinición.
Pero dentro de Servicios sociales tenemos otro asunto capital: El conflicto del acogimiento de inmigrantes ilegales en nuestra región. Por cierto, en Sotrondio muy bien. Muy bien, a pesar de los ataques de odio. El caso es que, les guste más o les guste menos la presencia de inmigrantes ilegales repartidos por la geografía asturiana generando conflictos y gastos, y promoviendo el efecto llamada, no tiene un pase.
Millones de euros en dotaciones a centros para dar cobertura al fracaso de sus políticas de descontrol migratorio, por no se sabe qué compromisos, ni con quien, de su presidente de gobierno. Son los campeones de la solidaridad pésimamente entendida porque, me van a escuchar, les voy a decir quienes necesitan solidaridad preferente:
– Los más de un cuarto de millón de asturianos al límite de la pobreza y exclusión social.
– Nuestros mayores, que siguen sin ver resueltas las listas de dependencia.
– Los pacientes que sufren listas de espera médicas interminables.
– Los enfermos de salud mental y sus familias, miles y miles y cada vez más jóvenes en Asturias.
– Nuestros jóvenes, que se ven obligados a abandonar Asturias en busca de trabajo, vivienda y un proyecto de vida que aquí no se les ofrece.
– Los parados de larga duración, que malviven sin ser reinsertados en el mundo laboral, a la espera de un puesto de trabajo que les devuelva la dignidad como personas.
Por eso, y por muchas cosas más, son bienvenidos los inmigrantes legales y dispuestos a aportar a nuestra sociedad. Sí. Pero no lo son los ilegales, que solo traen gasto descontrolado y conflictividad social, cuando no delincuencia.
Por eso somos contrarios a la apertura de cualquier tipo de centro de acogida de inmigrantes ilegales en nuestra región y planteamos el cierre de los que estén funcionando. Por eso creemos que lo más justo es que las ayudas recibidas y las partidas presupuestarias autonómicas para el acogimiento e integración de inmigrantes ilegales se destinen a devolverlos a su país de origen. Y por eso estamos por la supresión de todas las partidas presupuestarias y subvenciones para este asunto. Sobre todo, las que fomentan el efecto llamada.
Señorías, les guste o no, es necesario priorizar el acceso a las ayudas para los jóvenes asturianos y para sus familias cuando lo necesiten. Esta serie de valoraciones nos lleva a considerar, además, que siendo grande el problema en Asturias lo auténticamente grave procede de las penosas políticas de inmigración seguidas a escala nacional. Pedimos que se inste al gobierno de España a resolver esta ola incontrolada que afecta a todas las regiones a través de la puerta que tienen abierta en Canarias, a donde los ilegales llegan a miles cada semana.
España no puede seguir siendo el paraíso de la inmigración ilegal y de las mafias de tráfico de personas. Debe instaurarse el billete de vuelta para quien entre de forma ilegal y debe hacerse una enmienda total al modelo actual de aceptación de la inmigración ilegal, porque está acabando con la seguridad, la tranquilidad y los medios económicos en nuestras regiones.
Y hablando de medios económicos, ya cambiando al siguiente tema, cómo vamos a olvidarnos en nuestras propuestas del colectivo que constituye la columna vertebral en la economía asturiana. Cómo no tener un espacio en esta exposición para los autónomos, que son los grandes olvidados de este gobierno socialcomunista, reformista y de integración, dos conceptos estos últimos que parecen una broma de las malas frente a las necesidades a las que someten los socialistas a los autónomos.
Proponemos que se habilite en los presupuestos regionales una partida de apoyo a los autónomos asturianos cuyos ingresos netos no alcancen el salario mínimo interprofesional, de modo que les permita compensar el pago de la cuota. Pero no solo eso, también instamos al gobierno regional a que proponga al de la nación la bonificación total de la cuota a los autónomos que se encuentren de baja. Estas dos medidas, básicas e imprescindibles, deben de estar apoyadas en la reducción del exceso de legislación que rodean las actividades económicas de los autónomos, siendo indispensable que se elimine el exceso de burocracia.
Y si los autónomos van por un extremo, el de la economía, por otro muy relacionado, el de las infraestructuras y la ciencia, van las carencias en lo relativo a las tecnologías digitales. Imposible que nuestra sociedad funcione bien mientras estas tecnologías no se pongan al alcance de todos y cada uno de los ciudadanos.
No puede ser que, tanto en el mundo económico como en el social, las carencias tecnológicas impidan la fluidez entre administrador y administrado, o impidan iniciativas tan importantes como el emprendimiento. Es fundamental ajustar a las necesidades los protocolos relativos a las tecnologías digitales, una herramienta imprescindible si se desea un crecimiento acorde con los requerimientos actuales.
Y todo mientras este gobierno muestra una increíble incapacidad de resolución. Una falta de resolución que también brilla en lo referente a las infraestructuras indispensables para el desarrollo de nuestra región.
Produce sonrojo ver como la infraestructura más deseada de Asturias, la que nos comunica con el resto de España a través de la Meseta adolece de problemas cada día: averías, transbordos y falta de rigor en los tiempos ofertados, después de inversiones multimillonarias.
La alta velocidad ferroviaria sigue sin ofrecer la cara que necesitamos porque ni la velocidad es la que tiene que ser, ni los trenes llegan a donde tienen que llegar. Tanto en origen como en destino. Y si no que se lo pregunten a los usuarios que quedan encerrados, a los que deben hacer trasbordo en lugares perdidos, o a los que salen en el primer tren de la mañana para llegar a sus reuniones y no lo consiguen por fallos del servicio.
Pero no solo eso. Más de infraestructuras. En la zona Oeste de Gijón no saben lo que es el aire limpio por la falta de esa infraestructura que los socialistas “ningunean” en contra la voluntad de la ciudad al completo: el Vial de Jove. Una vergüenza. A ver cómo se posiciona el gobierno del Principado el próximo 3/10. A ver si se opone frontalmente a un vial de Jove en superficie a través de los barrios de Jove y Veriña y exige el vial soterrado. ¿Será capaz de dar la cara por Gijón el señor Barbón?
Y a mayores, ¿pondrá en marcha inmediatamente la anulación de la prórroga del peaje del Huerna y lo anulará antes de fin de año? ¿Será capaz de iniciar el desdoblamiento de la as-117 desde Sama hasta Laviana? ¿Será capaz el Sr. Barbón de dar prioridad máxima a la variante de Cayes? Que lo haga si es que tanto defiende a Asturias.
Defender Asturias, sí. También prestando atención a su naturaleza y a sus recursos naturales. Y a las explotaciones vinculadas a su modo de vida tradicional, a la ganadería y a los ganaderos.
¿O ya se ha olvidado el Sr. Barbón de los daños constantes que produce la fauna salvaje por el descontrol legislativo en relación a especies tan conflictivas como el lobo?
Dicen ustedes respirar lealtad por Asturias, pero dan la espalda a las demandas de vecinos y ganaderos, así que les instamos a que reactiven ya el plan de gestión del lobo del Principado. Si tanto sienten Asturias háganlo por los ganaderos, que están hartos de lobos y demás fauna salvaje que está diezmando a la cabaña ganadera.
Como habrán escuchado, son muchas y de gran calado las propuestas enumeradas, pero no estarían completas sin una más, la última.
Un análisis serio de la realidad asturiana deja claro que buena parte de las competencias autonómicas son fuente de conflicto permanente. Son Uds. incapaces de gestionarlas y nos repercuten duplicidades, carencias, dificultades y perjuicios económicos que arruinan la economía regional. La autonomía asturiana está quebrada por unos costos enormes que nos hacen mendigar soluciones a Papá Estado y nos tienen en una huida hacia delante permanente.
El sistema de financiación autonómico es deficiente. Ni el estado de bienestar, ni la sanidad soñada, ni la vuelta al equilibrio demográfico, ni nada. Por eso, aunque estén ciegos y sordos, pregunten a analistas serios y corrijan antes de que el agujero negro que son las autonomías nos lleve a todos por delante. Déjense de demandar la libertad que nos niegan a nosotros, de delirios ideológicos y póngase a trabajar por Asturias. Porque lo que cada vez tenemos más claro es que ustedes son malos cocineros, sí, pero es que la receta, el socialcomunismo, es lo peor de lo peor y no funciona.