Esther Núñez: «Segovia no tendrá memoria si callamos ante las víctimas».
El grupo municipal VOX en el Ayuntamiento de Segovia ha presentado una moción que se debatirá en el próximo pleno del mes de septiembre para la creación en Segovia de un espacio de memoria en honor a todas las víctimas del terrorismo en España.
Tal y como explican en la iniciativa, desde VOX consideran que el Ayuntamiento de Segovia debe «honrar, recordar y rendir tributo público y permanente a las víctimas del terrorismo en España, con la creación de un espacio visible, digno y respetuoso en nuestra ciudad que les reconozca como parte esencial de nuestra memoria democrática».
La moción, firmada por la portavoz del grupo, Esther Núñez, recuerda que «España ha vivido durante décadas bajo la amenaza y la brutalidad del terrorismo, particularmente por parte de la banda terrorista ETA, responsables de la muerte de más de 850 personas inocentes», y consideran que es necesario que «la dignidad de aquellas víctimas, su memoria y su ejemplo deben mantenerse vivas en nuestras ciudades, en nuestras calles y en nuestras instituciones».
En este sentido, la propuesta se apoya en lo dispuesto por la Ley 29/2011 de Reconocimiento y Protección Integral de las Víctimas del Terrorismo, que obliga a las administraciones públicas a preservar la memoria, dignidad y justicia de las víctimas.
Núñez subraya que en Segovia «no existe ningún espacio que rinda homenaje expreso a las víctimas del terrorismo», como sí que existe en otros ayuntamientos de España que han instalado monolitos, jardines de la memoria, esculturas o placas conmemorativas en espacios públicos. Desde VOX consideran necesaria la creación de este espacio, ya que, como explican en la moción, en Segovia no hay «ningún símbolo que permita a nuestros vecinos reflexionar, honrar y comprender el sufrimiento causado por aquellos que quisieron destruir nuestra convivencia mediante el miedo, el odio y la sangre».
En la iniciativa presentada, ponen como ejemplo el monolito que se inauguró en Segovia en 2016 en homenaje permanente a todos los policías fallecidos al servicio de España en defensa de los derechos y libertades, con especial recuerdo a los policías segovianos víctimas mortales de atentados terroristas, y explican «este gesto de recuerdo, sencillo, pero profundamente simbólico, representa el compromiso de Segovia con la memoria de quienes han perdido la vida en defensa de la libertad y la democracia».
VOX propone que este proyecto se desarrolle en colaboración con asociaciones legalmente reconocidas como AVT, COVITE o Voces contra el Terrorismo, así como con familiares y la ciudadanía. Además, plantea que el espacio debe estar situado en un entorno accesible y digno, acompañado de una inscripción que honre a quienes perdieron la vida por defender la libertad y el Estado de Derecho. Además, plantean que la inauguración del espacio se realice en una fecha significativa, como el 10 de noviembre (Día de las Víctimas del Terrorismo en el ámbito policial y militar) o el 11 de marzo (Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo), y que en el acto se cuente con representación institucional y la participación de víctimas, escolares y vecinos.
«En un momento en el que se observa una preocupante deriva hacia el olvido o incluso hacia el blanqueamiento de quienes jamás han condenado el terrorismo, el Ayuntamiento de Segovia debe ponerse del lado de la memoria, de la verdad, de la justicia y de la libertad», ha explicado la edil de VOX, Esther Núñez.
Esther Núñez: «No más excusas, Segovia merece sus quioscos abiertos».
El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Segovia ha registrado una moción para su debate en el próximo pleno del mes de agosto. Con esta iniciativa, buscan recuperar y reabrir los quioscos municipales, ya que, según han explicado, «los quioscos forman parte de la vida cotidiana de Segovia desde hace más de seis décadas» y, tal y como exponen en su moción, «durante generaciones, han sido puntos de referencia en los barrios, contribuyendo a la vida de calle y al comercio de proximidad».
La moción denuncia que, en los últimos años, muchos de estos quioscos «han cerrado sus puertas, algunos presentan un estado de abandono evidente y otros han quedado a la espera de que el Ayuntamiento defina un modelo de gestión estable y viable». Desde VOX sostiene que esta situación supone una pérdida para los vecinos y afecta negativamente a la imagen de la ciudad.
En abril de 2024, el Consistorio anunció la recuperación de cuatro quioscos-bares municipales en los Jardinillos de San Roque, la Alameda de la Fuencisla, la Alameda del Parral y la arboleda de San José. Para ello se encargó un informe técnico valorado en 4.356 euros. A raíz de este informe, el Ayuntamiento reconoció que algunos quioscos, como el de los Jardinillos, solo precisaban reparaciones menores, mientras que otros, como el de la Alameda del Parral, requerían actuaciones más profundas.
Desde VOX reclaman que, más de un año después del anuncio, solo el quiosco de los Jardinillos ha reabierto y los demás continúan cerrados, sin fecha concreta de reapertura. La portavoz de VOX, Esther Núñez, ha afirmado que «el tiempo de los diagnósticos ha terminado. Los vecinos no entienden que se destinen recursos a estudios y proyectos pero que los espacios continúen inutilizados y en estado de abandono».
El Grupo Municipal plantea tres acuerdos fundamentales en su moción; el primero de ellos es que el equipo de gobierno licite todos los quioscos municipales, tanto los de prensa como los de hostelería, antes de finalizar el año, garantizando un proceso abierto y transparente; además solicitan que se establezca un plan de ejecución con calendario detallado, de forma que las obras de rehabilitación y el proceso de adjudicación estén completados en el primer trimestre de 2026; por último, que el equipo de gobierno presente el mes de enero un informe de seguimiento, donde se recoja el estado del proceso de licitación, la ejecución de las obras y en su caso, los plazos previstos para la apertura.
Asimismo, Núñez ha valorado que los quioscos «tienen potencial para seguir siendo útiles y dinámicos si se apuesta por su modernización» y ha puesto el ejemplo de cómo en otras ciudades han diversificado su uso con «venta de libros y papelería, puntos de información vecinal o turística, recarga de abonos de transporte, souvenirs, o incluso pequeños espacios de hostelería en temporada».
Esther Núñez: «La falta de desbroce pone en riesgo a nuestros vecinos».
El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Segovia, a través de su portavoz, Esther Núñez, ha registrado una serie de preguntas dirigidas a las Áreas de Sostenibilidad Ambiental, Salud Pública, Festejos Patronales y Participación Ciudadana, así como de Urbanismo y Patrimonio, para conocer en detalle la planificación y ejecución de las labores de desbroce y limpieza en las calles y espacios públicos de la ciudad y en concreto en el Acueducto y su entorno.
Núñez ha advertido cómo, a mitad de agosto, «hay calles, aceras, cunetas y algunas zonas verdes que siguen llenas de hierbas y no se ha desbrozado» y ha denunciado cómo la falta de actuación en estas zonas «es un peligro real debido a las altas temperaturas y que puede derivar en algún incendio».
Con las preguntas registradas, lo que se busca es recabar información exhaustiva y por ello, han pedido información sobre el calendario de desbroce para completar todas las zonas de la ciudad, así como el criterio que tiene el Ayuntamiento sobre el orden y prioridad para llevar a cabo estos trabajos.
El Grupo Municipal de VOX se ha interesado por los metros desbrozados en lo que va de año y los que están pendientes, así como por la partida del presupuesto del 2025 para estas labores y cuánto se ha ejecutado hasta el momento. Además, han preguntado por la empresa encargada del desbroce y limpieza en la vía pública y zonas verdes.
La portavoz de VOX considera que estas actuaciones son urgentes y denuncia que esta «dejadez pone en riesgo a nuestros vecinos y a nuestros barrios».
Además, la formación política ha mostrado su preocupación por las malas hierbas que crecen en el Acueducto y las zonas adyacentes, por lo que han preguntado por la periodicidad de las labores de limpieza y desbroce, así como el contrato existente para llevar a cabo estas funciones. Asimismo quieren conocer el plazo que tiene previsto el Ayuntamiento de Segovia para ejecutar dichos trabajos.
Esther Núñez: «Segovia ha pagado 26 millones por negligencias urbanísticas sin que nadie rinda cuentas».
El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Segovia ha presentado una moción, para su debate y votación en el Pleno del mes de julio, solicitando la realización urgente de una auditoría externa e independiente en el área de Urbanismo. La iniciativa surge tras una nueva sentencia del Tribunal Supremo que obliga al Consistorio a pagar 905.000 euros, lo que, según VOX, es «un capítulo más en la larga lista de negligencias urbanísticas sin responsables».
La portavoz de VOX, Esther Núñez, ha denunciado que, según ha salido en los medios de comunicación, los segovianos han pagado cerca 26 millones de euros en “indemnizaciones relacionadas con decisiones urbanísticas cuestionables”. Estos pagos que ha tenido que asumir el Ayuntamiento de Segovia, son para Núñez “unas cifras escandalosas, inadmisibles y que exigen responsabilidades”.
Núñez ha señalado que el Partido Socialista es el “principal responsable de este desastre urbanístico”, pero también ha criticado la inacción del Partido Popular, que “prometió transparencia y rigor” y no “ha promovido una auditoría completa en el área de Urbanismo”.
En VOX creen que se debe “actuar con firmeza” y que no han venido a política “para mirar hacia otro lado, ni para blanquear la gestión de unos u otros” y han explicado que están “para defender a los segovianos y velar por el uso responsable de cada euro que sale de sus bolsillos particulares”. Además, piden al resto de grupos políticos “colaboración para esclarecer lo que ha sucedido y evitar que vuelva a repetirse”.
Por todo ello, en la moción registrada solicitan que en el plazo máximo de seis meses se concluya una auditoría externa e independiente que abarque las últimas cuatro legislaturas, desde 2011 hasta la actualidad, e incluya los gobiernos tanto del PSOE como del PP. El informe deberá ser presentado públicamente en el pleno de febrero de 2026 junto con un plan de medidas para prevenir futuras negligencias, evaluando incluso responsabilidades políticas y administrativas.
“Los vecinos no entienden, ni aceptan que mientras se recortan servicios, se suben tasas de basuras o se incrementa la presión fiscal, el Ayuntamiento siga pagando las consecuencias de errores y negligencias de otros, sin que nadie, absolutamente nadie, rinda cuentas de sus acciones, omisiones o negligencias”, ha sentenciado la edil de VOX.
Esther Núñez: «El recinto ferial está abandonado y necesita mejoras inmediatas».
El Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Segovia ha registrado una moción para su debate en el próximo pleno del mes de mayo, en el que instan al Ayuntamiento a que tome las medidas conducentes a la mejora de las instalaciones y servicios del recinto ferial de La Albuera.
Pese a que el equipo de gobierno, ha manifestado el deseo de trasladar el recinto ferial al entorno del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE), desde el Grupo Municipal de VOX han valorado que este traslado es “demasiado complicado, debido a las dificultades jurídicas existentes con los todavía propietarios de las parcelas”.
Por este motivo, solicitan una serie de acciones sobre el recinto ferial actual, ya que, según ha explicado la portavoz de VOX, Esther Núñez, “consideramos que el terreno está poco acondicionado y que adolece de algunas instalaciones y servicios que bien podrían suplirse”.
Desde el Grupo Municipal de VOX piden que el equipo de gobierno lleve a cabo una serie de actuaciones; demandan que se adecenten los terrenos sobre los que se asentará el ferial, procurando rellenar los huecos, hoyos y zanjas para evitar los barrizales en caso de lluvias; solicitan que se señalen los espacios de aparcamiento de vehículos y los accesos, en especial en la parte alta del ferial; reclaman una mejora en la limpieza de los baños públicos, además de que se instalen un mayor número de ellos y que se repartan por varios puntos; reclaman que se instalen bancos repartidos por el ferial, para permitir el descanso de las personas mayores; y por último, reclaman la instalación de una oficina municipal en la puerta de acceso para información de los usuarios y donde se pueda presentar quejas y reclamaciones.
Esther Núñez: «Más impuestos, peores servicios. Así son los presupuestos del PP en Segovia».
Durante el pleno extraordinario de presupuestos el Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Segovia, ha votado en contra del Proyecto de Presupuestos para el año 2025. Según ha explicado la portavoz de VOX, Esther Núñez, “no son los presupuestos que Segovia necesita” y ha expuesto que “no son ambiciosos y no plantean las soluciones que necesita esta ciudad”.
En su intervención Núñez ha echado en cara al Partido Popular que Segovia “lleva más de 20 años paralizada por el abandono de los gobiernos socialistas y en los que ustedes señores del PP les han cogido el relevo”. Además, ha puesto de manifiesto la debilidad con la que se aprueban, sin el apoyo de ningún otro grupo político, cuando el presupuesto debería ser “el documento más importante que tiene un equipo de gobierno y que sirve como hoja de ruta para llevar a cabo los proyectos de una ciudad”.
Desde VOX han manifestado que ven imposible que se ejecuten estos presupuestos, ya que únicamente van a tener seis meses para llevarlos a cabo, cuando el anterior presupuesto que se aprobó en tiempo, solo se ejecutó un 68%.
Núñez ha denunciado durante el pleno, que “los segovianos están sometidos a una alta presión fiscal” que se ha acrecentado con el “tasazo de basuras” y con la subida del IBI, la concejal de VOX ha explicado que “podían haber bajado otros impuestos y tasas a los segovianos para compensar” estas subidas. Además ha evidenciado que “los segovianos merecen unos servicios de calidad, que desde luego hasta ahora no se ven reflejados en la ciudad, ni en sus calles, ni en su limpieza, ni es los servicios públicos en general”.
VOX ha defendido la eliminación de Evisego y así lo ha solicitado en otras ocasiones, pero ha expuesto sus dudas sobre la realidad de la supresión de esta empresa municipal.
También, ha querido recordar la falta de compromiso en determinados acuerdos aprobados en pleno, que no se ven reflejados en los presupuestos, como el Plan de Rehabilitación Integral de los barrios y calles de Segovia, la mejora de las instalaciones y depósitos documentales del archivo municipal de Segovia, la implantación selectiva de pasos de peatones inteligentes o las acciones para evitar las crecidas del arroyo Clamores. Y ha denunciado la falta de medidas relacionadas con la protección y promoción de la familia e iniciativas de apoyo a la maternidad y a la natalidad.