El PPCV ha solicitado en Les Corts la aplicación de la cláusula “rebus sic stantibus” para dar solución a los problemas contractuales que puedan producirse a consecuencia de catástrofes como la riada del pasado 29 de octubre, cuyos efectos han resultado devastadores para las personas y bienes materiales.
Con la aplicación de esta cláusula, señala el diputado popular Vicente Betoret, “los contratos pueden ser revisados siempre que concurran circunstancias nuevas que alteren las condiciones que se tenían cuando entraron en aplicación las obligaciones contractuales”.
Se trata de una importante figura jurídica que tiene como objetivo “minorizar las cuantiosas consecuencias económicas derivadas de esta catástrofe natural y otras que puedan acontecer” para así “favorecer una mejor recuperación social y económica de las zonas afectadas, particularmente con el mantenimiento de los contratos, de las empresas perjudicadas y de los empleos derivados”.
Sin embargo, según ha remarcado el diputado del GPP “la falta de regulación expresa del contenido de esta cláusula en nuestro Código Civil hace necesaria su incorporación en nuestro ordenamiento jurídico”. Por ello, el PPCV ha pedido al Gobierno impulsar los cambios normativos necesarios para introducir la figura jurídica de la cláusula “rebus sic stantibus” en el Código Civil, por medio de una regulación que garantice su plena y normalizada aplicación.