Maite López Divasson: «Madrid no debe pagar la factura del separatismo».
El Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Móstoles ha presentado una enmienda que ha sido rechazada en la que pide sustituir el modelo de financiación autonómica propuesto por el PP, con el objetivo de garantizar la igualdad entre españoles y la solidaridad entre regiones.
Durante su intervención, la portavoz de VOX, Maite López Divasson, ha manifestado el “absoluto rechazo” al concierto singular para Cataluña, calificándolo como un “privilegio inaceptable” y un “atentado contra el principio de igualdad” recogido en la Constitución. Para VOX, la condonación de 17.000 millones de euros a la Generalitat no es un acto de justicia financiera, sino un pago político que castiga a las comunidades que han gestionado responsablemente sus cuentas.
“La verdadera solución no pasa por un mero ajuste del sistema de financiación, sino por la eliminación de un modelo que ha permitido que ciertas autonomías se conviertan en pequeños reinos de taifas que chantajean al Gobierno central”, ha hecho hincapié López Divasson.
En este sentido, desde VOX exigen la devolución de las competencias fiscales al Estado para garantizar una distribución equitativa basada en las necesidades reales de los ciudadanos. “Madrid y Móstoles no pueden seguir pagando la factura del separatismo catalán ni del modelo autonómico ruinoso que se ha sostenido durante años”, ha declarado López Divasson.
Maite López Divasson: «No permitiremos nunca una ordenanza que afecte a las personas más necesitadas y que obligue a cambiar de coche a los que no pueden».
VOX ha conseguido minimizar en Móstoles las restricciones para Zona de Bajas Emisiones (ZBE). En concreto, la ZBE se restringe a la llamada ‘Área 20’ que ya estaba peatonalizada, no habrá restricciones ni sanciones para los vecinos ni para la mayoría de vehículos y tampoco se instalarán cámaras automáticas que identifiquen las matrículas para multar.
Así lo ha explicado la portavoz de VOX en el consistorio mostoleño, Maite López Divasson, durante la rueda de prensa que ha tenido lugar este martes en la sede nacional de la formación política y donde ha señalado que la puesta en marcha de estas exigencias ha sido “lo mínimo posible para que afecten lo menos posible los vecinos”.
“Esta imposición que hace Europa en Móstoles es absurda. Móstoles tiene un gran cantidad de zonas verdes como el Parque Liana que es como El Retiro en pequeño y las urbanizaciones, además, forman un microclima”, ha hecho hincapié la edil de VOX.
Los grandes logros de VOX en Móstoles
Por otro lado, se ha recordado los grandes logros que VOX ha llevado a cabo durante su primer año de legislatura en el Gobierno de Móstoles: políticas de fomento de la natalidad, de apoyo a la maternidad y embarazo: programas de ayuda a los adolescentes; bonificación del 90% del IBI a las familias numerosas; creación de un servicio de apoyo a víctimas de ocupación ilegal; realización de un acto anual de homenaje a la bandera de España, coincidiendo con la fiesta Nacional de España que se celebra el 12 de octubre; apertura de la oficina de turismo; ayudas escolares y campamentos culturales para niños con necesidad especiales y atención a mujeres y a hombres víctimas de violencia doméstica.
Maite López Divasson: «Nos mantendremos vigilantes para evitar solicitudes de asilo fraudulentas».
El Grupo Municipal de VOX en el Gobierno de Móstoles ha exigido que el Ayuntamiento pueda conocer la lista de las personas a las que se quiere acoger, su nacionalidad y la causa de su petición de asilo, para poder estudiar las solicitudes y comprobar que no se están utilizando de manera fraudulenta por parte de inmigrantes ilegales.
Maite López Divasson, portavoz de VOX en el Ayuntamiento, ha expresado su preocupación ante la “opacidad y la deslealtad institucional” del gobierno central y del ministerio, que no han informado debidamente al Ayuntamiento de la llegada de los refugiados.
Los solicitantes se encuentran en la fase cero del proceso de asilo y podrían permanecer hasta un mes en el hotel La Princesa de Alcorcón, una ubicación cercana al núcleo urbano de Móstoles, antes de ser repartidos por diferentes regiones de España.
“Nos mantendremos vigilantes desde el Ayuntamiento para evitar solicitudes de asilo fraudulentas”, ha declarado la portavoz de VOX, y ha alertado de que las personas que realmente están en situación crítica “se ven perjudicadas” porque las mafias del tráfico de personas y ciertas ONGs, mediante un fraude de ley, facilitan la entrada de individuos que no cumplen con los requisitos para solicitar asilo legítimamente.
“Esta práctica no solo afecta a los verdaderos necesitados de protección, sino que también dificulta los procedimientos administrativos de expulsión para aquellos que no tienen derecho legal a permanecer en el país”, ha expresado.
La portavoz de VOX ha recordado “las peligrosas consecuencias que tienen las políticas de efecto llamada de la inmigración ilegal que están condenando a miles de españoles a la inseguridad y a la degradación de sus barrios”.