Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Aragón

El portavoz adjunto de VOX en las Cortes de Aragón, Santiago Morón, ha valorado que “el sistema sanitario español está al borde del colapso y Aragón no es una excepción”, fruto del “modelo territorial del Estado de las autonomías del bipartidismo que ha perpetuado las desigualdades entre españoles”. Ha criticado que “este sistema se ha mostrado incapaz de afrontar de forma solvente una emergencia sanitaria como la pandemia del Covid 19, e incapaz de realizar una planificación de la necesidad de los profesionales sanitarios”, lo que “ha generado la actual situación de colapso de la sanidad pública”.

Al mismo tiempo, ha denunciado que “un modelo con 17 sistemas sanitarios es insostenible económicamente con todos sus altos cargos”, y con “falta de eficiencia en las compras de material sanitario que lastra los presupuestos, limita la inversión y victimiza a los gobiernos autonómicos”.

Las declaraciones de Santiago Morón han tenido lugar este lunes en la jornada ‘Presente y futuro del sistema sanitario español’, organizada por VOX en la Sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados. Ha sido inaugurada por la portavoz del grupo parlamentario VOX en el Congreso, Pepa Millán; y el portavoz de Sanidad, David García. Morón ha participado en la mesa ‘Sanidad, ¿Cuestión de territorio?’; junto con los diputados nacionales David García, Rocío de Meer y Lourdes Méndez Monasterio; la portavoz de Sanidad en la Asamblea de Madrid, Ana Cuartero; y el diputado en el Parlamento de Andalucía, Rafael Segovia. Esta charla ha estado moderada por la portavoz nacional de Sanidad, María García Fuster.

El portavoz de Sanidad de VOX en las Cortes ha lamentado que “esta falta de profesionales no sólo afecta a la atención primaria, también a la especializada”, lo que “provoca un aumento de listas de espera”. Ha comparado que “con el Partido Socialista fuimos campeones de España en la lista de espera quirúrgica y con el Partido Popular en 4 especialidades el tiempo de espera para la primera consulta es superior a los 180 días: otorrinolaringología con 252 días, traumatología con 233, oftalmología con 190 y dermatología con 184”.

Morón ha reivindicado que “gracias a los acuerdos parlamentarios alcanzados por nuestro grupo con la consejería de Sanidad, hemos conseguido mejorar las condiciones laborales e incentivos de los nuevos especialistas para cubrir las plazas de difícil coberturas”. Se ha referido así al incremento económico del 15% para el Plan de Fidelización de los residentes.

Al mismo tiempo, ha criticado “la lentitud del Gobierno de Aragón a la hora de poner en marcha estas medidas, mejorar la atención en salud mental y la inversión en consultorios, transporte sanitario y hospitales”. “Queda mucho por hacer. Falta mejorar el sistema de compras haciéndolo más eficiente y transparente. Hemos de invertir en infraestructuras, tecnología y personal, y sobre todo caminar hacia una devolución de competencias al Estado. Es la única forma de salvar un sistema que está al borde del colapso y de garantizar la equidad en el acceso a los servicios sanitarios de todos los españoles”, ha concluido.

El grupo parlamentario de VOX en las Cortes de Aragón ha reclamado al Gobierno de Aragón establecer la gratuidad del Carné Joven Europeo para todos los hijos de familias numerosas, tanto en su categoría general como especial. Así lo defenderá en una iniciativa el diputado David Arranz el próximo martes en la comisión de Bienestar Social y Familia.

La propuesta de VOX también incluye “modificar el Decreto 75/2023 para extender la vigencia del título de familia numerosa hasta que el menor de los hijos alcance los 26 años, algo que es más acorde con la edad media de emancipación en España”.

Para Arranz, el Carné Joven Europeo “es una herramienta útil para fomentar la movilidad, el acceso a la cultura, el ocio, la formación y otros servicios esenciales entre la población joven”. Lo ha calificado como “un apoyo para facilitar la transición de los jóvenes a la vida adulta”. Ha apuntado que, “aunque en Aragón su coste de expedición no sea excesivo, puede suponer una barrera para determinadas familias, especialmente en aquellas con varios hijos a su cargo”.

“Nuestra propuesta también incluye eliminar todos los trámites innecesarios que supongan una carga para las familias, para garantizar así los beneficios asociados sin interrupciones injustificadas.  Entendemos que estamos ante una propuesta justa y coherente con las familias numerosas», ha concluido.

El diputado autonómico de VOX en las Cortes de Aragón y portavoz adjunto del grupo parlamentario, David Arranz, ha denunciado públicamente los costes económicos y sociales derivados de la tutela de inmigrantes que se hacen pasar por menores de edad y que son acogidos por el sistema autonómico de protección.

En una intervención reciente, Arranz recordó que, durante la etapa de VOX en el Gobierno de Aragón, con Alejandro Nolasco como vicepresidente, se implementaron pruebas de determinación de edad que revelaron que “entre el 85% y el 90% de los tutelados en centros de menores eran, en realidad, mayores de edad”.

El parlamentario advirtió de las graves implicaciones que esto supone para la administración autonómica:

“El Gobierno de Aragón tiene la obligación de tutelar a los menores y esa tutela implica unas responsabilidades enormes, incluyendo el pago de indemnizaciones por responsabilidad civil cuando estos cometen delitos”.

Como ejemplo, Arranz citó un caso ocurrido a principios de año en Zaragoza, donde un individuo acogido en un centro de menores, de nacionalidad argelina, fue detenido por un robo con violencia a una mujer de 94 años. La víctima quedó en estado de dependencia severa y los daños derivados alcanzan una reclamación de 300.000 euros de responsabilidad civil, que deberá asumir el Gobierno autonómico.

“Ese dinero lo pagamos todos los aragoneses, mientras nos ocultan estos hechos y se sigue alimentando un sistema que se ha convertido en un negocio a costa de la seguridad y el bienestar de nuestros mayores”, denunció Arranz.

Desde VOX, han insistido en la necesidad de realizar pruebas médicas obligatorias para verificar la edad de quienes se presentan como menores no acompañados y en la urgente reforma del sistema de tutela, para proteger tanto a los auténticos menores como a los recursos públicos de todos los ciudadanos.

El portavoz de VOX en las Cortes de Aragón, Alejandro Nolasco, ha denunciado este viernes desde Binéfar, junto al diputado David Arranz, un caso de okupación ilegal que tuvo lugar a finales de agosto en este municipio de la comarca de La Litera. Ha concretado que estos hechos sucedieron en el número 9 de la calle José Artesano.

Nolasco, quien se ha reunido este viernes con la víctima de la okupación antes de efectuar sus declaraciones, ha lamentado que a este propietario “todos le dan la espalda, a excepción de VOX”. “No tiene ninguna institución a la que dirigirse”, ha lamentado. Por todo ello, ha trasladado su “impotencia” dado que “se sacó su hipoteca, currando mientras sus amigos estaban de fiesta, para tener este piso que ahora le han okupado”. “Ahora no puede entrar en su casa, porque le dicen que es allanamiento de morada”, ha censurado.

Ha señalado que “los okupas son extranjeros y ni siquiera son personas vulnerables, eufemismo que utiliza la izquierda para blanquearlos, porque están trabajando y tienen su sueldo”. Ha añadido que “están extorsionando a la víctima para que les haga un contrato de alquiler”. “¿Cómo es posible que no puedas entrar a tu casa a recuperar lo que es tuyo?”, ha reflexionado. Ha analizado que “tanto el PP, PSOE como la extrema izquierda son todos culpables de que hayamos llegado a esto y tengamos un país hecho para delincuentes”.

Del mismo modo, Nolasco ha criticado la decisión de la actual vicepresidenta y consejera de Justicia del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, por “cargarse nuestro proyecto de Oficina contra la Okupación Ilegal”. Era una de las iniciativas que VOX estaba impulsado desde el Gobierno de Aragón, antes de la ruptura que tuvo lugar el 12 de julio de 2024. Ha afirmado que “con VOX habrá desalojo express” y “al okupa, patada en el culo y responsabilidad civil y penal”.

El portavoz de VOX en las Cortes de Aragón, Alejandro Nolasco, ha concedido este miércoles el ‘Premio al Gobierno que Más premios crea, Menos trabaja y Más humo vende’ al Gobierno de Aragón. Una distinción que el ejecutivo autonómico y el presidente Jorge Azcón podrán recoger en el grupo parlamentario VOX, si así lo consideran.

Nolasco ha mencionado una serie de premios creados por el Gobierno de Aragón en la presente legislatura: Premios Agroalimentarios de Aragón, Premio Nicanor Villalta, Premio Gabriel Cisneros, Premios del Mayor, Premio Aragón Salud, Premio a las Buenas Prácticas en Despoblación y el Premio HumanizAR y CuidAR por Aragón. Algo que ha definido como una “fiebre por crear premios” y un “petardeo político”.

El portavoz de VOX ha afirmado que “nos parece bien que se reconozca públicamente a las personas físicas y entidades que, sin formar parte de ningún gobierno, contribuyen y aportan a nuestra sociedad para que nuestros mayores estén mejor atendidos, tengamos proyectos de vida en el medio rural o dispongamos de servicios sanitarios en los 731 municipios de Aragón”. “Compartimos la filosofía y las motivaciones que se encuentran a la hora de otorgar unos Premios a quienes lo merecen”, ha insistido.

Al mismo tiempo, ha reclamado al ejecutivo autonómico a ser “mucho más ambicioso y exigente consigo mismo”, porque “no basta con crear unos premios para, de cara a la galería obtener un rédito visual y que no se hable de lo importante”.  “Esto es el Partido Popular y lo que les gusta a Azcón y sus consejeros. Los canapés, los saraos, las galas, el atril, las fotos, vídeos… en definitiva, un envoltorio radiante y brillante, que sirve para tapar la falta de trabajo y falta de gestión que caracteriza a cada Departamento”, ha añadido.

Nolasco ha analizado que “están creando premios en aquellas consejerías que más dejan que desear”. Se ha referido a los departamentos de Bienestar Social, Sanidad y Despoblación.

En cuanto a Bienestar Social, ha incidido en que “mientras los mayores viven más inseguros que nunca como consecuencia de las políticas de fronteras abiertas a la inmigración ilegal, la consejera Carmen Susín lo soluciona creando el Premio del Mayor”.

Respecto a Sanidad, Nolasco ha criticado que “tenemos una sanidad de guerra, en la que se priorizan unas operaciones sobre otras, teniendo que traer ginecólogos desde Valencia pagándoles 5 veces más que a los profesionales del Obispo Polanco, hay centros de Salud como Valdespartera en el que se deja de prestar atención los sábados porque no hay personal… y el consejero Bancalero lo arregla con los Premios Salud Aragón y el Premio HumanizAR y CuidAR por Aragón”.

Y en lo referido a la dirección general de Despoblación -gestionada por VOX durante su etapa en el Gobierno de Aragón hasta la ruptura que tuvo lugar el 12 de julio de 2012- Nolasco ha detallado que “nuestro trabajo iba destinado a multiplicar por seis el Fondo de Cohesión Territorial hasta los 19 millones € y a sacar adelante las líneas de este fondo, sin funcionarios en un departamento de nueva creación”. Ha criticado que “con el consejero Octavio López al frente han distraído la atención con los Premios a las Buenas Prácticas, que suena a viejuno, y ahora acaban de reformular el Observatorio de lucha contra la Despoblación para tener dos presidencias y que salgan en la foto tanto Octavio López como Mar Vaquero”.

“Nos alegra que se premie a quien se lo ha ganado. Pero al mismo tiempo, le pedimos al Gobierno de Aragón que además del envoltorio, se centre en la gestión, lidere y afronte los verdaderos problemas de los aragoneses. Estamos hartos de tener las peores carreteras de España, las calles más inseguras, la falta de médicos e impuestos abusivos que dañan día a día a los jóvenes y familias que tienen enormes dificultades para acceder a la vivienda. No por crear más premios los aragoneses van a vivir mejor”, ha concluido.

Urge poner a disposición del mercado suelos hoy en desuso y que son de titularidad municipal, sin renunciar desde luego a la creación de vivienda pública y vivienda protegida, bien sea de alquiler, bien sea en propiedad. Todas las fórmulas se quedan cortas porque, como les decía, con esta oferta escasa y esta demanda tan alta corremos el riesgo de que finalmente acabe verdaderamente estrangulando el crecimiento de la ciudad”. Son palabras del concejal del Grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de Zaragoza, Armando Martínez, en la Comisión Extraordinaria de Urbanismo donde se pide al Consejero de Urbanismo que dé cuenta de la política de venta y cesión de suelos municipales.

Estrangulamiento de la ciudad

En el fondo de esta comparecencia -aseguró Armando Martínez- en Vox creemos que es preocupante y alarmante la situación de estrangulamiento que parece estar comenzando a vivir nuestra ciudad, puesto que de una noticia que en principio debería de ser, y lo es, positiva, como es el crecimiento de la ciudad, nos encontramos, que parece ser que no estamos capacitados para dar acogida a todas esas nuevas personas que quieren venir a vivir a nuestra ciudad, que quieren empadronarse en nuestra ciudad, pero que lamentablemente no tienen dónde establecerse en una vivienda digna”.

El concejal de Vox recordó que según los datos del padrón Zaragoza ha experimentado un aumento de población de 33 habitantes diarios en los últimos meses, “lo que nos sitúa en un total de 723.000 habitantes. Aunque estos datos en principio son engañosos, porque corresponden a un periodo de tiempo muy concreto y que luego habrán de ser oportunamente corregidos y veremos finalmente el INE dónde sitúa ese crecimiento, sí que es cierto y es palpable que la ciudad crece y que llegan cada vez más habitantes”.

Crecimiento de 33 habitantes por día

33 habitantes supone, con una media de tres habitantes por domicilio, 11 viviendas diarias que serían necesarias para dar acogida a esas personas, que en el cómputo total de un año daría algo más de 4.000 viviendas. Evidentemente, 4.000 viviendas está muy por encima de los anuncios que se han hecho desde el Gobierno de Aragón y desde el Ayuntamiento de Creación de Vivienda para todo el mandato, no para un año, que es lo que sale según estos datos. Y así lo anunció la propia alcaldesa en el debate del Estado de la Ciudad, 2.000. Es decir, seguiríamos teniendo un déficit de 2.000 en un año, no en todo un mandato”, argumentó Armando Martínez.

Urge la rehabilitación de vivienda

Para Vox hay otras soluciones que deberían de estar encima de la mesa y que siempre ha reivindicado, como es la rehabilitación. “En materia de rehabilitación de vivienda, desde el Grupo Municipal de Vox, siempre hemos solicitado un incremento en los presupuestos porque todos esos pisos que hoy se encuentran vacíos debido a su mal estado de conservación, o bien están siendo objetos de ocupación con K o bien no pueden salir al mercado porque, evidentemente, las condiciones en las que se encuentran no son dignas para que pueda entrar una familia”.

Creemos que una de las prioridades del Ayuntamiento tiene que ser adquirir ese tipo de inmuebles, terminarlos y ponerlo a disposición de los ciudadanos. Y bueno, en cuanto a la venta y cesión de suelo, ya sabe que nosotros, siempre que se ajuste a la más estricta legalidad, lo apoyaremos. Porque, como les digo, es urgente y necesario”, añadió.

La ciudadanía necesita que haya más pisos y necesita que sean, por supuesto, vivienda pública, vivienda protegida, pero también, como no, vivienda libre. Prueba de ello es que todas aquellas viviendas libres que se ponen en el mercado se venden. No queda ninguna vacía”, afirmó.

Área Metropolitana

Y, desde luego, este debate no se puede acabar sin tratar también el tema del área metropolitana. Observamos como otras ciudades de la magnitud de Zaragoza apuestan verdaderamente por su área metropolitana. Tenemos Sevilla, dos hermanas, sin ir más lejos puede acumular, ¿cuánto?, 50 o 60.000 habitantes. ¿Por qué? Porque han apostado por una buena red de comunicaciones con la capital, algo que en Zaragoza entendemos que sigue estando pendiente. El que municipios como Cuarte de Huerva, como Utebo, puedan estar mejor conectados con Zaragoza ayudaría a paliar estos problemas y esta crisis habitacional que hoy tenemos en la ciudad”, finalizó Armando Martínez.

El portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Zaragoza, Julio Calvo, ha reivindicado la necesidad urgente de invertir en el mantenimiento y adecuación de los polígonos industriales de la ciudad, como base para la reactivación económica y la creación de empleo.

Calvo ha recordado que VOX ha presentado diversas iniciativas en el consistorio dirigidas a aumentar las dotaciones presupuestarias tanto para polígonos públicos como privados. En concreto, ha señalado la moción presentada para exigir a la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) el mantenimiento de la carretera de acceso al polígono del Parque Tecnológico del Reciclado (PTR), que es utilizada por miles de trabajadores cada día.

“El modelo de VOX apuesta por la reindustrialización de España. Pero para ello es imprescindible que los polígonos estén en condiciones óptimas, con servicios adecuados y accesos seguros. No podemos atraer inversión si ofrecemos abandono”, ha concluido el portavoz municipal.

El diputado de VOX en las Cortes de Aragón, Juan Vidal, ha calificado como “atentado medioambiental y contra la salud pública” la situación que se vive en el Parque Tecnológico del Reciclado (PTR) López Soriano, en La Cartuja, tras una sucesión de seis incendios en apenas cuatro meses.

Según Vidal, el humo tóxico ha afectado a zonas como La Cartuja, Puerto Venecia y Torrero, transportando posibles partículas cancerígenas y dioxinas, tal y como han advertido los propios bomberos. “Esto no es un incendio aislado, es un patrón. Y el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza están priorizando la inacción sobre la salud de los zaragozanos”, ha declarado.

El diputado ha recordado episodios recientes como el incendio de productos químicos en Adiego Hermanos (que obligó a confinar La Cartuja), así como otros fuegos provocados por residuos metálicos, baterías o neumáticos. Vidal ha reclamado que la investigación no se limite a conocer las causas, sino que incluya también el uso de fondos europeos vinculados al polígono.

Asimismo, ha denunciado que la falta de control ambiental podría haber sido una de las causas que provocaron la paralización del proyecto de centro de datos de Microsoft, valorado en 2.200 millones de euros y con 300 empleos directos, tras haberse invertido ya 51 millones. “Las respuestas de la directora general de Calidad Ambiental fueron una burla”, ha lamentado.

48/64
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner