Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Zaragoza

El portavoz de VOX en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón, Santiago Morón, señala que la decisión de creación de esta ZBS tendría que estar ya tomada.

VOX apremia al consejero de Sanidad a la creación de Zona Básica de Salud en el distrito Sur de Zaragoza. El portavoz de VOX en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón, Santiago Morón, señala que la decisión de creación de esta ZBS tendría que estar ya tomada.

“Desde VOX, apremiamos al propio Consejero y la Dirección General de Asistencia Sanitaria a tomar cartas en el asunto. Y dar los pasos oportunos para agilizar el cambio de uso de la parcela propuesta. O a la búsqueda de otra que cuente con el apoyo vecinal. Y, por supuesto, a la creación de la ZBS y puesta en marcha de su plan funcional”, ha manifestado Santiago Morón.

El portavoz en la Comisión de Sanidad ha mostrado “malestar y preocupación por la forma con que la Consejería de sanidad está abordando la solicitud de creación de la nueva zona básica de salud en el distrito sur de la ciudad”.

“Una solicitud presentada en tiempo y forma por las asociaciones de vecinos de Arcosur y Rosales del Canal y que para VOX está plenamente justificada”, ha incidido Morón.

Distrito Sur de Zaragoza

En el distrito Sur de la ciudad de Zaragoza el “saturado centro de salud de Valdespartera” presta atención sanitaria a Valdespartera, Montecanal, Fuente de la Junquera, Arcosur y Rosales del Canal. Más de 37.000 TIS.

Sólo los barrios de Rosales del Canal y Arco Sur ya suman en la actualidad 14.000 TIS y su población está aumentando muy rápidamente.

“Parece pues obvio que a la vista de estos datos, el Comité de ordenación sanitaria que debe planificar a futuro, no para ayer, debería haber autorizado la creación de la ZBS”, ha destacado Morón.

“La incomprensible decisión de posponer la creación de la ZBS, a la espera de poder culminar los trámites para cambiar el uso de la parcela propuesta por los vecinos, nos parece un insulto a la inteligencia. Y especialmente a los vecinos de todos los barrios del distrito Sur. Que de una forma o de otra se van a ver perjudicados por todos estos retrasos administrativos”.

Desde VOX nos preguntamos ¿Cuál es la función del Comité de ordenación sanitaria? ¿El comité tiene que buscar la parcela? ¿O tiene que decidir sobre la necesidad de crear una nueva ZBS?, ha concluido Santiago Morón.

Entre el compromiso que figura en la escritura de compraventa del indiviso de una parcela de Empresarium por parte de Saltoki y lo que finalmente ha pagado el Ayuntamiento, hay 4 millones de € de diferencia que no sabemos por qué los ha pagado el Ayuntamiento”, ha afirmado el portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Zaragoza, julio Calvo, en la rueda de prensa sobre Saltoki. “Y es exactamente por eso -añadió- por lo que pedimos la comparecencia del consejero de Urbanismo, para que nos aclare de dónde salen esos 4 millones y por qué ha tenido que pagarlos el Ayuntamiento”.

Objeciones del Interventor

Las objeciones del Interventor han sido las siguientes:

  • Si el contrato de emergencia está justificado:

1. Porque el informe del geólogo es de abril del 2022 y el contrato con la empresa encargada de los desmontes es de marzo del 2023.

2. Porque se ha prolongado en el tiempo más allá de lo que justificaría la resolución de una emergencia.

  • Si en la fecha en que se contrató, el Ayuntamiento seguía siendo propietario del 20% del proindiviso o ya todo el terreno pertenecía a Saltoki. En esa fecha se había aprobado la venta pero no se había firmado la escritura.
  • Si siendo propietario del 20% del proindiviso, le correspondía al Ayuntamiento pagar la totalidad de las obras de adecuación de la finca.

Vox añade otras dos objeciones

Julio Calvo ha añadido dos nuevas objeciones a la operación:

  • Dónde y cómo se ha establecido ese acuerdo de adecuación de la totalidad de la finca y, si se ha adquirido, por qué se ha mantenido secreto a los grupos. De hecho, sólo se ha conocido por las objeciones formuladas por Intervención.

Entre las declaraciones genéricas contenidas en el acuerdo de reparcelación del año 2022, en donde Saltoki ya era propietaria de más del 60% del terreno, y en donde no se especificada quien habría de hacerse cargo de las obras de adecuación de la finca, y las contenidas en la escritura de compraventa del 20% del proindiviso en el año 2023 parece que media un acuerdo entre las partes, reflejado en la escritura, que no es el que finalmente se ha llevado a cabo.

En la escritura se valora el coste de esa intervención en un millón de euros (en números redondos), de los que se hace cargo el Ayuntamiento, contemplándose la posibilidad de que ese coste se incremente, del que también se haría cargo el Ayuntamiento. Se calculó el desmonte, no con una cifra aproximada sino absolutamente precisa de 463.803,64 metros cúbicos. Claramente, un acuerdo entre las partes, que no deriva directamente de las especificaciones contenidas en el acuerdo de reparcelación.

Pero al final ha resultado que a ese millón ha habido que añadir el doble de metros cúbicos de desmonte y cuatro millones más.

  • Si las obras realizadas de desmonte y movimiento de tierras formaban parte de un compromiso adquirido, conocido y asumido por el gobierno municipal, ¿por qué ha habido que recurrir a un contrato de emergencia?“

El Grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de Zaragoza ya ha mostrado, en varias ocasiones, su preocupación por la presencia de un número indeterminado de refugiados en un local de la C/La Milagrosa que no reunía las condiciones adecuadas para el alojamiento de personas”. Son palabras del portavoz del Grupo Municipal, Julio Calvo, que ha afirmado que a Vox le parece adecuada la decisión que ha tomado la Gerencia de Urbanismo de ordenar el desalojo y la clausura de la actividad de albergue social, “pero del mismo modo nos extraña -añadió- que el consejero de Presidencia no tuviera conocimiento de esta decisión de la gerencia de Urbanismo, como dejó patente ayer mismo, en la Comisión de Presidencia, el consejero responsable del área, Ángel Lorén

Julio Calvo recordó que la decisión de alojar a los refugiados en este local ha sido una acción coordinada de los Ministerios de Exteriores y de Inclusión, con la participación de la fundación CEPAIM y sin, al parecer, comunicación ni conocimiento del Ayuntamiento. “El asunto -añadió- es que en su momento se pidió licencia de obra para hacer una vivienda y, posteriormente, parece ser que las licencias de actividad que se han solicitado son para un albergue, y una vivienda es muy distinto a un albergue”.

Va a ser difícil desalojar el edificio porque ahora mismo es un Centro ocupado, y en unas instalaciones que carecen de licencia de actividad porque existen informes que detectan deficiencias no subsanables en lo que se refiere a las medidas de evacuación del local”, manifestó.

David Flores afirmó que es un hecho que el PP acierta en el Ayuntamiento de Zaragoza cuando hace caso a las iniciativas de Vox, “pero por desgracia -apuntó- estamos en agosto, quedan escasamente cuatro meses para que acabe el año, y sin embargo muchas de las partidas presupuestarias que se introdujeron en el Presupuesto de 2024 siguen sin ejecutar”. “Desde luego el Partido Popular se va a tener que poner las pilas, se va a tener que esforzar en cumplir con el compromiso que adquirió con Vox, pero al parecer el PP está imbuido del síndrome del mal estudiante, es decir, lo deja todo para el último día -continuó- pero ya sabemos qué ocurre cuando lo dejas todo para el último día: que no suele terminar nada bien”.

David Flores le sugirió a la portavoz del Partido Socialista, Lola Ranera, que se fuera preparando. ”Si yo fuera Lola Ranera -afirmó- me iría quitando el chandal y me pondría a calentar por la banda, porque es más que posible que tenga que jugar el partido y sentarse a negociar los Presupuestos de 2025 con la alcaldesa, Natalia Chueca”. “Sería una foto muy interesante ver a Lola Ranera y Natalia Chueca negociando los Presupuestos, pero tal y como lleva el PP la ejecución de los compromisos adquiridos con Vox, es muy probable que sea lo que vaya a ocurrir”, finalizó David Flores.

Desde que Vox llegó al Ayuntamiento de Zaragoza en el año 2019, ya pusimos como exigencia para investir al señor Azcón que debía de rebajarse el impuesto de Bienes Inmuebles y, en este sentido, les recuerdo que este impuesto está hoy, en el Ayuntamiento de la capital, en el mínimo legal. Del mismo modo que se han aplicado bonificaciones en el IAE, el ICIO o el Impuesto de Circulación todos ellos, por supuesto, tras la exigencia de Vox para mantener nuestro apoyo a este Gobierno”. Son palabras de la concejal de Vox en el Ayuntamiento de Zaragoza, Eva Torres, en la rueda de prensa donde ha querido poner de manifiesto que, una vez más, Vox se queda solo a la hora de defender la bajada de impuestos para los vecinos de Zaragoza.

Eva Torres recordó que en el Debate del Estado de la Ciudad, la alcaldesa de Zaragoza puso en valor que Zaragoza es una de las grandes ciudades con menor presión fiscal por la rebaja de impuestos que se llevan implementando desde el año 2019, “pero se le olvidó añadir –denunció- que todas estas rebajas de impuestos que se están llevando a cabo desde 2019 llevan el sello de Vox, son propuestas de Vox, es más, yo diría que son exigencias de Vox”.

Rebaja de la plusvalía

La concejal de Vox ha denunciado que en el pasado Debate del estado de la Ciudad “Vox se ha quedado sólo a la hora de votar una de las Propuestas de Resolución presentada por nuestro Grupo. La Propuesta consistía en rebajar cada año el tipo de gravamen de la plusvalía un 2%, al menos durante los años que quedan de Legislatura, de modo que este impuesto quedara en el 24%”. “Pues bien –añadió- PSOE, ZEC y PP votaron en contra”.

Eva Torres recordó que la plusvalía es un impuesto voluntario, no obligatorio por parte de los ayuntamientos, además de tratarse de un impuesto injusto pues grava nuevamente bienes que ya están pagando impuestos anteriormente”.

Torres avisó que Vox usará su influencia para seguir bajando impuestos, “y en los momentos que haya oportunidad de negociar con el equipo de gobierno exigiremos la rebaja del impuesto de la plusvalía”. “Usaremos nuestra influencia –continuó- para hacer una oposición firme, útil y constructiva que mejore la calidad de vida y el bienestar de todos los zaragozanos”.

Próxima negociación de Presupuestos

Eva Torres afirmó que en los próximos Presupuestos llevaremos como exigencia, entre otras muchas cuestiones, la rebaja de impuestos, “porque hacer una buena gestión no consiste sólo en manejar muchos millones de euros, millones de euros que provienen de los bolsillos de los ciudadanos, sino en mantener un buen nivel de servicios públicos con la menor exigencia posible a los zaragozanos, que ya tienen que soportar, como todos los españoles, una altísima presión fiscal desde el Gobierno de Pedro Sánchez”.

Nuestro objetivo es muy sencillo –finalizó- apoyar a las familias, a las PYMES, a los autónomos… en definitiva, hacerle la vida más fácil a los zaragozanos”.

Lo que es inaceptable -continuó- es que se destinen 5 millones de euros de los impuestos de los zaragozanos para dinamizar el comercio de la ciudad, y sin embargo estemos permitiendo el comercio ilegal. Tampoco tiene mucho sentido que estemos gastando grandes cantidades de dinero en el Ayuntamiento de Zaragoza para hacer una proyección exterior de la ciudad, y tengamos una de las calles más turísticas como es la C/Alfonso llena de mantas vendiendo productos ilegales”.

Del mismo modo, Eva Torres indicó que “no tiene mucha lógica que la Inspección de Consumo visite en la primera semana de julio 494 comercios para verificar que nuestros comercios cumplen con la normativa legal mientras permitimos el comercio ilegal. Ni es de recibo que la Policía Local inspeccione y multe a cafés y bares mientras los top manta siguen campando a sus anchas”.

Eva Torres manifestó que el comercio de Zaragoza ya sufre muchas dificultades que les llegan por la competencia que se deriva de las plataformas digitales, de los incrementos de los costes laborales y de la posible rebaja de horarios laborales como para que tengan que sumar la competencia que provocan los top manta.

En Vox estamos junto al comercio de Zaragoza y vamos a exigir que el equipo de gobierno de Natalia Chueca tome medidas para erradicar de una manera definitiva el comercio ilegal en nuestras calles. No queremos ni una manta más en las calles de Zaragoza”, finalizó Eva Torres.

Julio Calvo hablaba de la segunda vez porque recordó que ocurrió lo mismo “cuando propusimos que se publicara el Libro Mayor de Partidas, es decir, que todos los ciudadanos de Zaragoza pudieran conocer los gastos y las facturas que paga este Ayuntamiento, del mismo modo que los miembros de una comunidad de vecinos tienen derecho a conocer los gastos en que incurre su comunidad”. “Pues bien -añadió- el administrador de esta enorme finca urbana que es el Ayuntamiento de Zaragoza, decide que sus ciudadanos no tienen derecho a conocer los gastos en que incurren porque todos los Partidos, a excepción de VOX, se negaron a ello”.

Gestión oscurantista

Lo digo sinceramente, observo una especie de connivencia en una gestión oscurantista y opaca en este Ayuntamiento. Y hoy les ofrecíamos una tramitación pública, transparente, con luz y taquígrafos, con posibilidad de que no sólo los Grupos Municipales hicieran sus aportaciones, sino que todos los ciudadanos incorporaran sus propuestas en el trámite de información pública y una vez más, tanto PP, como PSOE como ZeC se han opuesto a ello”, finalizó Julio Calvo.

Destino de las aportaciones a los Grupos Políticos

Por último, el portavoz de Vox ha añadido a la Proposición Normativa un punto nuevo, en el que se insta a lo siguiente:

  • Queda expresamente prohibido destinar las aportaciones a los grupos municipales al pago de nóminas y gastos de personal distinto del personal eventual nombrado por Alcaldía al servicio de los mismos, e igualmente al alquiler de locales o sedes destinados a la atención del ciudadano distintos de las dependencias municipales.

El Ayuntamiento de Zaragoza aprobará en su próximo Gobierno la convocatoria de subvenciones para que los polígonos industriales privados de Zaragoza desarrollen mejoras en sus instalaciones comunes y contribuir a la regeneración de estos espacios. Esta línea de ayudas, propuesta por el Grupo Municipal de Vox, estará dotada con 500.000 euros e irá destinada a financiar la renovación de infraestructuras de urbanización, como viales o cerramientos, las redes del subsuelo y, como novedad, instalaciones para videovigilancia

Con una dotación global de 500.000 euros, las ayudas van dirigidas a las asociaciones de polígonos industriales privados y comunidades de propietarios de polígonos privados y la cantidad máxima concedida a cada proyecto no podrá superar el 80% de su presupuesto de ejecución. Las bases de la convocatoria se publicarán en el BOPZ una vez que sean aprobadas por el Gobierno.

Polígonos Industriales como generadores de empleo

El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Zaragoza, Julio Calvo ha señalado que ‘para VOX la regeneración de los Polígonos industriales ha sido un objetivo claro porque entendemos que funcionan como auténticos generadores de empleo. Gracias a VOX, tras 20 años sin invertir nada en polígonos industriales, se introdujo hace tres años una primera partida que se ha ido incrementando hasta que en 2023 se ha situado en 1,2 millones de €, que se destinarán a la regeneración tanto de Polígonos públicos como privados’.

Con este dinero-añadió- se deberían activar interesantes iniciativas que consideramos imprescindibles como la mejora del acceso a PLAZA, el establecimiento de una zona de servicios para camiones en Actur, la Zona Franca o instar a la creación de una normativa autonómica de promoción de las áreas industriales’.

24/28
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner