VOX Ceuta ha registrado tres propuestas para el pleno ordinario correspondiente al mes de agosto, que se celebrará el próximo 4 de septiembre, dirigidas a mejorar la atención ciudadana a los mayores, a garantizar la suficiencia energética de personas electrodependientes, y también a crear un centro que agrupe dependencias de distintos servicios públicos en Benzú. En primer lugar, el Grupo Parlamentario VOX instará al Gobierno a elaborar y poner en marcha, con carácter de urgencia, un ‘Plan de Actuación para la Garantía de la Atención a Personas Mayores y la Lucha contra la Brecha Digital’.
En este plan, señala el partido en su propuesta, incluiría medidas concretas como promover acuerdos con las principales empresas de servicios esenciales (banca, energía, telecomunicaciones) para garantizar canales de atención presencial y telefónica gratuitos, accesibles y con horarios adecuados, sin penalizar a quienes elijan no usar los medios telemáticos. También que la Oficina de Consumo pueda ser usada como punto de atención centralizado para que las personas mayores reciban ayuda y asesoramiento para realizar sus trámites y, si fuera necesario, canalizar sus reclamaciones ante barreras digitales injustificadas.
“No se puede permitir que, en nombre de la eficiencia o modernidad, se deje atrás a los más vulnerables”, apunta VOX. Por ello, la formación defiende que “los poderes públicos tienen el deber de garantizar el acceso a los servicios esenciales no discriminatorio por ninguna causa, incluida la edad o la competencia digital” y así lo exigirá con esta propuesta.
En segundo lugar, el partido propone instar al Gobierno a que inicie los estudios técnicos, jurídicos y presupuestarios necesarios para determinar la viabilidad de la construcción y puesta en marcha de un Centro Integral de Servicios Públicos y Asistenciales en Benzú. Con esta iniciativa, VOX persigue acercar distintos servicios a esta barriada y para ello pide que el estudio contemple la integración en este centro de dependencias municipales para trámites básicos como registro de documentos, un punto de información al ciudadano y atención de los servicios sociales. Además de dependencias para la Policía Local y Protección Civil; un consultorio médico que garantice la atención sanitaria diaria y una sala de emergencias sanitarias; un centro de día destinado al cuidado y la socialización de las personas mayores; una sala de estudio; un salón de actos o sala de usos múltiples para el desarrollo de actividades culturales, formativas y sociales; y dependencias para el uso de las asociaciones vecinales y otras entidades de la barriada.
Por último, VOX instará al Ejecutivo a crear un censo municipal, voluntario y confidencial, de vecinos electrodependientes, que permita identificar y localizar rápidamente a las personas electrodependientes, facilitando su atención prioritaria en caso de emergencia o corte de suministro. Tras el apagón generalizado que vivió España y ante los continuos cortes de luz que se dan en la ciudad, el partido apuesta por incorporar al plan de emergencias municipal un protocolo de actuación urgente ante cortes eléctricos para las personas electrodependientes así como por estudiar la posibilidad de establecer una serie de ayudas económicas para dotar de sistemas de respaldo eléctrico los domicilios electrodependientes.