Julio Calvo: «La fiesta es de los ciudadanos, no del Ayuntamiento».
El portavoz del Grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de Zaragoza, Julio Calvo, ha hecho la siguiente sugerencia en la Comisión de Cultura que ha tenido lugar hoy martes, 16 de septiembre, en el Ayuntamiento de la capital aragonesa:
“Quiero aprovechar también para hacerle un ruego, o una sugerencia, y es que revisen la actividad o el desarrollo del acto de la Ofrenda de Flores y, concretamente, el paso de la Comitiva de la Corporación Municipal, porque todos los años sabe usted que suscita quejas, nos increpan, nos insultan los asistentes a la Ofrenda, pues manifiestan sus quejas precisamente por la interrupción que provoca el paso de la Corporación Municipal.
No sé de qué forma se podría hacer para que no interrumpiéramos el paso. Es cuestión de que, por parte de los técnicos, se le dé una pensada e incluso si la Corporación Municipal tiene que tener menos protagonismo en ese día y provocar menos afecciones a los asistentes, a los oferentes, pues mejor.
Yo no tendría ningún problema en que, efectivamente, la Corporación Municipal tuviera una intervención discreta en ese acto, precisamente para evitar que las personas que llevan muchas horas esperando para hacer la Ofrenda no tengan que sufrir esas molestias y esas interrupciones”.
Julio Calvo traslada a Chueca las prioridades de Vox para el próximo presupuesto.
El portavoz del Grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de Zaragoza, Julio Calvo, ha instado a la alcaldesa, Natalia Chueca, a elaborar unos presupuestos para 2026 que no sean expansivos, sino “austeros y centrados en las necesidades de los ciudadanos”. Así lo ha manifestado tras mantener un encuentro con la regidora municipal, en el que ambas formaciones han intercambiado impresiones sobre los retos prioritarios de la ciudad.
“Ha sido una conversación cordial, pero no por ello hemos dejado en el tintero asuntos que nos preocupan”, afirmó Calvo.
Prioridades de Vox para Zaragoza
Durante la reunión, el portavoz de Vox trasladó a la alcaldesa una serie de propuestas y preocupaciones en relación con las futuras cuentas municipales:
- Seguridad: insistió en la necesidad de dotar a la Policía Local con pistolas Taser, cuya adquisición quedó pendiente en ejercicios anteriores.
- Comisaría del Casco Histórico: urgió a su puesta en marcha como medida de refuerzo en la seguridad del centro urbano.
- Paro y pérdida de poder adquisitivo: Calvo alertó sobre el notable incremento del desempleo registrado en agosto y la “preocupante pérdida de poder adquisitivo de los zaragozanos”.
- Inmigración e infravivienda: manifestó su preocupación por el crecimiento de las chabolas y de personas sin hogar, fenómeno que vinculó con la presión migratoria y el deterioro económico.
- Vivienda: subrayó que Zaragoza debe anticiparse a la llegada de nuevos trabajadores para evitar un colapso habitacional. Vox considera prioritario incluir medidas específicas para aumentar la oferta de vivienda asequible.
- Infraestructura urbana: solicitó partidas concretas para el asfaltado de calles específicas, como la calle Casta Álvarez, en el Casco Histórico, exigiendo un enfoque detallado más allá de las “operaciones asfalto” genéricas.
Postura de negociación
Julio Calvo reiteró la voluntad de Vox de negociar con sensatez, al igual que en años anteriores, siempre que el equipo de gobierno cumpla con los compromisos ya pactados en anteriores ejercicios presupuestarios.
Además, destacó dos preocupaciones ciudadanas reflejadas en el último Barómetro Municipal: la seguridad y el problema de la vivienda y las infraviviendas, cuestiones en las que Vox y el gobierno local coinciden en el diagnóstico.
Tasas y fiscalidad
Respecto a las tasas de agua y basuras, Vox estaría dispuesto a aceptar una subida conforme al IPC, pero no superior. Asimismo, Calvo anunció que propondrán ampliar las bonificaciones del impuesto de plusvalía a las transmisiones de segundas viviendas.
Presupuesto en plazo y cumplimiento de pactos
Por último, Julio Calvo transmitió a la alcaldesa la importancia de que, por primera vez, los Presupuestos se aprueben dentro del plazo legal, y pidió avanzar en compromisos pendientes como el desalojo de la cárcel de Torrero en 2026.
Julio Calvo: «Sin polígonos en condiciones no hay industria, ni empleo, ni futuro».
El portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Zaragoza, Julio Calvo, ha reivindicado la necesidad urgente de invertir en el mantenimiento y adecuación de los polígonos industriales de la ciudad, como base para la reactivación económica y la creación de empleo.
Calvo ha recordado que VOX ha presentado diversas iniciativas en el consistorio dirigidas a aumentar las dotaciones presupuestarias tanto para polígonos públicos como privados. En concreto, ha señalado la moción presentada para exigir a la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) el mantenimiento de la carretera de acceso al polígono del Parque Tecnológico del Reciclado (PTR), que es utilizada por miles de trabajadores cada día.
“El modelo de VOX apuesta por la reindustrialización de España. Pero para ello es imprescindible que los polígonos estén en condiciones óptimas, con servicios adecuados y accesos seguros. No podemos atraer inversión si ofrecemos abandono”, ha concluido el portavoz municipal.
Julio Calvo: «Es una irresponsabilidad que el PSOE nos critique mientras pacta con Bildu».
“En Vox no podemos aceptar que se nos esté criticando, tal como lo ha hecho la portavoz del Grupo Socialista, Lola Ranera, cuando su Partido precisamente, o el gobierno que sustenta su Partido, está repartiendo inmigrantes por toda España, imponiendo cuotas en función de las distintas Comunidades Autónomas, y otorgando una situación de privilegio a Cataluña o trayendo inmigrantes que alojan en determinados establecimientos hoteleros y, al cabo de tres meses, como ha pasado aquí en Zaragoza, los dejan sin ningún tipo de cobertura ni apoyo social”. Son palabras del portavoz de Vox, Julio Calvo, en la respuesta a las críticas de la portavoz del PSOE ante la moción presentada por Vox en el próximo Pleno.
“Nos parece una grave irresponsabilidad -continuó- que por parte de un Partido que está pactando precisamente con los independentistas, que está pactando con Bildu, nos esté lanzando todo este tipo de acusaciones”.
Julio Calvo continuó asegurando que “lo que criticamos es la falta de responsabilidad del Gobierno de la nación, que no está sabiendo atajar el problema de la inmigración. Al revés, está creando un efecto llamada absolutamente irresponsable. Esto es lo que nosotros venimos a denunciar y venimos a proponer en nuestra moción”.
Moción de Vox
Respecto a la moción que Vox lleva al próximo Pleno del Ayuntamiento, la concejal Eva Torres ha afirmado que “la intención de esta moción es apoyar a las familias españolas, a las mujeres españolas, con bonificaciones fiscales para potenciar la natalidad. Estas bonificaciones se destinarían a empresas y autónomo que prioricen la contratación estable de madres”.
“De la misma manera -continuó- que en el acceso a las ayudas se priorice a las familias españolas y se incluya el requisito de un período mínimo de cotización es España”.
Julio Calvo: «Hay 4 millones de € en la operación Saltoki que no queda claro por qué ha tenido que pagarlos el Ayuntamiento de Zaragoza».
“Entre el compromiso que figura en la escritura de compraventa del indiviso de una parcela de Empresarium por parte de Saltoki y lo que finalmente ha pagado el Ayuntamiento, hay 4 millones de € de diferencia que no sabemos por qué los ha pagado el Ayuntamiento”, ha afirmado el portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Zaragoza, julio Calvo, en la rueda de prensa sobre Saltoki. “Y es exactamente por eso -añadió- por lo que pedimos la comparecencia del consejero de Urbanismo, para que nos aclare de dónde salen esos 4 millones y por qué ha tenido que pagarlos el Ayuntamiento”.
Objeciones del Interventor
Las objeciones del Interventor han sido las siguientes:
- Si el contrato de emergencia está justificado:
1. Porque el informe del geólogo es de abril del 2022 y el contrato con la empresa encargada de los desmontes es de marzo del 2023.
2. Porque se ha prolongado en el tiempo más allá de lo que justificaría la resolución de una emergencia.
- Si en la fecha en que se contrató, el Ayuntamiento seguía siendo propietario del 20% del proindiviso o ya todo el terreno pertenecía a Saltoki. En esa fecha se había aprobado la venta pero no se había firmado la escritura.
- Si siendo propietario del 20% del proindiviso, le correspondía al Ayuntamiento pagar la totalidad de las obras de adecuación de la finca.
Vox añade otras dos objeciones
Julio Calvo ha añadido dos nuevas objeciones a la operación:
- Dónde y cómo se ha establecido ese acuerdo de adecuación de la totalidad de la finca y, si se ha adquirido, por qué se ha mantenido secreto a los grupos. De hecho, sólo se ha conocido por las objeciones formuladas por Intervención.
Entre las declaraciones genéricas contenidas en el acuerdo de reparcelación del año 2022, en donde Saltoki ya era propietaria de más del 60% del terreno, y en donde no se especificada quien habría de hacerse cargo de las obras de adecuación de la finca, y las contenidas en la escritura de compraventa del 20% del proindiviso en el año 2023 parece que media un acuerdo entre las partes, reflejado en la escritura, que no es el que finalmente se ha llevado a cabo.
En la escritura se valora el coste de esa intervención en un millón de euros (en números redondos), de los que se hace cargo el Ayuntamiento, contemplándose la posibilidad de que ese coste se incremente, del que también se haría cargo el Ayuntamiento. Se calculó el desmonte, no con una cifra aproximada sino absolutamente precisa de 463.803,64 metros cúbicos. Claramente, un acuerdo entre las partes, que no deriva directamente de las especificaciones contenidas en el acuerdo de reparcelación.
Pero al final ha resultado que a ese millón ha habido que añadir el doble de metros cúbicos de desmonte y cuatro millones más.
- Si las obras realizadas de desmonte y movimiento de tierras formaban parte de un compromiso adquirido, conocido y asumido por el gobierno municipal, ¿por qué ha habido que recurrir a un contrato de emergencia?“
Julio Calvo: «Va a ser difícil desalojar el edificio porque ahora mismo es un Centro ocupado».
El Grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de Zaragoza ya ha mostrado, en varias ocasiones, su preocupación por la presencia de un número indeterminado de refugiados en un local de la C/La Milagrosa que no reunía las condiciones adecuadas para el alojamiento de personas”. Son palabras del portavoz del Grupo Municipal, Julio Calvo, que ha afirmado que a Vox le parece adecuada la decisión que ha tomado la Gerencia de Urbanismo de ordenar el desalojo y la clausura de la actividad de albergue social, “pero del mismo modo nos extraña -añadió- que el consejero de Presidencia no tuviera conocimiento de esta decisión de la gerencia de Urbanismo, como dejó patente ayer mismo, en la Comisión de Presidencia, el consejero responsable del área, Ángel Lorén
Julio Calvo recordó que la decisión de alojar a los refugiados en este local ha sido una acción coordinada de los Ministerios de Exteriores y de Inclusión, con la participación de la fundación CEPAIM y sin, al parecer, comunicación ni conocimiento del Ayuntamiento. “El asunto -añadió- es que en su momento se pidió licencia de obra para hacer una vivienda y, posteriormente, parece ser que las licencias de actividad que se han solicitado son para un albergue, y una vivienda es muy distinto a un albergue”.
“Va a ser difícil desalojar el edificio porque ahora mismo es un Centro ocupado, y en unas instalaciones que carecen de licencia de actividad porque existen informes que detectan deficiencias no subsanables en lo que se refiere a las medidas de evacuación del local”, manifestó.
Julio Calvo: «Es la segunda vez que todos los Grupo Municipales, a excepción de VOX, se oponen a una gestión transparente».
Julio Calvo hablaba de la segunda vez porque recordó que ocurrió lo mismo “cuando propusimos que se publicara el Libro Mayor de Partidas, es decir, que todos los ciudadanos de Zaragoza pudieran conocer los gastos y las facturas que paga este Ayuntamiento, del mismo modo que los miembros de una comunidad de vecinos tienen derecho a conocer los gastos en que incurre su comunidad”. “Pues bien -añadió- el administrador de esta enorme finca urbana que es el Ayuntamiento de Zaragoza, decide que sus ciudadanos no tienen derecho a conocer los gastos en que incurren porque todos los Partidos, a excepción de VOX, se negaron a ello”.
Gestión oscurantista
“Lo digo sinceramente, observo una especie de connivencia en una gestión oscurantista y opaca en este Ayuntamiento. Y hoy les ofrecíamos una tramitación pública, transparente, con luz y taquígrafos, con posibilidad de que no sólo los Grupos Municipales hicieran sus aportaciones, sino que todos los ciudadanos incorporaran sus propuestas en el trámite de información pública y una vez más, tanto PP, como PSOE como ZeC se han opuesto a ello”, finalizó Julio Calvo.
Destino de las aportaciones a los Grupos Políticos
Por último, el portavoz de Vox ha añadido a la Proposición Normativa un punto nuevo, en el que se insta a lo siguiente:
- Queda expresamente prohibido destinar las aportaciones a los grupos municipales al pago de nóminas y gastos de personal distinto del personal eventual nombrado por Alcaldía al servicio de los mismos, e igualmente al alquiler de locales o sedes destinados a la atención del ciudadano distintos de las dependencias municipales.
Julio Calvo: «La regeneración de los Polígonos industriales ha sido un objetivo claro porque entendemos que funcionan como auténticos generadores de empleo».
El Ayuntamiento de Zaragoza aprobará en su próximo Gobierno la convocatoria de subvenciones para que los polígonos industriales privados de Zaragoza desarrollen mejoras en sus instalaciones comunes y contribuir a la regeneración de estos espacios. Esta línea de ayudas, propuesta por el Grupo Municipal de Vox, estará dotada con 500.000 euros e irá destinada a financiar la renovación de infraestructuras de urbanización, como viales o cerramientos, las redes del subsuelo y, como novedad, instalaciones para videovigilancia
Con una dotación global de 500.000 euros, las ayudas van dirigidas a las asociaciones de polígonos industriales privados y comunidades de propietarios de polígonos privados y la cantidad máxima concedida a cada proyecto no podrá superar el 80% de su presupuesto de ejecución. Las bases de la convocatoria se publicarán en el BOPZ una vez que sean aprobadas por el Gobierno.
Polígonos Industriales como generadores de empleo
El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Zaragoza, Julio Calvo ha señalado que ‘para VOX la regeneración de los Polígonos industriales ha sido un objetivo claro porque entendemos que funcionan como auténticos generadores de empleo. Gracias a VOX, tras 20 años sin invertir nada en polígonos industriales, se introdujo hace tres años una primera partida que se ha ido incrementando hasta que en 2023 se ha situado en 1,2 millones de €, que se destinarán a la regeneración tanto de Polígonos públicos como privados’.
‘Con este dinero-añadió- se deberían activar interesantes iniciativas que consideramos imprescindibles como la mejora del acceso a PLAZA, el establecimiento de una zona de servicios para camiones en Actur, la Zona Franca o instar a la creación de una normativa autonómica de promoción de las áreas industriales’.