Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Azerbaiyán

El presidente de la República de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmaron en la Casa Blanca un Memorando de Entendimiento para la creación de un Grupo de Trabajo Estratégico que elaborará la futura Carta de Asociación Estratégica entre ambos países.

La firma marca un hito diplomático al poner fin a 33 años de sanciones contra Azerbaiyán, decisión que Aliyev atribuyó directamente al liderazgo de Trump. Durante el encuentro, ambos mandatarios sostuvieron una conversación distendida en la que intercambiaron elogios y reflexiones sobre conflictos internacionales y logros recientes en materia de paz.

Aliyev destacó que el presidente Trump “se ganó la simpatía del pueblo azerbaiyano y de la comunidad internacional” por su labor en la resolución de conflictos en Asia, África y, ahora, en el Cáucaso Sur. Por su parte, Trump subrayó la importancia de este avance y calificó a Aliyev como “un gran líder”.

En un gesto, Trump entregó a Aliyev la llave simbólica de la Casa Blanca, un honor reservado a muy pocas personalidades, y un obsequio especial para sus nietos.

Durante su intervención, Aliyev resaltó que la nueva asociación estratégica abarcará ámbitos como inversión mutua, comercio, energía, conectividad, transporte, inteligencia artificial, defensa y lucha contra el terrorismo. Subrayó que este acuerdo “abre numerosas oportunidades para diversificar la economía, mantener bajo el desempleo y garantizar un futuro próspero para Azerbaiyán”.

El mandatario azerbaiyano expresó su agradecimiento por el levantamiento de las restricciones impuestas en 1992, apenas un año después de la independencia del país, y afirmó que este día será recordado con orgullo por su pueblo. Asimismo, celebró que, gracias a la mediación de Trump y su equipo, se haya logrado un avance histórico hacia la paz entre Azerbaiyán y Armenia, superando décadas de estancamiento y confrontación.

Aliyev concluyó afirmando que “la Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional” derribará barreras y generará oportunidades de desarrollo para muchos países, mientras que Trump felicitó a Aliyev por sus 22 años de liderazgo y reconoció la importancia estratégica de Azerbaiyán.

La Embajada de la República de Azerbaiyán en el Reino de España organizó una recepción oficial para conmemorar el Día de la Independencia de Azerbaiyán, celebrando el 107º aniversario de la creación de la República Democrática de Azerbaiyán (ADR), primer estado democrático del mundo musulmán.

El acto contó con la presencia de destacados representantes españoles y extranjeros, entre ellos Luis Fonseca Sánchez, jefe de la Dirección General de América del Norte, Europa del Este, Asia y Pacífico del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España; altos diplomáticos; diputados; funcionarios municipales de Madrid; miembros del cuerpo diplomático y organismos internacionales acreditados en España; así como representantes de la comunidad azerbaiyana, académicos, empresarios, ONG y medios de comunicación.

El Embajador de Azerbaiyán en España, Ramiz Hasanov, ofreció un emotivo discurso en el que recordó el legado histórico de la ADR, resaltando su carácter como la primera república secular y parlamentaria de la región, con instituciones avanzadas para su época, como un sistema multipartidista y un parlamento pluralista.

El diplomático destacó los importantes avances políticos, económicos y sociales de Azerbaiyán en la actualidad, subrayando el papel de su país como plataforma clave para la cooperación internacional en ámbitos como la energía, el transporte, la seguridad y el diálogo intercultural. Además, elogió la estrecha relación bilateral con España, uno de los primeros países en reconocer la independencia azerbaiyana y establecer relaciones diplomáticas.

Hasanov hizo referencia a recientes hitos en la colaboración entre ambos países, como la visita del presidente español a Bakú durante la COP29, la realización de foros empresariales conjuntos, la creación de una comisión intergubernamental y las reuniones de alto nivel entre los parlamentos de Azerbaiyán y España.

Por su parte, Luis Fonseca Sánchez transmitió las felicitaciones del Gobierno español y reafirmó el compromiso de España con el fortalecimiento de los lazos bilaterales. Destacó a Azerbaiyán como un país estratégico en la encrucijada entre Europa y Asia, fundamental para la seguridad energética europea y pionero en el desarrollo de energías renovables, destacando la contribución de Azerbaiyán en la exitosa celebración de la COP29.

El programa cultural incluyó la interpretación por parte del coro de la Escuela Superior de Música Creativa de Madrid de “Qarabagh”, una emblemática canción azerbaiyana que fue recibida con entusiasmo por los asistentes.

La velada continuó con una degustación de platos tradicionales de la gastronomía de Azerbaiyán y la distribución de materiales promocionales sobre la cultura y el turismo del país, acompañados por videos que mostraban su riqueza histórica y natural.

“Durante nuestros cuatro años de presidencia del Movimiento de Países No Alineados, brindamos asistencia financiera y humanitaria a más de 80 países, incluidos 20 pequeños Estados insulares. Los esfuerzos de Azerbaiyán en la COP29 se centran en abordar los desafíos que enfrentan estos”, afirmó el presidente Ilham Aliyev durante su discurso en la Cumbre de Líderes de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo sobre el Cambio Climático celebrada el 13 de noviembre en el marco de la COP29.

“Los líderes de Bahamas, Tonga y Tuvalu visitaron Azerbaiyán en mayo para discutir su visión para la COP. El Comunicado de Bakú adoptado pidió un resultado significativo en la COP29 y subrayó la importancia de la financiación climática accesible. Se logró un progreso serio en la puesta en funcionamiento del Fondo de Pérdidas y Daños en Bakú este septiembre. Ahora, el proceso debe completarse para entregar financiación a los países necesitados, en particular a los Pequeños Estados Insulares”, agregó el líder azerbaiyano.

Publicado en AZERTAC.

La Presidencia de la COP29 publicó hoy los textos finales de nueve Declaraciones y Compromisos como parte de su Agenda de Acción para la próxima cumbre climática de la ONU en Bakú en noviembre. Estos documentos ofrecen vías para que todos los actores globales se unan y se comprometan a aumentar la ambición en las prioridades climáticas clave. 

La agenda de acción de la Presidencia de la COP29, delineada por primera vez en una carta abierta a las Partes y los grupos de interés en septiembre, es un conjunto integral de iniciativas diseñadas para complementar el proceso de negociación formal de la CMNUCC. Si bien no forman parte de las negociaciones oficiales, estas declaraciones y compromisos tienen como objetivo catalizar la acción y la ambición en todos los sectores de la sociedad. 

Con los textos finales ahora publicados, los actores gubernamentales y no gubernamentales tienen la oportunidad de respaldar estos documentos, que se lanzarán formalmente en la cumbre climática COP29 en noviembre.

Los textos, ultimados tras un periodo de consulta pública, incluyen:

  • Llamamiento a la tregua en la COP29
  • Compromiso mundial de almacenamiento y redes de energía de la COP29
  • Compromiso de la COP29 sobre zonas y corredores de energía verde
  • Declaración sobre el Hidrógeno de la COP29
  • Declaración de la COP29 sobre la acción digital verde
  • Declaración de la COP29 sobre la reducción del metano de los residuos orgánicos
  • Declaración de la COP29 sobre las vías de acción multisectoriales (MAP) para ciudades resilientes y saludables
  • Declaración de la COP29 sobre la intensificación de la acción en materia de turismo
  • Declaración de la COP29 sobre el agua para la acción climática 

El Llamamiento a la Tregua para la COP29 ya ha ganado una importante fuerza, con el apoyo de 127 países y casi 1.100 actores no estatales. En él se pide una pausa en los conflictos durante el período de la COP29 para reducir las emisiones derivadas de las actividades militares y promover la paz mundial. 

En consonancia con el plan de dos pilares de la Presidencia de la COP29 para el año, las Declaraciones y Compromisos tienen por objeto aumentar la ambición en todos los pilares climáticos. Ofrecen oportunidades para que los gobiernos incorporen objetivos sectoriales en los planes climáticos nacionales y para que las partes interesadas acuerden principios para fortalecer los esfuerzos climáticos colectivos.

Junto con las Declaraciones y Compromisos, la Presidencia de la COP29 publicará un programa de eventos organizados por ella para la cumbre climática de la ONU. Estas sesiones reunirán a las partes interesadas pertinentes para debatir sobre temas específicos y servirán como plataformas para lanzar las distintas declaraciones.

El Presidente designado de la COP29, Mukhtar Babayev, dijo: «Estas Declaraciones y Compromisos son herramientas vitales para impulsar el progreso en la acción climática. Envían señales contundentes al mercado, ayudan a dirigir los flujos financieros y fomentan un sentido de responsabilidad compartida. Insto a todas las partes y a los actores no estatales a que respalden estos documentos y ayuden a generar impulso antes de la COP29. Si bien la firma de estos compromisos por sí sola no generará los cambios que necesitamos, desempeñan un papel importante en el apoyo a la visión de la Presidencia de la COP29 de aumentar la ambición y permitir la acción».

Añadió: «Los textos finales reflejan los valiosos aportes de una amplia gama de partes interesadas, lo que demuestra el poder de los procesos inclusivos y transparentes para abordar la crisis climática. Agradecemos a nuestros socios su colaboración a lo largo de este proceso. Nos sentimos especialmente alentados por el apoyo temprano al Llamamiento a la Tregua de la COP, que destaca la interconexión entre la acción climática y la paz mundial».

Estas iniciativas están diseñadas para complementar, no reemplazar, la labor fundamental de las negociaciones formales de la CMNUCC y brindan vías adicionales para el compromiso y la acción, en particular para los actores no estatales que desempeñan un papel crucial en la respuesta mundial al cambio climático.

La Presidencia alienta a todas las partes interesadas a revisar los textos finales y considerar la posibilidad de respaldar estas importantes iniciativas climáticas, que en conjunto apuntan a acelerar el progreso hacia los objetivos del Acuerdo de París.

En el evento participaron nuestros compatriotas residentes en España, así como estudiantes azerbaiyanos que estudian en diferentes universidades de Madrid y representantes de los medios de comunicación.

En primer lugar, se conmemoró la querida memoria de los heroicos mártires que perdieron la vida en la lucha por la restauración de la integridad territorial y la soberanía de Azerbaiyán con un minuto de silencio y se proyectó un vídeo dedicado a los mártires de la Guerra Patria.

En el acto intervino Ramiz Hasanov, embajador de nuestro país en España, quien destacó que este día ocupa un lugar importante en la heroica historia de nuestra nación. El embajador señaló que, de acuerdo con la orden correspondiente del Presidente de la República de Azerbaiyán, la celebración del 27 de septiembre como Día de los Caídos es una prueba clara de que tiene una importancia especial para nuestro Estado.

En el discurso del embajador, para evitar la próxima provocación militar por parte de las fuerzas armadas de la República de Armenia, nuestro glorioso ejército iniciará medidas de represalia en este día de 2020, y Azerbaiyán restaurará plenamente su soberanía e integridad territorial con la implementación de medidas antiterroristas en 2023 como el final lógico de esta historia. Compartió sus pensamientos sobre los resultados de la Guerra Patria que estamos esperando: la liberación de nuestros territorios de la ocupación, el eterno regreso de los propietarios originales a nuestras tierras ancestrales y, por lo tanto, la creación de una oportunidad histórica para importantes procesos políticos y económicos y cooperación regional multilateral en la región.

Ramiz Hasanov también hizo un llamamiento a los jóvenes y dijo que cada ciudadano de Azerbaiyán tiene el honorable deber de borrar las huellas de 30 años de agresión armenia y curar juntos las heridas de la ocupación. Señaló que está seguro de que los jóvenes que participaron en el evento comprenden la responsabilidad de este deber como verdaderos hijos patrióticos de Azerbaiyán y que a pesar de la presión de fuerzas externas, las posiciones parciales y las campañas de desprestigio contra Azerbaiyán, entienden que nuestro Estado Enfrentó hábilmente todas las dificultades.

Posteriormente se señaló que es un gran honor presenciar el regreso a sus tierras ancestrales de nuestros compatriotas, que durante muchos años vivieron en condiciones difíciles en la condición de inmigrantes forzados y refugiados. Se enfatizó que es una sensación de alegría indescriptible para todos nosotros vivir esta historia como una generación feliz.

«Azerbaiyán es hoy un Estado victorioso con una postura orgullosa y de ahora en adelante vivirá para siempre como un PUEBLO VICTORIOSO y un ESTADO VICTORIOSO».

Al final se sirvió una mesa de donaciones en memoria de nuestros mártires que murieron por la integridad territorial de Azerbaiyán.

Los días 25 y 26 de septiembre, un equipo del Programa de Ciencia para la Paz y la Seguridad (SPS) de la OTAN estuvo en Bakú, Azerbaiyán, para revisar la cooperación científica práctica y dar inicio a un nuevo proyecto de investigación centrado en la protección de la infraestructura crítica contra los ciberataques.

A través de este nuevo proyecto, los participantes desarrollarán una plataforma cibernética que permitirá a las organizaciones formar a su personal, probar nuevas tecnologías y evaluar procesos bajo la presión de ciberataques simulados. En los próximos dos años, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo en Informática – ICI Bucarest (Rumania) y el Servicio Estatal Especial de Seguridad de la Información y las Comunicaciones de la República de Azerbaiyán trabajarán juntos para hacer realidad esta iniciativa. El objetivo es ayudar a los equipos de ciberdefensa a comprender mejor las vulnerabilidades de los sistemas de tecnología operativa para que puedan estar mejor protegidos. Estos sistemas son la columna vertebral de infraestructuras críticas como redes eléctricas, plantas de tratamiento de agua y sistemas de transporte. 

Durante su estancia en Bakú, el equipo de la OTAN también organizó una jornada informativa en la Universidad ADA, centrada en las actividades de cooperación científica de la OTAN con Azerbaiyán y en el fomento de nuevas ideas que involucren a la comunidad científica local. En el evento participaron más de 40 participantes del mundo académico, así como de los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Defensa de Azerbaiyán.

El Programa SPS de la OTAN tiene una larga historia de cooperación con Azerbaiyán. A lo largo de los años, esto ha incluido actividades centradas en la neutralización del combustible tóxico para cohetes que quedó de la época soviética, la protección de la infraestructura energética contra peligros sísmicos, la protección de las redes cibernéticas y el desarrollo de sensores para la detección de minas terrestres y explosivos. 

A través de sus actividades, el Programa SPS ofrece oportunidades para que académicos, expertos y funcionarios de Azerbaiyán, así como de otros países socios, elaboren propuestas de proyectos científicos innovadores para su implementación con colegas de los países de la OTAN. A través de estas actividades, los participantes intercambian conocimientos sobre temas relacionados con la seguridad y forjan relaciones que amplían las redes científicas internacionales. 

Como miembro del Comité Consultivo Internacional para la COP29, mis colegas y yo hemos sido testigos de mucho trabajo realizado. Soy optimista al respecto y creo que en noviembre se alcanzará un consenso y un acuerdo. Haremos por ello todo lo posible.

Lo expresó el ex presidente búlgaro Rosen Asenov Plevneliev en una entrevista con AZERTAC.

Felicitando a Azerbaiyán por su elección como presidente de la COP29 como resultado del consenso global, el ex presidente búlgaro declaró: «Los países creen que Azerbaiyán será capaz de alcanzar un consenso y un acuerdo históricos sobre el cambio climático global. En este sentido, yo también felicito a los dirigentes de Azerbaiyán. En noviembre, veremos a todos los líderes mundiales en Azerbaiyán. Al mismo tiempo, representantes de comunidades, líderes públicos y diversos grupos se reunirán en Azerbaiyán para alcanzar un consenso».

R. Plevneliev también señaló que los Ministerios de Asuntos Exteriores, Ecología y Recursos Naturales de Azerbaiyán han trabajado mucho para preparar la COP29.

El presidente de la República de Azerbaiyán Ilham Aliyev, se familiarizó con los preparativos para la COP29 en el territorio del Estadio Olímpico de Bakú.

AZERTAC informa que el asistente del presidente Anar Alakbarov informó al jefe de Estado sobre la preparación de la sede de celebración de la COP29.

Al mismo tiempo, el máximo mandatario fue informado sobre las obras de construcción de la Zona Azul en el perímetro de 49 hectáreas del estadio, el diseño de los espacios, la organización de diversos servicios para los invitados, la preparación de las operaciones de transporte en la capital, el proceso de alojamiento de invitados y otros trabajos relacionados con dicho evento. Asimismo, recibió información sobre los trabajos realizados tocante a la Zona Verde establecida en un área de 8 hectáreas.

Se señaló que se están aplicando todas las medidas necesarias para celebrar la COP29 a un alto nivel en el país y se está creando la infraestructura necesaria.

El presidente Ilham Aliyev dio las instrucciones sobre el trabajo a realizar.

8/28
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner