Armando Martínez: «Mientras Sánchez abandona la seguridad, VOX da respuestas a los vecinos».
“Hoy nos parece que es un día importante, porque tras muchos años de los vecinos pidiendo y reivindicando esta Comisaría, este Cuartel de Policía, por fin hoy ve la luz. Nos parece que era una iniciativa muy importante, era efectivamente una reivindicación vecinal, que nosotros desde Vox consideramos de vital importancia, y de ahí que, dentro de los acuerdos y negociaciones que tenemos con el equipo del Gobierno, esta haya sido una de las principales reivindicaciones que hemos hecho desde el grupo Vox”, según afirmó el concejal y presidente del Distrito de Casco Histórico, Armando Martínez.
“Para nosotros -añadió- la seguridad siempre es una prioridad. Con unos barrios seguros, con unas calles tranquilas, será cuando verdaderamente podremos ver que este barrio crece, que este barrio se revitaliza, y podremos ver verdaderamente la paz que tanto vienen demandando los vecinos desde hace muchísimos años”.
El Gobierno de España no hace los deberes
“Por tanto, como les decía, hoy es un día importante, creemos que es un día bueno para los vecinos, y también creemos que allá donde el Gobierno de España no hace los deberes, donde no quiere cumplir, pues ahí está el Ayuntamiento de Zaragoza, el Ayuntamiento de todos los zaragozanos, cumpliendo o intentando paliar esos déficits que desde el Gobierno de España están creando”, manifestó el presidente del Distrito.
“Tenemos un problema grave de seguridad en nuestro país, no solo en Zaragoza, hay zonas que están siendo vandalizadas, que se favorece en muchas ocasiones el que estos barrios tradicionales estén cada vez más degradados, y por eso nos parece que este tipo de iniciativas desde los municipios son muy importantes. Por tanto, ya decimos que desde nuestro Grupo Municipal siempre vamos a estar del lado de los vecinos, del lado de la seguridad y del lado de revitalizar estos barrios. Porque además nada haríamos si se invierte dinero como se invierte en estas zonas si luego no viene acompañado estas medidas de seguimiento, de seguridad y de que el ciudadano pueda sentir a su policía al lado”, añadió.
Armando Martínez: «Zaragoza crece 33 habitantes al día y no hay casas suficientes».
“Urge poner a disposición del mercado suelos hoy en desuso y que son de titularidad municipal, sin renunciar desde luego a la creación de vivienda pública y vivienda protegida, bien sea de alquiler, bien sea en propiedad. Todas las fórmulas se quedan cortas porque, como les decía, con esta oferta escasa y esta demanda tan alta corremos el riesgo de que finalmente acabe verdaderamente estrangulando el crecimiento de la ciudad”. Son palabras del concejal del Grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de Zaragoza, Armando Martínez, en la Comisión Extraordinaria de Urbanismo donde se pide al Consejero de Urbanismo que dé cuenta de la política de venta y cesión de suelos municipales.
Estrangulamiento de la ciudad
“En el fondo de esta comparecencia -aseguró Armando Martínez- en Vox creemos que es preocupante y alarmante la situación de estrangulamiento que parece estar comenzando a vivir nuestra ciudad, puesto que de una noticia que en principio debería de ser, y lo es, positiva, como es el crecimiento de la ciudad, nos encontramos, que parece ser que no estamos capacitados para dar acogida a todas esas nuevas personas que quieren venir a vivir a nuestra ciudad, que quieren empadronarse en nuestra ciudad, pero que lamentablemente no tienen dónde establecerse en una vivienda digna”.
El concejal de Vox recordó que según los datos del padrón Zaragoza ha experimentado un aumento de población de 33 habitantes diarios en los últimos meses, “lo que nos sitúa en un total de 723.000 habitantes. Aunque estos datos en principio son engañosos, porque corresponden a un periodo de tiempo muy concreto y que luego habrán de ser oportunamente corregidos y veremos finalmente el INE dónde sitúa ese crecimiento, sí que es cierto y es palpable que la ciudad crece y que llegan cada vez más habitantes”.
Crecimiento de 33 habitantes por día
“33 habitantes supone, con una media de tres habitantes por domicilio, 11 viviendas diarias que serían necesarias para dar acogida a esas personas, que en el cómputo total de un año daría algo más de 4.000 viviendas. Evidentemente, 4.000 viviendas está muy por encima de los anuncios que se han hecho desde el Gobierno de Aragón y desde el Ayuntamiento de Creación de Vivienda para todo el mandato, no para un año, que es lo que sale según estos datos. Y así lo anunció la propia alcaldesa en el debate del Estado de la Ciudad, 2.000. Es decir, seguiríamos teniendo un déficit de 2.000 en un año, no en todo un mandato”, argumentó Armando Martínez.
Urge la rehabilitación de vivienda
Para Vox hay otras soluciones que deberían de estar encima de la mesa y que siempre ha reivindicado, como es la rehabilitación. “En materia de rehabilitación de vivienda, desde el Grupo Municipal de Vox, siempre hemos solicitado un incremento en los presupuestos porque todos esos pisos que hoy se encuentran vacíos debido a su mal estado de conservación, o bien están siendo objetos de ocupación con K o bien no pueden salir al mercado porque, evidentemente, las condiciones en las que se encuentran no son dignas para que pueda entrar una familia”.
“Creemos que una de las prioridades del Ayuntamiento tiene que ser adquirir ese tipo de inmuebles, terminarlos y ponerlo a disposición de los ciudadanos. Y bueno, en cuanto a la venta y cesión de suelo, ya sabe que nosotros, siempre que se ajuste a la más estricta legalidad, lo apoyaremos. Porque, como les digo, es urgente y necesario”, añadió.
“La ciudadanía necesita que haya más pisos y necesita que sean, por supuesto, vivienda pública, vivienda protegida, pero también, como no, vivienda libre. Prueba de ello es que todas aquellas viviendas libres que se ponen en el mercado se venden. No queda ninguna vacía”, afirmó.
Área Metropolitana
“Y, desde luego, este debate no se puede acabar sin tratar también el tema del área metropolitana. Observamos como otras ciudades de la magnitud de Zaragoza apuestan verdaderamente por su área metropolitana. Tenemos Sevilla, dos hermanas, sin ir más lejos puede acumular, ¿cuánto?, 50 o 60.000 habitantes. ¿Por qué? Porque han apostado por una buena red de comunicaciones con la capital, algo que en Zaragoza entendemos que sigue estando pendiente. El que municipios como Cuarte de Huerva, como Utebo, puedan estar mejor conectados con Zaragoza ayudaría a paliar estos problemas y esta crisis habitacional que hoy tenemos en la ciudad”, finalizó Armando Martínez.
Armando Martínez: «La inseguridad se combate con patrullas, no con desfiles y globos».
Armando Martínez transmitió al equipo de Gobierno que “el compromiso que tienen con VOX, esa exigencia que fue de VOX de poner en marcha esta Comisaría se tiene que cumplir ya de inmediato. En el mes de septiembre esta Comisaría tiene que estar en funcionamiento y los vecinos tienen que sentir esa seguridad de tener a su policía aquí, de tener presencia policial constante”.
“Es inaceptable -añadió el presidente del Distrito de Casco Histórico- y el equipo de gobierno tiene que entender que para VOX la seguridad es una prioridad. Lo dicen los barómetros que también es una prioridad para los propios vecinos, entonces lo que tiene que hacer la alcaldesa es preocuparse por eso y cumplir inmediatamente con esas exigencias vecinales porque de lo contrario, ya lo anticipamos, tendrán un problema serio con VOX y tendrán un problema serio porque pronto tendremos que comenzar a hablar de Presupuestos”.
“Nos parece muy bien que hagan sus fuegos artificiales, que hagan sus fiestas, sus Cabezudos, que hagan lo que consideren oportuno, que destinen sus efectivos a este sábado a la Vuelta Ciclista a España, pero aquí que no falte tampoco la Policía Local porque de lo contrario, ya les digo, desde el Grupo Municipal de VOX anunciamos que habrá problemas para el equipo de gobierno”, aseguró el concejal.
Horario y efectivos destinados a esta Comisaría
“En principio es otra de las cuestiones que desconocemos -afirmó Armando Martínez- sabemos que tendrá el horario de tarde y de noche, que es el que más preocupa a los vecinos y, evidentemente, para eso hay que tener un mínimo de dos agentes. Esos dos agentes hay que multiplicar por tres turnos más el fin de semana, lo cual ya puede hacer un mínimo, entiendo yo, de unos doce agentes. Comprendo que habrá que designarlos, pero también entiendo que sabiendo que va a haber que destinar a ese número de agentes, esto tendría que haber estado ya planificado antes del verano, no puede ser que estemos ahora de prisa corriendo buscando efectivos”.
“Quiero pensar que no ese es el problema, quiero pensar que ya se sabe qué efectivos van a estar aquí, y si está hecho ya, lo que no entendemos es por qué no están aquí prestando el servicio a los ciudadanos, que es donde tienen que estar. Lo que no puede ser es que recibamos cada día, y en la Junta del Distrito denuncias de nuestros vecinos que sufren atracos, que están sufriendo robos con violencia, están sufriendo hurtos, están sufriendo ocupaciones”, añadió.
Armando Martínez aseguró que el compromiso del equipo de gobierno era que, ya a la apertura, este servicio estuviese reforzado incluso con agentes de la UAPO.
“Por supuesto también está para controlar la vuelta ciclista, por supuesto que sí, pero no podemos hacer de un acontecimiento extraordinario que ocurre una vez al año la prioridad. No, la prioridad evidentemente es la de nuestros vecinos, la de la seguridad de nuestros vecinos”, finalizó Armando Martínez.