La procuradora de VOX por Segovia en las Cortes de Castilla y León, Susana Suárez, ha presentado una serie de enmiendas a la Proposición No de Ley debatida en la Comisión de Educación de las Cortes de Castilla y León en la que se instaba a un apoyo público a la implantación en Segovia del Centro de Innovación, Tecnificación y Alto Rendimiento de FP (CITAR) y la aprobación de un convenio de colaboración entre las administraciones, como instrumento para la atracción de empresas en materia de innovación vinculadas a la Formación Profesional.
Suárez, durante su intervención, ha denunciado cómo el Partido Socialista reclama que se firme un convenio, pero “lo que tienen que hacer es exigirle a su jefe que cumpla lo prometido, que se instale en Segovia el Centro de Innovación y Tecnificación de Alto Rendimiento de la Formación Profesional”, pero también ha expuesto como el Partido Popular “no tienen una idea clara de lo que quieren hacer”.
La procuradora ha reclamado, “Segovia tiene una gran oportunidad de aprovechar esta edificación y de convertirse en un referente en la innovación e investigación aplicada en formación profesional a nivel nacional”, defendiendo la formación profesional como uno de los pilares fundamentales para el desarrollo económico y social en Castilla y León.
Sobre esta iniciativa, desde VOX consideran que “debería ser más ambiciosa” y por ello ha incluido una serie de enmiendas. En primer lugar solicita que se inste al gobierno de España a una serie de medidas como incluir en los próximos Presupuestos Generales del Estado una partida destinada a la implantación del CITAR; desarrollar un programa de colaboración entre el CITAR y el tejido productivo; fomentar las actividades de I+D+i, implementar programas y talleres que incentiven la generación de ideas y proyectos innovadores en el ámbito de la formación profesional; promover la innovación como eje central en la estrategia del CITAR; desarrollar herramientas y metodologías que mejoren la gestión de recursos y la planificación de las actividades de I+D+i; implementar un sistema de seguimiento y control que permita gestionar de manera óptima la cartera de proyectos de I+D+i, asegurar que cada iniciativa esté alineada con los objetivos estratégicos del centro y del tejido productivo y como último de los puntos dentro de las enmiendas solicitan que el CITAR será sede de trabajo y laboratorio de proyectos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y del Ministerio de Consumo.
Finalmente, solo se ha admitido la primera de las siete enmiendas presentada por el Grupo Parlamentario de VOX, por la cual se mantendrá en los próximos Presupuestos Generales del Estado, una partida destinada a la implantación del centro de Innovación, Tecnificación y Alto Rendimiento de FP (CITAR).