Stoltenberg: «23 aliados invertirán al menos el 2 por ciento del PIB en defensa este año».
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, concluyó su viaje a Estados Unidos y Canadá, en preparación para la próxima Cumbre que se celebrará en Washington DC en julio.
Durante su visita, Stoltenberg reveló nuevas cifras de gasto en defensa en toda la Alianza, destacando el mayor aumento en el gasto en defensa entre los aliados europeos y Canadá en décadas: un 18 por ciento más este año. Anunció además que 23 aliados invertirán al menos el 2 por ciento del PIB en defensa este año.
Stoltenberg se reunió con el presidente estadounidense Joe Biden en la Casa Blanca, donde anunció las nuevas cifras de gasto en defensa y esbozó las prioridades para la próxima Cumbre, incluido el apoyo urgente a Ucrania. También pronunció un discurso en el Wilson Center, en el que enfatizó que mantener a Europa segura y a la OTAN fuerte es de interés nacional vital para Estados Unidos.
El martes, en una conferencia de prensa conjunta con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en Washington DC, Stoltenberg acogió con satisfacción una mejora histórica en el reparto de cargas dentro de la OTAN. Destacó que desde 2014, Europa y Canadá “han añadido más de 640 mil millones adicionales en gasto de defensa”. El Secretario General también se reunió con miembros del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, incluido el líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, y miembros del Grupo de Observadores de la OTAN del Senado.
El miércoles en Ottawa, Stoltenberg agradeció a Canadá por sus numerosas contribuciones a la OTAN y destacó la importancia de que los aliados gasten al menos el 2% del PIB en defensa. Se reunió con el Primer Ministro Justin Trudeau y la Ministra de Asuntos Exteriores Mélanie Joly, y pronunció un discurso en un evento organizado por la Asociación OTAN de Canadá y la Asociación Parlamentaria Canadiense de la OTAN.
Jens Stoltenberg se reunió con el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan. Su discusión se centró en fortalecer la resiliencia de los Aliados, impulsar aún más la industria de defensa transatlántica y apoyar a Ucrania a largo plazo. También se reunió con el congresista Mike Turner y el congresista Gerry Connolly.
Blinken pide a Xi Jinping que no ayude a Rusia con el suministro de componentes de Defensa.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, pidió a Pekín que «no ayude a Rusia» y que no le suministre componentes que podrían ser utilizados en su guerra contra Ucrania.
«He dejado claro en las reuniones que China no puede ayudar a Rusia mediante el suministro de componentes electrónicos, mecánicos, electromecánicos y otros tipos de tecnología de Defensa», dijo Blinken en una rueda de prensa al término de su visita al país asiático, durante la cual se entrevistó hoy con su homólogo, Wang Yi, y con el presidente del país, Xi Jinping.
El diplomático dijo que ha planteado a Pekín su preocupación «por el hecho de que China suministre a Rusia equipos que podrían usarse en la guerra contra Ucrania», y aseguró que «a Rusia le resultará difícil mantener su esfuerzo bélico sin la ayuda de China».
Blinken indicó igualmente que China tiene que «abordar» esta cuestión y no descartó con sanciones a empresas chinas que proporcionen equipos a Rusia.